El gallego, el valenciano y el catalán pierden hablantes, mientras que aumentan los del euskera

hablantes lenguas cooficiales
Tiempo de lectura: 1 min

El 11,4% de la población española habla catalán, siendo esta la lengua cooficial más hablada en España. Le siguen el valenciano (5,3%), el  gallego (4,8%) y, por último, el euskera (2,4%), según la última Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2021. 

Publicidad

Su evolución no ha sido la misma desde que se declarara su oficialidad en los seis estatutos que contemplan lenguas propias: Cataluña, País Vasco, Galicia, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra. En los últimos años, el gallego, el valenciano y el catalán han perdido hablantes, mientras que el vasco los ha ganado, según muestra la estadística del INE.

El gallego se habla 10 puntos menos que hace dos décadas y el valenciano ocho puntos menos que hace 15 años

En la Comunidad Valenciana, el 28,6% de los mayores de 15 años son hablantes de la lengua cooficial, el valenciano, con un nivel “perfecto”, según la última encuesta realizada en el 2021 por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Generalitat. Sin embargo, esto supone una disminución de ocho puntos porcentuales si se compara con dos décadas atrás, en 2001, cuando los hablantes con perfecto nivel representaban el 37%.

En el caso del gallego, un 57,6% de la población de Galicia de cinco años o más hablaba un alto nivel de la lengua en 2018, según el Instituto Galego de Estatística (IGE). Pero también representa 10 puntos porcentuales menos que 15 años antes, cuando lo hablaba el 67,9% de la población por encima de los cinco años. El investigador del Instituto da Lingua Galega, Miguel Guisantes Alonso explica que “las causas de reducción son tres: el envejecimiento de la sociedad, la reducción general del uso y la tercerización y ruralización económica.”

En Cataluña, el 81,2% de la población de 15 años y más que reside en el territorio hablaba la lengua en 2018, según recoge el Instituto de Estadistica Catalán en la Encuesta de usos lingüísticos de la población. En los últimos 15 años el porcentaje ha disminuido 0,4 puntos porcentuales.

Publicidad

Sin embargo, en País Vasco y Navarra el porcentaje de hablantes de los idiomas cooficiales ha ido en aumento. 

El habla del euskera en País Vasco desde 1991 ha aumentado 12 puntos porcentuales y en Navarra 11. Hasta el 2021, el 14,1% de los navarros de 16 y más años era vascohablante (hablan bien euskera), mientras que en el País Vasco se alcanzaba el 36,2%. Así lo recoge la VII Encuesta Sociolingüística: evolución de los últimos 30 años (1991 – 2021), realizada en conjunto por el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco y la Oficina Pública de Lengua Vasca. 

Las diferencias generacionales: el euskera es la lengua cooficial más hablada por los jóvenes y el gallego la que menos

A diferencia de otras lenguas cooficiales, donde son los adultos los que más las hablan, el euskera es la lengua con un porcentaje más alto de hablantes entre el grupo entre 10 a 19 años, según muestra la  Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas del INE. 

Son 221.212 jóvenes de 10 a 19 años que hablan euskera con un buen nivel, lo que representa el 19% del total de vascoparlantes. En cambio, el gallego, catalan y valenciano lo hablan principalmente adultos de 40 a 49 años. Los datos indican que, de este grupo de edad, el gallego lo habla el 17,1%, el catalán el 16,7% y el valenciano el 16,5%.  

Publicidad

Los grupos que menos dominan las lenguas cooficiales son los mayores de 80 años en los casos del euskera, valenciano y catalán. Y en el caso del gallego son las personas menores de diez años.

