Francia obtiene energía más barata con la excepción ibérica, pero España también se beneficia

cortar luz 3 horas
Foto: Funtay / Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

El tope del gas ha influido sobre la reducción del precio de la luz en España respecto a otros países europeos. Ante esta diferencia de coste, los Estados vecinos, como Francia, aprovechan las interconexiones con España para obtener la energía a precios más baratos que los nacionales, beneficiándose también de la excepción ibérica, lo que ha recibido críticas desde la oposición.

Publicidad

De esta manera, Francia, que obtiene una parte de su energía desde España, puede reducir el precio al que adquiere la luz en el mercado mayorista de la electricidad, aunque no en excesiva medida, ya que España es una especie de isla energética, con un ratio de interconexión de electricidad con el resto de Europa a través de Francia “del 2,8%”, según Red Eléctrica.

Además, pese a que el país galo obtiene ciertas ventajas por el tope del gas en el mercado ibérico, los españoles siguen percibiendo un impacto positivo en sus facturas al compararlas con las de los ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea, según los expertos consultados por Newtral.es.

La excepción ibérica abarata el gas que va a Francia, pero también amplía las conexiones de España

El primer semestre de 2022, España ha exportado a Francia un total de 20.886 gigavatios hora de gas natural, lo que supone el 70% del total de las exportaciones, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Esta cifra de gigavatios hora es mayor ya que el total de gas exportado en todo el 2021, año en el que las importaciones desde Francia superaron a lo que España envió al país galo.

Tras la aplicación de la excepción ibérica y el cierre de varios reactores nucleares en Francia, como recoge la principal eléctrica francesa EDF, la dirección del intercambio se ha visto alterada. En este contexto, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó en una entrevista en El País que la excepción ibérica “supone que hayamos subvencionado a Francia con 230 millones”. Además, su partido reclama diariamente al Gobierno que los españoles “financiamos” el gas de Francia, aunque no han respondido acerca del proceso para obtener esa cifra a Newtral.es.

“Ellos sí que se están aprovechando en cierta manera” al comprar la electricidad más barata de lo que les costaría en su territorio, considera Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). Sin embargo, Núñez indica que el beneficio tiene matices, ya que España también ingresa por estas compras.

Publicidad

Además, incluso aunque no parezca rentable a corto plazo, el experto cree que vender energía a Francia “es absolutamente bueno”. El objetivo es acceder al mercado europeo, con el que las interconexiones de España son escasas. “Todo el dinero que metan para que podamos tener más interconexiones (…) son inversiones de futuro”, valora.

España obtiene parte de los beneficios de la diferencia de precio con Francia

Más allá de lo que ingrese España por la compra de gas desde Francia tras el inicio de la excepción ibérica, hay que tener en cuenta otros factores en el intercambio energético entre ambos países. Uno de ellos es el concepto de renta de congestión, que supone ingresos para los países a ambos lados de la conexión.

En concreto, esta situación se produce cuando el precio del exportador es “inferior al de la zona importadora”, según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Su importe se calcula hallando la diferencia entre ambos precios y multiplicando el resultado por el total de energía intercambiada. Después, esa cuantía se reparte al 50% entre los operadores de Francia y España.

Así, aunque Francia compre la energía a un precio más barato por la excepción ibérica y haya que cubrir la compensación a las empresas gasistas por el tope del gas, el beneficio “no va a repercutir solo en el país importador sino que se tiene que acabar dividiendo”, según Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Habrá días en los que esa compensación saldrá favorable para Francia, pero en otros muchos sale desfavorable”, expone Castillo, quien asegura que “en ningún caso se está regalando esta energía” al país galo.

Publicidad

De hecho, el real decreto ley del tope del gas precisa que las rentas de congestión se usarán “para minorar el coste total del ajuste”, es decir, de la compensación. Esto implica que lo que pague Francia pueda ser superior “a si pagara directamente la compensación del gas”, según señala Aitor Urresti, experto en energía de la Universidad del País Vasco.

De la misma forma, aunque desde OMIE reconocen a Newtral.es que parte de la compensación de la energía que va a Francia “la pagan los consumidores españoles”, consideran que “seguramente en el neto económico sale favorable a España”.

El tope del gas reduce el precio de la luz en España respecto al de otros países

Aunque Francia pueda verse beneficiada de la excepción ibérica, España tiene un precio de la electricidad más barato que el de sus vecinos. De acuerdo con Urresti, hay que fijarse en el coste de la energía en España en comparación con el del resto de países europeos y no con su coste en territorio nacional hace unos meses.

“El resto [de fuentes de energía], el 60% que no lleva la compensación [a las empresas gasistas] lo estamos pagando a precios muy bajos y ahí tenemos el ahorro”, dijo el experto.

Con él coincide Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería de la Energía en la Universidad de Murcia. “Desde que empieza la excepción ibérica la electricidad en España es sustancialmente más barata que en Francia; entonces a los operadores franceses les interesa comprar en España lo que puedan [dentro del límite de la ratio de interconexión de en torno al 5%]”, expone.

Publicidad

Pese a que Francia aproveche el tope del gas en la península, Alarcón subraya que lo relevante de la excepción ibérica es que “finalmente se está consiguiendo rebajar la factura de la luz”. “No tanto como se preveía inicialmente, desde luego, pero no está subiendo lo que lo está haciendo en los países de nuestro entorno”, estima, si bien opina que hay que esperar más tiempo “para una evaluación global” de la medida.

Fuentes
  • Interconexiones internacionales de España según Red Eléctrica
  • Datos de exportaciones de gas natural de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)
  • Nota de prensa de la eléctrica francesa EDF sobre el cierre de varios reactores nucleares en el país
  • Entrevista en El País al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, publicada el 14 de agosto de 2022
  • Tuit del PP evaluando cómo Francia se beneficia de la excepción ibérica
  • Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
  • Explicación de la renta de congestión por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)
  • Reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de producción de energía eléctrica según OMIE
  • Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
  • Aitor Urresti, experto en energía de la Universidad del País Vasco
  • Fuentes de OMIE
  • Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería de la Energía en la Universidad de Murcia