Qué ha pasado con la excepción ibérica y por qué el tope del gas lleva cinco meses inactivo

excepción ibérica inactiva tope gas
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La excepción ibérica continúa inactiva este verano, con unos precios del gas por debajo del mínimo establecido por el Gobierno para poner en marcha el tope. Este limita los costes de la electricidad generada en centrales de ciclo combinado, que requieren de este recurso energético para su funcionamiento y son una de las tecnologías de generación eléctrica más caras.

Publicidad

[Qué es la excepción ibérica]

Los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), publicados diariamente, muestran cómo desde hace cinco meses, comenzando el 27 de febrero de 2023, al precio de la subasta no se suma ninguna compensación, la cual cubre los costes en los que incurren estas centrales al verse obligadas a vender la electricidad a un precio máximo determinado.

La excepción ibérica, inactiva desde el 27 de febrero

El 15 de junio de 2022 empezó a aplicarse el tope del gas sobre los precios de la electricidad en el mercado mayorista, como publicó Moncloa después de que la Comisión Europea autorizara la puesta en marcha de este mecanismo. De esta forma, se pretendía reducir el coste de la factura de la luz disminuyendo el precio del gas que se usa en las centrales de ciclo combinado, una de las formas de generación eléctrica más caras por el precio que alcanza este recurso energético.

  • Cómo se fija el precio de la electricidad. Aunque existen distintas variables para determinar el precio de la luz que aparece en la factura, una de ellas es el coste de la energía, que en este mes de julio con un consumo medio de electricidad supuso más de la mitad del precio total, según el simulador de la CNMC. Su coste puede acordarse en contratos bilaterales con la comercializadora o bien acogerse al mercado regulado, en cuyo caso depende en gran medida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, donde las ofertas se ordenan de más barata a más cara y la última unidad necesaria para cubrir la demanda es la que marca el precio.
Publicidad

Este instrumento supone la necesidad de crear una compensación económica para las gasistas, que, pese a tener que comprar el gas a precios del mercado internacional, se ven obligadas a vender a precios inferiores. Sin embargo, desde el 27 de febrero, la excepción ibérica permanece inactiva y no hay compensación alguna para las centrales de ciclo combinado.

Esta situación ya se produjo con anterioridad, la primera vez el 20 de octubre de 2022. No obstante, fue de forma puntual, ya que el precio del gas se volvió a incrementar después.

Los precios del gas no llegan al mínimo establecido para activar el mecanismo

A finales de marzo, cuando el tope del gas ya llevaba sin efecto un mes, el Gobierno llegó a un acuerdo con la Unión Europea para prorrogar este mecanismo, que en un primer momento finalizaba el 31 de mayo. Según declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, tras la extensión de aplicación de la excepción ibérica hasta finales de año, el tope del gas supone una “red de seguridad” para los consumidores en el caso de que el precio de esta materia prima repunte.

Sin embargo, como expuso entonces la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ahora en funciones, Teresa Ribera, si el gas mantiene los precios bajos “probablemente no se active el mecanismo”, declaraciones que siguen todavía vigentes, con la excepción ibérica inactiva en la actualidad.

Publicidad

Según los datos del operador del mercado ibérico del gas, Mibgas, en lo que llevamos de agosto el gas natural no ha superado los 30 euros por megavatio hora (euros/MWh), la mitad del mínimo requerido para activar el tope del gas, situado en 60,6 euros/MWh. Asimismo, los precios estimados para los mercados futuros de los próximos meses de acuerdo con el operador tampoco superarán esa cifra, siendo de 40,38 euros/MWh para el último trimestre del año.

Fuentes
  • Precios de la electricidad publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)
  • Nota de prensa sobre la aprobación de la excepción ibérica por la Comisión Europea publicada por Moncloa el 8 de junio de 2022
  • Simulador de la factura de electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
  • Nota de prensa tras el Consejo de Ministros del 28 de marzo de 2023 sobre la prórroga del tope del gas
  • Precios del gas para el mercado eléctrico publicados por el operador del mercado ibérico del gas, Mibgas
  • Precios de futuros de gas publicados por Mibgas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.