Preguntas y Respuestas: así será el examen de acceso a la abogacía de 2022 

Examen acceso abogacía BOE.
Gorodenkoff (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 5 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la convocatoria de “la prueba de aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía”, más conocida como de acceso a la abogacía. Se trata del examen habilitante que debe pasar todo aquel que quiera ejercer esta profesión en España. 

Publicidad

Por ahora, el Gobierno ha establecido las características de la prueba, pero no su fecha de realización. 

¿Cómo va a ser el examen de acceso a la abogacía? 

Modo online. Igual que en los dos años anteriores en los que se tuvo que celebrar telemáticamente debido al coronavirus, en 2022 la prueba se volverá a realizar de forma online a través de la plataforma de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La orden del Ministerio de la Presidencia justifica que se ha apostado por una prueba telemática tras “la experiencia adquirida” en 2020 y 2021 y “el alto grado de satisfacción” con su desarrollo. 

  • Evitar las trampas. Durante la prueba, el aspirante deberá tener la webcam encendida en todo momento con el fin de que se puedan realizar controles de “modo aleatorio” para comprobar que no está copiando. 

Gratis, sin límite de plazas y de buena mañana. Aunque el Gobierno todavía no ha fijado la fecha en la que todos los aspirantes deberán someterse a este examen, sí ha determinado que será “única e idéntica” en toda España, comenzará a las 9:00 hora peninsular y durará tres horas. 

Asimismo, la prueba es gratuita y no cuenta con límite alguno de plazas: pueden presentarse todos los candidatos que cumplan los requisitos.  

Publicidad

Tipo test. La evaluación consistirá en “una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico con contestaciones o respuestas múltiples” de las que solo una es correcta. 50 preguntas (más seis de reserva) serán de las materias comunes y 25 (más dos de reserva), de la específica. 

Los 3 requisitos que hay que cumplir para poder presentarse

Los aspirantes que opten a hacer esta prueba deberán cumplir estas tres condiciones:

  • Ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de la abogacía.
  • Ser titulados de Derecho. Deberán contar con esta licenciatura o grado, o un título universitario equivalente, antes de empezar el máster que prepara para el examen de acceso a la abogacía y que también es obligatorio. 
  • Prácticas hechas. Los aspirantes tendrán que haber superado “los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias” para ejercer la abogacía y las prácticas externas tuteladas. 

Los pasos que hay que seguir para inscribirse

Los candidatos cuentan con 15 días hábiles a partir del 23 de marzo para registrar su solicitud. Es decir, hasta el 12 de abril. 

  • Presentación de la solicitud en la web del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es) mediante el sistema de identificación Cl@ve. Para utilizarlo será necesario contar con DNI-e, certificado electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.
  • Cumplimentación del formulario, donde deberán aportar una correo electrónico para poder realizar la prueba y concretar si esta se quiere realizar en castellano o en cualquier otra lengua cooficial autonómica.
    • Especialidad. Además, tendrán que elegir una especialidad para las materias específicas del examen. Hay cuatro posibilidades: Civil y Mercantil, Penal, Administrativo y Contencioso Administrativo y Laboral.
    Publicidad
  • Envío de fotografía actualizada de tamaño carnet al correo [email protected]. El asunto del email deberá ser “FOTOGRAFÍA” y la imagen -en formato JPG- llevará por nombre el número de DNI del solicitante. No remitir esta foto “será causa de exclusión” de la prueba, advierte el Gobierno. 

La lista de los admitidos. Cuando termine el plazo, se publicará la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos en el apartado “Empleo Público y acceso a profesiones > Acceso a profesión de abogado” de la web del Ministerio de Justicia. 

  • Quienes tengan que realizar una subsanación o remitir nueva información contarán  para hacerlo con un plazo de diez días hábiles.

El paso clave para poder hacer el examen de acceso a la abogacía 

Unos días antes de la prueba, el Ministerio de Justicia desarrollará una fase demo para que los estudiantes puedan acceder a la plataforma de la UNED (https://entrada.aulavirtualexamenes.es/) y obtengan el código que les permita realizar el examen en cuestión. 

  • Sala de espera. Además, la UNED pondrá a disposición de los aspirantes una “sala de espera” donde podrán acceder a un examen de prueba para “familiarizarse con la plataforma”. 
Publicidad

Publicación de los resultados: plantilla de respuestas y resultados

Comprobar la plantilla.  Desde el primer día hábil tras la prueba, se podrá acceder a la plataforma de la UNED para descargarse una plantilla con las preguntas del examen de acceso a la abogacía y compararla con las respuestas correctas que el Ministerio de Justicia publicará en su web. 

Criterio de evaluación del examen. Por cada contestación correcta se sumará un punto y por cada respuesta incorrecta se restará 0,3. La parte general supondrá dos terceras partes de la calificación total de la prueba y la específica, el tercio restante.

Calificación. La nota final del examen calificará al candidato en apto o no apto. Esta condición se determinará por la media ponderada entre el 70% de la calificación obtenida en la prueba de acceso a la abogacía y el 30% de la nota obtenida en el máster.

En el anexo de la orden se puede consultar el programa de materias del examen de acceso a la abogacía.

1 Comentarios

  • Es necesario el título de máster para presentarse al examen de acceso