Qué pueden cobrar y qué no los nueve ministros que se han quedado fuera del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

exministros-cobrar
Fuente: Moncloa
Tiempo de lectura: 5 min

Nueve ministros del anterior Gobierno de Pedro Sánchez ni repiten cartera ni cambian de ministerio; se han quedado fuera del nuevo gabinete. Entre ellos están Irene Montero, exministra de Igualdad, o Miquel Iceta, exministro de Cultura. Sin embargo, tras dejar estos puestos con rango de alto cargo, cuatro de ellos pueden pedir la indemnización por cese de actividad, fijada en un 80% de su sueldo por un periodo máximo de dos años. Los otros cinco exministros pueden volver a cobrar por su cargo como diputados en el Congreso, donde consiguieron escaño en las pasadas elecciones generales del 23 de julio.

Publicidad

Cuatro exministros pueden pedir cobrar la indemnización por cese de ex alto cargo 

Entre los cuatro exministros que se quedan fuera del nuevo gabinete de Pedro Sánchez están Pillar Llop, que tenía la cartera de Justicia; Irene Montero, la de Igualdad; Alberto Garzón, la de Consumo; y Joan Subirats, la de Universidades. Tras su salida del Gobierno, al no formar parte de ninguna cámara estos exministros pueden pedir cobrar la indemnización por cese para altos cargos.

Cómo se calcula la indemnización por cese de alto cargo. Se trata de una retribución económica fijada específicamente para ex altos cargos y que corresponde al 80% del sueldo que venían cobrando. Esta se otorga durante un máximo de dos años y es incompatible con otra retribución, ya sea del ámbito público o privado. Si el exministro ha ocupado el cargo durante un periodo inferior a dos años, la indemnización abarcará el tiempo proporcional. A ella pueden optar, además de exministros, cualquier otro ex alto cargo, como ex secretarios de Estado o directores de gabinetes.

  • Excepciones. Ley 3/2015 reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado señala en su artículo 13.2.c) que existen determinadas excepciones que permiten seguir cobrando esta retribución. Estas son dedicarse a la administración del patrimonio personal o familiar; a la producción y creación literaria, artística, científica o técnica; o a la participación en entidades culturales o benéficas sin ánimo de lucro.

En el caso de estos cuatro exministros, su salario estaba fijado por los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en 79.415,16 euros brutos anuales para 2023. La indemnización que puede cobrar estos exministros es el 80% de esta cantidad, lo que se traduce en  63.532 euros brutos anuales.  

Para poder optar a ella, los propios ex altos cargos deben de solicitarla a la Oficina de Conflicto de Intereses (OCI) del Ministerio de Hacienda, quien debe de resolver si se otorga o no finalmente. Además, independientemente de una cuantía económica o no, los altos cargos, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, deberán informar a la OCI, con carácter previo a su inicio, sobre las actividades privadas que vaya a realizar. Esto es porque no pueden prestar servicios en entidades del ámbito privado que han resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado. 

Publicidad

[Es falso que Irene Montero vaya a cobrar una pensión vitalicia de 70.000 euros]

Cinco exministros pueden retomar su sueldo de diputados

Por otro lado, los otros cinco exministros, que también son diputados, pueden regresar a percibir el salario de la Cámara Baja. Estos son Miquel Iceta, exministro de Cultura; Raquel Sánchez, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Héctor Gómez, de Industria, Comercio y Turismo; José Miñones, exministro de Sanidad; e Ione Belarra, exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Estos cinco ex altos cargos consiguieron escaño en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales de julio y, por lo tanto, su puesto en el ámbito político estaría asegurado. 

La cuantía a percibir por su puesto de diputados está fijado en el régimen económico de la cámara y corresponde a un sueldo base de 3.142,14 euros brutos al mes junto a un plus de indemnización por circunscripción, también conocido como plus por dietas, que varía si el diputado es elegido por Madrid (963,43 euros) o por otra circunscripción (2.018,41 euros brutos). 

Por el momento, tal y como han confirmado a Newtral.es desde los respectivos departamentos de prensa de estas carteras, los exministros Iceta y Belarra sí retomarán sus sueldos de diputados y volverán a cobrar del Congreso. El salario de Miquel Iceta, que es electo por Barcelona, será de 5.160 euros brutos mensuales, 72.247 euros al año, tras multiplicarlo por 14 pagas; y el de Ione, electa por Madrid, será de 4.105 euros al mes (57.477 euros anuales).

Eso sí, según aclaran desde el Ministerio de Hacienda a Newtral.es, los diputados pueden renunciar a su escaño y solicitar la indemnización de ex alto cargo como ministros. Se ha preguntado a Hacienda sobre quiénes han pedido dicha indemnización por cese, pero según indican “esa información aún no está disponible”. 

Publicidad
Fuentes
  • Departamento de prensa del Ministerio de Hacienda
  • Régimen económico del Congreso de los Diputados
  • Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad
  • Departamento de prensa de Belarra e Iceta
  • Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.