Explicamos cuánto cobrarán y por qué Benach y Puigdemont cuando se jubilen

ARCHIVO - Fuente JxCat
Tiempo de lectura: 3 min

Circula a través de redes sociales una información en la que se indica que el expresidente del Parlament de Catalunya Ernest Benach y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont estarían cobrando sendas pensiones y que continuarán haciéndolo en los próximos años gracias a las pensiones vitalicias que les corresponden. Ambas informaciones son falsas, ya que aunque ambos tienen derecho a pensiones vitalicias a partir de los 65 años, actualmente, ninguno de ellos está recibiendo prestación alguna por sus antiguos cargos.

Publicidad

Respecto a la retribución de Ernest Benach hay que acudir a una norma de 2003, que es la que regula este aspecto. En esta norma se especifica que los expresidentes del Parlament tienen derecho a percibir, por un período equivalente a la mitad del tiempo que han permanecido en el cargo y, como mínimo, por una legislatura, una asignación mensual equivalente al 80% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente o presidenta de la Generalidad.

En el caso de Benach, tuvo derecho a percibir, y lo hizo, el 80% de su sueldo de presidente del Parlament desde 2010, cuando cesó, hasta 2014. Entonces, el 80% del sueldo de presidente del Parlament no eran 10.000 euros mensuales, sino aproximadamente 7.500 euros al mes.

Además, la misma norma indica que los expresidentes del Parlament también tienen derecho a partir de los 65 años a una pensión vitalicia consistente en una asignación mensual igual al 40% de la retribución mensual correspondiente al ejercicio del cargo de Presidente del Parlament. Ernest Benach aún no los ha cumplido, por lo que no tiene derecho a percibir esta pensión vitalicia. Cuando los cumpla (en 2024), sí tendrá derecho a ella. Si el salario de presidente del Parlament se mantiene en los niveles actuales, Benach tendrá derecho a percibir una pensión vitalicia de unos 4.500 euros brutos al mes.

Por su parte, Carles Puigdemont, como el resto de expresidentes de la Generalitat tiene derecho a cobrar el 80% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente o presidenta de la Generalitat, como indica esta norma, por un período equivalente a la mitad del tiempo que han permanecido en el cargo y, como mínimo, por una legislatura. Por tanto, a Carles Puigdemont le correspondería cobrar unos 110.000 euros brutos al año, el 80% del salario que percibe actualmente de Quim Torra durante cuatro años.

Sin embargo, como han recogido varios medios de comunicacióndecidió renunciar a este pago, por lo que no lo percibe.
Sí tiene derecho a una pensión vitalicia, equivalente al 60% de la retribución mensual que corresponde al ejercicio del cargo de presidente de la Generalitat (unos 91.0000 euros al año o 6.500 euros brutos al mes), pero cuando llegue «a la edad de 65 años». Esto no sucedería en 2021, y así lo explica este texto del BOE, sino a partir de 2027, cuando cumple 65 años.

Publicidad

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Os ha debido de doler mucho no poder desmentir que Puigdemont va a cobrar los casi 7.000€ de pensión, a pesar de querer dar a entender lo contrario.

  • 54 anys ha cotitzat el meu marit.
    Es va jubilar als 63 anys a causa d'una enfermetat.
    Actualment cobra 745 Euros al mes de pensió.

  • Es una vergüenza lo que cobran, un robo pero eso e ellos no les preocupa nada, solo les interesa su bolsillo.