Las excepciones por las que podrías seguir recibiendo llamadas comerciales y spam en base al ‘interés legítimo’

Las excepciones por las que podrías seguir recibiendo llamadas comerciales en base al ‘interés legítimo’ de la empresa
SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 29/06/2023

A partir del 29 de junio entrará en vigor el artículo 66.1 de la Ley General de Telecomunicaciones, que reconoce el derecho del usuario a no recibir llamadas comerciales y de spam por parte de las empresas sin su consentimiento, pudiéndose enfrentar a multas de hasta 100.000 euros, aunque también se contemplan ciertas excepciones por las que este tipo de llamadas no desaparecerán por completo. 

Publicidad

Las empresas pueden acogerse al ‘interés legítimo’ como excepción para seguir realizando llamadas comerciales a los usuarios que no han dado su consentimiento

El Gabinete Jurídico de la Agencia De Protección de Datos (AEPD) emitió un informe en el que se aclara que esta ley “no ha limitado el tratamiento de los datos personales para la realización de llamadas de spam con fines de comunicación comercial a la previa prestación del consentimiento, sino que ha incluido la posibilidad de que la comunicación pueda ampararse en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679 de tratamiento de datos personales”. 

Dentro de dichas bases de legitimación, se incluye el “interés legítimo”, al que la empresa puede apelar como excepción para continuar realizando este tipo de llamadas comerciales en función de sus intereses aunque no tenga el consentimiento expreso del usuario.

No obstante, la empresa solo podrá ampararse en ese “interés legítimo” cuando sobre los intereses de la empresa “no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales” que requieran la protección de datos personales. Por ello, la empresa debe hacer un juicio de proporcionalidad que tendrá que estar a disposición de la AEPD en cualquier momento, según apuntan fuentes del sector a Newtral.es.

¿En qué casos podrías seguir recibiendo llamadas comerciales o spam?

La Agencia De Protección de Datos, encargada de aplicar esta normativa, ha publicado este miércoles 28 de junio una circular y una guía en las que ofrece todos los detalles relativos a en qué casos se podrán seguir “recibiendo esas llamadas y en qué casos no” y los criterios con los que va a actuar en aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones.

La entidad ha destacado que la interpretación del «interés legítimo» como excepción por parte de las empresas debe realizarse “de forma estricta”, evitando que los que realizan las llamadas spam puedan utilizarlo en términos tan amplios que fuesen contrarios a la finalidad de la norma, que trata de evitar que los ciudadanos reciban llamadas comerciales sin haber dado permiso a la empresa que las realiza.

Publicidad

De esta forma, las empresas seguirán haciendo llamadas comerciales, en caso de que estas sean realizadas por una persona y no por sistemas de marcación automática, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

  • Si el usuario ha dado su consentimiento expreso para que la empresa trate sus datos, la empresa puede realizar este tipo de llamadas.
  • Si el usuario ha tenido una relación previa con la empresa, habiendo adquirido sus productos y servicios también podrá recibir llamadas comerciales. Sin embargo, la empresa solo podrá ofrecer productos similares a los contratados con anterioridad. Además, estas llamadas no podrán ser realizadas por otras entidades, aunque estas pertenezcan al mismo grupo empresarial. 
  • Si la relación contractual cliente-empresa ya no está en vigor y el usuario no ha realizado ningún tipo de solicitud o interacción durante al menos un año, la empresa no podrá realizar llamadas comerciales sin consentimiento.
  • Las empresas solo podrán realizar llamadas comerciales a los números generados de manera aleatoria con el consentimiento previo del usuario, sin poder acogerse en este caso a ningún «interés legítimo» como excepción.
Publicidad
  • Si el número de teléfono del usuario figura en una lista de abonados, la empresa solo podrá realizar llamadas comerciales si el usuario ha dado su consentimiento expreso. Esta condición se aplica también si se está registrado en una lista de exclusión publicitaria como la Lista Robinson.
  • En el caso de que el usuario sea empresario o profesional liberal, solo podrá recibir llamadas comerciales relacionadas con su actividad empresarial o profesional.

Además, al inicio de cada llamada, la empresa estará obligada a informar sobre la finalidad comercial de la misma y la posibilidad de revocar el consentimiento o ejercer el derecho de oposición.

¿Qué pueden hacer los usuarios para dejar de recibir llamadas comerciales?

En conversación con Newtral.es, fuentes del sector afirman que, cuando un usuario reciba una llamada comercial no consentida, este va a poder hacer dos cosas:

  • Puede acudir directamente a la AEPD para presentar una denuncia, porque no tiene su consentimiento expreso.
Publicidad
  • O también puede acudir al Jurado de la Publicidad, un organismo creado a través de Autocontrol como un sistema de mediación de denuncias. En este caso, si no hay un acuerdo en 30 días, esa denuncia se deriva directamente otra vez a la AEPD.