Para Guisantes una de las posibles razones por las que la juventud no mantiene el gallego es por “el retroceso del número de horas que se imparte en lengua gallega en la escuela. El decreto anterior tenía un mínimo del 50% y ahora se impone un máximo del 33% del gallego.” Guisantes indica que “los niños entran a la escuela hablando gallego y salen hablando mayoritariamente español”. Aunque aclara que “la escuela no es más desgallegadizadora que las salas de cines, las plataformas y toda la sociedad. Para una lengua minoritaria, es muy difícil competir con las grandes lenguas. “

[Reportaje: ¿Estudiar catalán, gallego o euskera en una EOI? Solo si vives allí, en algunas regiones limítrofes o en Madrid]

Publicidad

62 Comentarios

  • raimundo, no tienen porque desaparecer si la gente no quiere, y ahi tienes lenguas que han aguantado siglos como es el caso del vasco, un autentico superviviente. Tu pensamiento es erroneo. Y si me aferro a mi idioma igual que me aferro a mi cultura y que problema hay, no es de mentes pequeñas, al reves es de mentes grandes abrazar la diversidad linguistica y cultural. Y por ultimo, las lenguas no son herramientas, son el alma de las culturas y las identidades, que tu no quieras verlo no es mi problema

  • Newtral se supone que da información seria, tan seria como para diferenciar la lengua catalana de la lengua valenciana... señores, revisen, lean, no sean ignorantes. El catalán y el valenciano son la misma lengua con diferentes acentos. Si no pogan también Castellano/Andaluz, Castellano/Maño, Castellano/Murciano y así sucesivamente.

    • Forman la lengua conocida como "catalán-valenciano", no veo el problema en que lo diferencien. El valenciano no es el catalán, es la única forma correcta de hablar de la lengua hablada en la C.Valenciana y El Carché. Revisa, lee e infórmate tú del llamado sistema catalán-valenciano (o catalán-valenciano-balear) que por lo visto vas justito.

    • Decir que el acento es la única diferencia entre valenciano y catalán es poner en manifiesto tu deficiencia de conocimientos y tu supremacismo. Un saludo Alejandro (tu no respetas ni mi lengua ni mi Estatuto de Autonomía, recibe lo mismo de vuelta).

  • El que ha escrito este artículo es un ignorante desinformado. Los últimos euskovarómetros publicados por el Gobierno Vasco confirman que el número de personas que saben hablar el euskera ha aumentado. En cambio el número de los que lo utilizan a disminuido a favor del castellano. SABER Y UTILIZAR SON COSAS DISTINTAS.

  • si todos nos entendemos con el Castellano, para que cojones queremos Cambiar. Si en cada Comunidad preferiblemente a algunos le gusta hablar en su dialecto, no me importa, pero sí cualquier Comunidad hablase conmigo prefiero y seguramente nos íbamos a entender en Castellano y no habría ningún problema.. Todos somos Españoles y sabemos hablar el CASTELLANO...

    • Mi "dialecto" ya tenía un siglo de oro literario cuando el castellano era una lengua de paletos cómo tú

    • Mi "dialecto" ya tenía un siglo de oro literario cuando el castellano era una lengua de paletos cómo tú

    • Solo un paleto llamaría dialecto a una lengua que tuvo su siglo de oro más de un siglo antes que el castellano

    • En su idioma* querrás decir, son lenguas cooficiales, no dialectos. Si quieres que te hablen en castellano porque no sabes hablar ninguna lengua cooficial está bien, pero respeta las lenguas a parte del castellano.

  • El Catalán desciende del Valenciano en fonéticamente más rudo el catalán

    • El catalán desciende del valenciano , dice Frank , estas seguro me parece que te equivocas .
      Repasa la historia !!

    • El catalán desciende del valenciano , dice Frank , estas seguro me parece que te equivocas .
      Repasa la historia !!

  • Catalan y valenciano són la misma llengua

    • Catalán desciende del Valenciano, fonéticamente más rudo el Catalán....

    • Catalán desciende del Valenciano, fonéticamente más rudo el Catalán....

  • Lo que debiera haber es libertad. Las lenguas son herramientas de comunicación, pero se han convertido en armas políticas y nuevas religiones. Pero lo mismo que aparecieron y han evolucionado, también desaparecerán. Quizás el castellano resista más debido a que lo usan 500 millones de personas, pero ha cambiado y hay variantes. Por cierto, también hay idiomas bonitos e idiomas feos, en la fonética sin ir más lejos, pero allá cada cual. Solo insisto en que no haya imposiciones ni multas con este tema, y las esta habiendo.

    • Enhorabuena!!! Por fin un comentario con argumentos sentido común.

