El exministro de Justicia Juan Carlos Campo se reincorpora este viernes 17 de septiembre a su puesto como magistrado de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, según han confirmado desde la institución a Newtral.es. Campo se reincorpora así a la plaza que obtuvo en diciembre de 2019. La toma de posesión, que tuvo lugar en agosto, supone su reingreso en la carrera judicial como juez en activo tras el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del pasado 13 de julio.
Con su salida del Ministerio de Justicia y el traspaso de su cartera a Pilar Llop, Campo solicitó su reincorporación al organismo, una decisión polémica tras su paso de más de 20 años por la política.
Pueden regresar a la judicatura, pero no tratar temas políticos
Este caso se contempla en el artículo 351 de la Ley del Poder Judicial. Desde el Consejo explican a Newtral.es que cuando un juez es nombrado para ejercer un cargo público pasa a la situación administrativa de servicios especiales, en la que está ahora Campo. En caso de querer regresar a la carrera judicial, debe pasar de nuevo a la de servicio activo.
Sin embargo, no hay ninguna incompatibilidad para que los jueces que están en servicios especiales puedan volver a su plaza, en este caso, en la Sala Penal de la Audiencia Nacional. No obstante, deberán abstenerse de intervenir en asuntos en los que se vean afectadas agrupaciones políticas o sus integrantes que ostenten cargo público. En caso contrario, podrán ser recusados.
Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, considera que su reincorporación puede afectar a la neutralidad de sus decisiones. “Ningún juez debería poder pasar a la política y luego volver a la carrera, pues puede afectar a su imparcialidad. Sobre todo en el orden penal y contencioso-administrativo”, señala.
Pero no es la primera vez que el futuro puesto de un exministro de Justicia de Sánchez provoca una polémica. Tras su paso por el Ministerio de Justicia, Dolores Delgado, que ostentó el cargo desde junio de 2018 hasta enero de 2020, tomó posesión como fiscal general del Estado. Este cambio también fue centro de polémicas y críticas por parte de la oposición. Teodoro García Egea, Edmundo Bal o Santiago Abascal mostraron su desacuerdo con esta decisión alegando que este nombramiento suponía un peligro para la independencia de la justicia.
Otros derechos de la carrera judicial
La ley recoge que los jueces y magistrados en situación de servicios especiales, como en el caso de Campo, perciben la retribución de su puesto sin perjuicio del derecho a la remuneración por su antigüedad en la carrera judicial.
El tiempo que permanezcan en esa situación se les tendrá en cuenta a efectos de ascensos y antigüedad. Además, tendrán derecho a la reserva de la plaza que ocupasen y se les valorarán los servicios prestados respecto a la promoción y provisión de plazas como si verdaderamente los hubiesen llevado a cabo.
Más de 20 años en la política
Entre los cargos que el exministro de Justicia había desempeñado con anterioridad, se encuentran algunos como el de secretario general de Relaciones con el Parlamento de la Junta de Andalucía, secretario de Estado de Justicia, vocal del Consejo General del Poder Judicial o director general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía entre otros.
Fuentes
- Acuerdos de la Comisión Permanente del CGPJ de 15 de julio de 2021
- Juan Carlos Campo es nombrado magistrado de la Audiencia Nacional, Diario de Cádiz
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
- Orden JUS/643/2018, de 7 de junio, por la que se declara en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Fiscal a doña Dolores Delgado García
- Orden JUS/10/2020, de 16 de enero, por la que se reingresa al servicio activo en la Carrera Fiscal a doña Dolores Delgado García
- Juan Carlos Campo y su carrera judicial, La Moncloa