Además, añaden que “lo lógico y lo que debería hacer el ciudadano es hacer uso del artículo 23 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que habla de los sistemas de exclusión publicitaria, es decir, inscribirse en la lista Robinson”. De esta manera, aunque las empresas se salten el consentimiento expreso de la persona y utilicen el “interés legítimo” como excepción, antes deberán consultar estos sistemas de exclusión publicitaria, pues se entiende que las personas inscritas en ellos se oponen al envío de llamadas comerciales y spam.  

Fuentes
  • Ley General de Telecomunicaciones
  • Ley Orgánica de Protección de Datos
  • Informe del Gabinete Jurídico de la Agencia De Protección de Datos 0040/023
  • Reglamento (UE) 2016/679
  • Circular de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

23 Comentarios

  • ¿Esto solo afecta a particulares o también a llamadas de empresa a empresa?

  • Un usuario de Facebook me amenaza con publicar un video de una videollamada privada que ago

  • A mi me llamaban de jazztel continuamente, de Repsol, Vodafone.... entre en la lista Robinson y todo paró, salvo ayer que volvieron a llamarme de Repsol despues de dos años, en el correo sigue siendo lo mismo, publicidad a mansalva

  • Yo también estoy en la lista Robinson y me siguen llamando todos los días de varías compañías

  • Yo estoy en la lista Robinson y más o menos bien, pero ayer me llamaron de dos compañías de telefonía y cuando les dije que estaba en la lista y que los iba a denunciar se rieron en mi cara... Menudo rostro!!

  • Yo también estoy apuntada a la lista Robinson. Tardé 2 o 3 meses en dejar de recibir llamadas y luego solo recibía alguna esporádica. Pero ayer me llamaron de dos compañías de telefonía. A una de las comerciales cuando le dije que estaba apuntada en la lista y que los iba a denunciar, se puso a reir, con toda su jeta. Tendrán la cara dura...!

  • Yo también estoy apuntada a la lista Robinson. Tardé 2 o 3 meses en dejar de recibir llamadas y luego solo recibía alguna esporádica. Pero ayer me llamaron de dos compañías de telefonía. A una de las comerciales cuando le dije que estaba apuntada en la lista y que los iba a denunciar, se puso a reir, con toda su jeta. Tendrán la cara dura...!

  • Yo también estoy apuntada a la lista Robinson. Tardé 2 o 3 meses en dejar de recibir llamadas y luego solo recibía alguna esporádica. Pero ayer me llamaron de dos compañías de telefonía. A una de las comerciales cuando le dije que estaba apuntada en la lista y que los iba a denunciar, se puso a reir, con toda su jeta. Tendrán la cara dura...!

  • Yo también estoy apuntada a la lista Robinson. Tardé 2 o 3 meses en dejar de recibir llamadas y luego solo recibía alguna esporádica. Pero ayer me llamaron de dos compañías de telefonía. A una de las comerciales cuando le dije que estaba apuntada en la lista y que los iba a denunciar, se puso a reir, con toda su jeta. Tendrán la cara dura...!

  • Yo desde que bloqueo las llamadas que son spam no me entra casi ninguna. No creo que debamos gastar dinero y recursos del estado en algo tan absurdo que podemos hacer por nuestra cuenta los ciudadanos. Debe ser que nos sobra tiempo y dinero y no me he enterado todavia.

  • Pues yo llevo años apuntado a la lista Robinson y hasta ahora no me ha servido de nada, han seguido llamándome sin descanso día si y día también, desde cierta operadora telefónica a la que le da igual todo.
    Espero que a partir de ahora la cosa cambie y me dejen en paz.

  • Pues yo llevo años apuntado a la lista Robinson y hasta ahora no me ha servido de nada, han seguido llamándome sin descanso día si y día también, desde cierta operadora telefónica a la que le da igual todo.
    Espero que a partir de ahora la cosa cambie y me dejen en paz.

  • Y los comerciales que trabajan en el sector inmobiliario? Cómo podrán captar clientes nuevos?

    • Igual que el resto de emprresas.

    • Invéntense una nueva forma, igual que lo hará el resto

  • Yo preferiría que solo me llamaran de 9:00 a 12:30.
    Con el principio de legitimidad todos van a seguir llamando.
    Cuánt@s usuari@s saben de esta ley?

  • Hay llamadas, dónde comentan el comunicador que mostré interés en su producto, preguntándole que me lo demuestre y cortan la llamada gracias

  • Yo estoy en la lista Robinson y se la pasar por el forro, sigo recibiendo llamadas intempestivas. he optado por activar el "no molestar" de 14 a 16 horas

    • Haber si das tu movil o telf en tiendas por pillar ofertas o concursos o sucripciones por mucha lista robinson en la que estes pueden llamarte

  • Vaya lío!!! Seguiremos igual y nos querrán vender productos bancarios a las doce de la noche con una máquina o nos llamará el candidato electoral insistentemente para colocarnos un mensaje mecánico, y mil cosas más.