  • Después de leer los comentarios, ante muchos de ellos solo cabe decir aquello de: "els gossos borden...la caravana passa"

  • Si el inglés ,castellano se esta potenciando por todo el mundo,porque no lo potenciamos más ,respetando las lenguas nativas,y así todos contentos o implantemos el ESPERANTO ,sino habrá que legalizar el BABLE,EL CASTU, EL ARANÉS, etc

  • Todo tiene un interés por representar ,pero si un inglés , un castellano está. Creciendo a nivel mundial ,sería potenciar estos para relaciones en todo el mundo, sin olvidar la lengua de cada región, porque si se potencia el BABLE,EL CASTU,EL ARANÉS, ,hagamos ya el ESPERANTO PARA TODO EL MUNDO,y Nadir se sentirá cohibido.

  • El idioma oficial de toda España es el castellano o español. Los cooficiales solo están en las comunidades que tienen otras lenguas. Es cultura un país tan diverso y diferente como el nuestro. El respeto es lo mejor que todos nos debemos de tener y mantener a toda costa la unidad de nuestra España.

  • El español es la lengua de todos los españoles y para todos los españoles, por uso y por necesidad. Las demás lenguas son también lenguas españolas, cosa cuando la oiga un separata seguro que aplaude con las orejas y le da la risa floja. Les contaré un secreto: el español es una lengua catalana, balear, valenciana, aragonesa, navarra, vascongada, asturiana, gallega, murciana, andaluza, extremeña, leonesa etc. Ninguna lengua mayoritaria es impropia de los sitios donde se habla.

  • Estamos en España ,y aquí el español,o demás dialectos , de gente con pocas luces , sin más.

    • Lo que es de tener muy pocas luces es decir esta chorrada.

  • Cuando idiotez con la imposición de idiomas inútiles que no sirven para nada, y no soy ningún facha sino alguien que piensa que los idiomas van reduciéndose hasta llegar a un idioma común universal y general. Todo el gasto en idiomas inútiles es tirar el tiempo, el dinero y la energía y los que los quieren imponer lo saben perfectamente pero lo disfrazan porque tendrán sus razones particulares pero no la lógica de la evolución de los idiomas. Que gasten ese dinero en el inglés, chino o alemán que será bien gastado e infinitamente más útil.

    • Si claro, y con la perdida de diversidad linguistica se pierden palabras, terminos, formas de ver el mundo y de pensar, culturas y tradiciones, si a ti eso te parece bien sinceramente me parece triste. Me parece triste que solo veas al idioma como herramienta y no como alma cultural de un pueblo. Me parece triste que estes dispuesto a perder tu idioma por otros ajenos que nada tienen que ver con tu cultura, pero bueno que cada uno haga lo que quiera. Yo desde luego no estoy dispuesta, voy a defender la diversidad cultural desde siempre.
      Por cierto, un idioma no tiene que ser util, ver a los idiomas unicamente desde la practicidad me parece un error.
      Por cierto, nunca se va a llegar a un idioma comun y general, eso es imposible, por la sencilla razon historica de que siempre habra dialectos y variantes y eso es inevitable, porque cada persona habla el idioma como le da la gana. Y si no mira el aleman, el chino y el ingles y esos idiomas que tanto alabas, la cantidad de dialectos y variantes que tienen en sus paises de origen

  • Soy licenciado en Filología Hispánica y no se me pasa por la cabeza que el argentino, el mexicano y el andaluz, por ejemplo, sean lenguas diferentes. ¿ Queda claro lo del catalán y el valenciano, no ? Basta ya de demagogia política.

  • Redundando en lo que ha han comentari alguns, mal vamos cuando distinguimos catalan de valenciano.
    Corre un chiste que dice que la frase "el catalán, el valenciano y el mallorquin són idiomas diferentes" solo la puede escribir un castellano, porquè si escribimos "el català, el valencià i el mallorquí són idiomes diferents" no podemos saber si la ha escrito un catalán, un valenciano o un mallorquin.

    • El mundo evoluciona. Así como estas lenguas nacieron hace unos siglos, desaparecerán dentro de un tiempo. El castellano resistirá pero también desaparecerá por los cambios. Es de mentes pequeñas aferrarse a una herramienta como es una lengua para defender una nacionalidad, aunque es lo habitual. La religión se ha sustituido por el nacionalismo, el feminismo, el ecologismo, etc.

