¿Qué es la Junta Electoral Central?
La Junta Electoral Central (JEC) es un órgano permanente que se reúne durante toda la legislatura. Su función, regulada en la LOREG es la de garantizar la transparencia, objetividad y el principio de igualdad durante todo el proceso que rodea a las elecciones. Así, entre sus cometidos, se encuentran los de:
- Dirigir y supervisar la actuación de la Oficina de Censo Electoral
- Velar por que los partidos cumplan con las normas relativas al gasto en campaña
- Resolver las reclamaciones que le dirigen las formaciones y aquellas que le eleven las Juntas electorales provinciales y de zona
- Gestionar el buen funcionamiento de los comicios y sus resultados. Entre otros, establecer el modelo de constitución de la mesas electorales y de escrutinio de los votos y expedir las credenciales de diputados y senadores.
Cuando la Junta Electoral considera que algo no se ha hecho conforme a la ley, tiene capacidad para corregirlo e, incluso, sancionarlo. Toda infracción que no constituya un delito -caso en el que se trasladaría al juzgado competente-, puede ser castigada con una multa de entre 300€ y 3.000€ si quien la ha cometido un autoridad o funcionario o de entre 100€ y 1.000€ si el infractor es un particular. La cantidad aumenta de los 3.000€ a los 30.000€ si el incumplimiento está relacionado con el régimen de encuestas electorales.
¿Quiénes la componen?
Este órgano lo forman 13 miembros, 8 magistrados del Tribunal Supremo, elegidos por sorteo por el Consejo General del Poder Judicial y 5 catedráticos en activo de Derecho, Ciencias Políticas o Sociología designados por los partidos políticos con representación en el Congreso.
El 16 de julio de 2020 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nombramiento de los siguientes catedráticos: José Miguel Serrano, María Esther del Campo, Consuelo Ramón, Carlos Vidal y Juan Montabes.
En paralelo, el Consejo General del Poder Judicial designó en el mes de febrero a los magistrados Miguel Colmenero, Concepción Rosario Ureste, Andrés Palomo, Esperanza Córdoba, Pedro José Vela, Pedro José Vela, María Luisa Segoviano y Ana María Ferrer.
Según informa EFE, todos ellos tomarán posesión de su cargo el 20 de julio. El mandato de los 13 miembros de la JEC está ligado a la legislatura. La ley establece que son nombrados en los 90 días siguientes a la sesión constitutiva del Congreso, pero esta es una premisa que no siempre se ha cumplido. En esos casos, el mandato de los componentes termina cuando se forma la siguiente Junta Electoral Central.
¿Cómo se organiza?
Este órgano tiene su sede en el Congreso y se reúne a petición de su presidente -uno de los magistrados del Tribunal Supremo- o de dos vocales. Para que se celebre el encuentro, es indispensable que estén presentes 7 de sus miembros.
La JEC adopta los acuerdos por mayoría, teniendo el presidente voto de calidad, y sus resoluciones se publican en el Boletín Oficial del Estado.
Elecciones generales 23J. Estare fuera de España desde el 26 de junio y no regreso hasta el 10 de agosto. Eso me imposibilita para votar ya que no estoy para recibir la documentación si solicito el voto por correo y tampoco llego a tiempo para inscribirme en el ERTA en el consulado. Hay alguna opción para poder votar?
en mi pueblo ha ganado el pp pero no tiene candidatos a la alcaldia,¿que pasa entonces
Mi madre tiene Alzheimer, pensáis que puede votar? Creo que hay que hacer algo, porque para mí es como muy fácil llevarla a votar y con mi pensamiento... no con el suyo, en fin melón abierto
¡Se puede votar con el DNI caducado pero, con otro documento válido del ministerio de defensa en vigor?.
En un supuesto de que; voy a votar, entrego el DNI, me tachan de la llista del censo y en el momento de introduir la paperela, digo que no quiero introducir ningun voto.
Pregunta: es voto nulo?
Vivo en un pueblo llamado Carabantes, Soria.
El ayuntamiento está formado en su totalidad de familiares, alcaldesa y juez de paz hermanas, concejal primo hermano y el segundo concejal primo segundo. Mi pregunta es? La ley permite que un ayuntamiento esté formado por familia en su conjunto? No se ve parcialidad. Gracias por vuestra atención