    • Un valencia està clar, en catala i en malloqui no ho escriurien aixina. Un valenciano está claro, en catalán y en mallorquín no lo escribirían así.

  • Diferenciando entre catalán y valenciano, el artículo ya empieza mal. No se puede anteponer la política a la ciencia.

    • Vergonzoso que un español no pueda llevar a su hijo, a un colegio de Donosti porque no sabe el euskera, me parece perfecto que si quieren hablar en euskera hablen en euskera pero estamos en ESPAÑA Y NUESTRA LENGUA OFICIAL ES EL CASTELLANO, qué opinarían ellos si por un traslado de trabajo te obligan a ir, te encuentras que en mi España no puedes llevar a tu hijo de 16 años porque te obligan el Euskera VERGONZOSO ?

    • Ok. El valenciano es variante del Catalan

    • Cuándo los catalanes nazindepes dejen de usar el "catalán" como herramienta política quizás a valencianos o baleares no les importe tanto aceptar la unidad "científica" de esas lenguas.

    • El Valenciano es el idioma de un Reino el de Valencia actual Comunidad Valenciana. Esta en el estatuto de Autonomía. No hablamos Catalán. Somos Valencianos y hablamos Valenciano. Ya está bien de robar nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestro idioma. Estem ya farts de vosatros aneu a pastar fanc.

    • És curiosa la respuesta que le da Salvador Gómez Rico, especialmente el final, que suscribo totalmente: n'estic fart de gent com tu, o sigui que vés a pastar fang! (Ojo! Que soy un naziindepe de Barcelona...
      Me parto con esta gente, de verdad...)

  • No logro entender porqué hay que separar el catalán y el valenciano siendo la misma lengua. Incluso se separa el catalán de las Islas Baleares. Si puede poner "catalán/valenciano". Es una forma de fragmentar la segunda lengua más importante de España, que por muy manchada que esté por el independentismo, no deja de ser la lengua materna de mucha gente a la que no le importa la política. El catalán también es una lengua española.

    • La respuesta es senzilla: España siempre ha querido dividir el catalán por eso tan viejuno del "divide y vencerás", entre otras cosas porque teme la unidad de un territorio tan importante que va desde Perpinyà (en Francia) hasta más abajo de Alacant y desde Fraga hasta Maó i la ciudad sarda de l'Alguer en Itàlia. Un territorio de casi 14.5 millones de personas. Con el euskera y el gallego curiosamente no lo hacen aunque por todos es sabido como han castellanizado y ridiculizando al gallego tildandolo de rural y pueblerino y como lo al alejado del portugués. Des de un punto de vista meramente democrático, jysto y europeo, tido esto es absurdo, lo sé, però des de el deepstate español y todos sus poderes se ha favorecido por tener una cincepción de España muy retrógrada y en muchos aspectos aún franquista y colonial.
      PD: Nótese, que aunque el castellano tiene múchísimos más dialectos y variantes que el catalán y también con diferencias bastante mayores, nadie va separando castellano de colombiano, argentino, mexicano, chileno, andaluz, canario o porteño, con esto está todo dicho

    • Exacto. Son la misma lengua. Como pasa con el argentino, boliviano etc a los que y sin problema se les llama español o incluso castellano. Curiosamente muchos de los que crean esta polémica , no saben ni quieren decir
      "bon dia"y creen que el "valenciano" está amenazado por el " catalán" solamente por una cuestión nacionalista pero por el otro lado del nacionalismo. El que se diga " vermell" en vez de " roig" i " diguis" en vez de " digues," son meramente variantes dialectales, pero nunca serán diferencias que pueda hacer que se hable de dos lenguas diferentes. Con el inglés o español de América frente a las diferencias con el europeo no se llega a cuestionar esto. El principal priblema es que esto se ha convertido en un tema político y una lengua, aunque sea símbolo de identidad, ha de respetarse sin hacerla una arma arrojadiza. El bilingüismo enriquece y quien no lo quiera entender, eso que se pierde.

    • Cuándo los catalanes nazindepes dejen de usar el "catalán" como herramienta política quizás a valencianos o baleares no les importe tanto aceptar la unidad de esas lenguas.

    • El Valenciano es el idioma de un Reino el de Valencia actual Comunidad Valenciana. Esta en el estatuto de Autonomía. No hablamos Catalán. Somos Valencianos y hablamos Valenciano. Ya está bien de robar nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestro idioma. Estem ya farts de vosatros aneu a pastar fanc.

  • Te lo imponen en el colegio de la misma manera que te imponen el castellano, las matemáticas o la física. De hecho en la sociedad está más impuesto el castellano que el euskera, puesto que el castellano es obligatorio para vivir en Navarra, mientras que el euskera sólo es optativo, de hecho en la mayor parte de Navarra ni siquiera es lengua oficial. Obviamente en algunos puestos de trabajo de funcionariado etc el euskera es requisito, ya que tiene que haber funcionarios que sepan atender a los ciudadanos que desean usar su lengua, para que no se vulneren los derechos. El euskera es requisito en algunos puestos de trabajo, el castellano es requisito obligatorio en TODOS los puestos de trabajo... Nos imponen el euskera, no? Ay, ese nacionalismo castellano...

  • En Navarra casi te obligan a saberlo para funcionarios por ejemplo tienes plazas solo para los que saben euskera y dan muchas subvenciones para que la gente mayor aprenda nos lo están metiendo si o si y nos están gobernando gente del PNV de Bildu y Geroa todos partidos vascos .A las empresas que trabajen con el euskera a las revistas y prensa se les da mucho dinero .El euskera para adultos es gratis pero el inglés no
    Resumiendo el euskera nos lo están metiendo aunque no queramos .Si en un colegio público de mi pueblo querían separar en los recreos a los niños de euskera de los de castellano pero no les dejaron
    Claramente te lo imponen

    • Dudo por tus comentarios hasta que vivas en Navarra, son sectarios y están llenos de falsedades como sabes perfectamente.
      Si la Lingua Navarrorum o Euskera avanza, se estudia y se habla más no es ni más ni menos que debido, frente a las trabas de todo tipo, de la firme voluntad de navarros y navarras para que así sea.
      Abre un poco tu mente. Los idiomas no son barreras sino ventanas a la diversidad cultural y a otros mundos maravillosos. Ea, animatu eta ikusi zer ederra den gure hizkuntza.

    • Pq el euskera nació antes que el español en Navarra. Aprende mas historia y no seáis tan fatxas. Ya está bien con manipular. Pq seáis más no os da la razón. Hay que obligar el euskera para que no se pierda como se obliga a saber español en Madrid. Y no utiliceis el terrorismo para todo.

    • Ana Rosa, el otro día un amigo mío que vive en Navarra, que es España desde hace 10.000 años, me contó que le dieron un libro sobre la realidad; las mujeres vascas están fértiles en primavera, se reproducen, gestan parcialmente en verano y ponen sus huevos en otoño, porque necesitan un ambiente gélido para terminar el proceso de maduración del embrió a bebé. Se recogen al final de invierno que es cuando van a eclosionar, lo hacen con un ritual en euskera de verdad, que sólo se parece un 99.99% al euskera batua inventado por Arana, que era un reptiliano con ánimo de destruir España.

      Ésta es la verdad, esa, y que en Navarra se impone el euskera, por eso Ana Rosa ya lo habla con una fluidez que ni Leizarraga, Oihenart o Axular. Debería de hecho plantearse usted una plaza en Euskaltzaindia, con el objetivo de estudiar el euskera de verdad, para devolver al euskera su auténtica salud, para que las mujeres vascas puedan volver a su tradicional ritual cuando eclosionan los huevos de sus vástagos.

      A todo esto debo añadir que los hombres no participan más que permitiendo que la hembra recoga sus esporas, pues es una combinación de reproducción sexual y esporádica, pero sin coito, pues los vascos no practican sexo, algo por todos sabido.

      Gracias por decirnos la verdad. Siempre la verdad y nada más que la verdad.

      Es una vergüenza que en Navarra se pida conocer lengua navarra para atender a navarros que tienen esa lengua navarra como materna. Es una vergüenza. Por todo buen español como Ana Rosa, que es humana y no vasca, es conocido el hecho de la superioridad del ser humano sobre las criaturas vascas de los Pirineos.

      Arriba España.

    • Es increíble las tonterías que se pueden decir en nombre de la ignorancia.
      En Euskadi, ( a ver si aprendéis que vascongadas no existe oficialmente) tenemos unos autobuses para euskaldunes y otros para castellanoparlantes separados. No te j.de...
      Para decir barbaridades, las decimos todos.
      Por cierto. El debate iba de los idiomas autonómicos y ha acabado en crispación política, y precisamente incendiada por los patriotas de mucha pulserita y poca inteligencia.
      Agur gizajos

  • Todas esas estadísticas son un engañabobos. Todos los menores de 55 años hemos estudiado inglés durante años. Todos sabemos traducir algo y tenemos conocimientos mínimos en ese idioma. Ahora bien, ¿cuántos españoles hablamos inglés? Según los CV, donde todo el mundo se adorna, el 80% tenemos un nivel medio-alto. Según la estadística oficial el 12, 9% de los españoles. Según la realidad el ¿1%? Con los idiomas regionales o locales pasa igual. Todo el mundo tiene nociones y entiende algo, lo que da sensación de conocimiento, pero la realidad es que ni se usan con recurrencia ni se es competente en ellos ni interesan. Incluso el 100% de los nativos en alguna lengua regional son bilingües por necesidad porque la sociedad funciona en castellano, no es que funcione mayoritariamente en castellano, es que funciona en castellano. Nadie puede funcionar/vivir sin saber castellano. Por mucho que se persiga al castellano, éste no retrocede porque no se puede vivir aislado y es el castellano el que te saca del aislamiento familiar o rural. Atacar al castellano es agredirse a uno mismo, el castellano ni se inmuta. Por cierto, en los próximos 25 años veremos como uno de cada tres estadounidenses hablará castellano con todo lo que eso conlleva de aumento de extensión, cantidad y calidad.

  • Pone que en valencia hablan el valenciano 2480000, el 28% de la población pone, luego según estos genios de las matemáticas la población de la Comunitat Valenciana sería de... cuando en realidad es de 5270000

  • El valenciano como lengua no existe,como tampoco el mallorquín ni el menorquín,lo que se habla es filología catalana.

    • Estas equivocado el catalán es una variante del valenciano estudia la historia y me darás la razón

    • No et preocupis Enric: en Miguel Ángel és un autèntic erudit d'aquells que diuen que el valencià és la llengua que parlaven els almohades...aquests no han obert un llibre de debò en sa punyetera vida, ni tan sols en valencià! Quina creu...

  • En el caso del catalán quizás si los ayatolás del catalanismo dejaran de intentar anular el castellano ,lo cual provoca animadversión al catalán en muchos ciudadanos,éstos podrian ver el catalán con mas cariño y empezar a hablarlo con mas asiduidad. El problema está en los ayatolás que dirigen la cultura en Cataluña, que se lo hagan mirar.Saludos.

  • En el caso del catalán quizás si los ayatolás del catalanismo dejaran de intentar anular el castellano ,lo cual provoca animadversión al catalán en muchos ciudadanos,éstos podrian ver el catalán con mas cariño y empezar a hablarlo con mas asiduidad. El problema está en los ayatolás que dirigen la cultura en Cataluña, que se lo hagan mirar.Saludos.

  • Me parece de retrasados mentales obligarnos a hablar estas lenguas prefiero aprender inglés alemán. …….

    • Lo que no me parece normal, es andar con esa mentalidad. Segun eso, lo único que se debiera hablar es chino e inglés.

    • Me parece muy lógico. El querer imponer a todo el mundo idiomas minoritarios es de necios. Quien quiera aprender idiomas inútiles adelante, que haga lo que quiera con su tiempo libre, pero que no le imponga sus paranollas lingüísticas a los demás por favor

    • que cada uno haga lo que quiera, yo elijo preservar los idiomas y la cultura, si a ti te da igual eso porque solo ves los idiomas como herramientas y no como el alma cultural de un pueblo es tu problema