La evolución de la deuda pública en España en los últimos 20 años

Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

La evolución de la deuda pública de España en los últimos 20 años ha estado marcada por varios acontecimientos como la crisis financiera del 2008 o la pandemia de coronavirus en 2020. Pero ¿qué es? Como explicamos en Newtral.es, se trata de uno de los indicadores económicos más relevantes a la hora de analizar el estado financiero de un país ya que mide la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado. Todos los países del mundo emiten deuda para afrontar gastos que no pueden, por el motivo que sea, afrontar de forma puntual con su capacidad de ingresos. 

Los datos del Banco de España sobre la evolución de la deuda pública están disponibles tanto en millones de euros como en porcentaje de PIB. No obstante, los expertos recomiendan analizarla de esta última manera, es decir, sobre el PIB, ya que permite conocer mejor su magnitud sobre la economía generada por un país. 

En este sentido, la deuda española comenzó a descender a partir de 2017, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Sin embargo, la pandemia del coronavirus y su efecto sobre la economía puso fin a esta tendencia a la baja, alcanzando su dato más alto en 2020. Aun así, desde entonces ha vuelto a bajar, llegando a descender hasta cinco puntos entre 2021 y 2022. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Publicidad

10 Comentarios

  • Hay que tener en cuenta que la deuda pública se le debe a la banca privada en mayor parte. Con Franco no había ayudas pero creo la seguridad social. No estoy de acuerdo con su política pero no nos equivoquemos aquí no gobierna PP, ni PSOE, gobiernan los que nos Dan el dinero, España ha perdido su soberanía económica, sólo hay que ver las grandes empresas españolas a quien se vendieron. Respecto a la Seguridad Social, no es cada día más deficiente? No dicen desde el BCE que el estado de bienestar de España no es sostenible? No nos equivoquemos, a más deuda, menos capacidad de decisión y más recortes en bienestar. Yo pago por todo, hay impuestos por todo. España es el tercer país con más población en riesgo de pobreza o exclusión social, por delante de Grecia... todo esto hay que valorarlo. Olvidémonos de partidos, sólo nos venden la moto.

    • Franco no creo la seguridad social. De nada

  • Durante el franquismo también había deuda, cada vez más reducida porque no nos daban dinero en ningún sitio, solo pagábamos. Con Felipe se incrementa la deuda y con José Mari Aznar se incrementa sustancialmente, la más alta en el España va bien….hasta que llega José Luis R Zapatero y Solves y dejan la menor deuda en toda la democracia y, de nuevo el PP con Rajoy se dispara con la mayor duda en décadas, además de usar la hucha de las pensiones años atrás pactada con Aznar. Ahora la deuda se está reduciendo, 3,9 en 2023, aún contando con el endeudamiento de comunidades autónomas, encabezado por Madrid.

    • Menudo fanático de.izquierdas.
      Zapatero gobernó hasta que adelantó elecciones en 2011 debido al fracaso estrepitoso, dejando el mayor déficit y deuda de la historia de España, al igual que va a hacer Pedro Sánchez, dejando un déficit estructural y deuda que tendrá que solucionar la derecha... No sé cómo se pueden decir tantas tonterías seguidas.

    • Menudo fanático de.izquierdas.
      Zapatero gobernó hasta que adelantó elecciones en 2011 debido al fracaso estrepitoso, dejando el mayor déficit y deuda de la historia de España, al igual que va a hacer Pedro Sánchez, dejando un déficit estructural y deuda que tendrá que solucionar la derecha... No sé cómo se pueden decir tantas tonterías seguidas.

  • Durante el franquismo no había deuda externa porque no habían derechos sociales

    • Está gráfica muestra como la izquierda entra en el poder y la deuda se dispara. Me da igual lo que penséis la izquierda es ruina. Cada día gano más en mi sueldo y dispongo de menos efectivo.
      Solialistasssss

  • A la muerte de Franco, la deuda pública era del 7% del PIB. Menuda fiesta se ha pegado la democracia.

    • Con la democracia, la de verdad, año 1980, estaba en el 17 por ciento.
      También se nos olvida mucho dar las gracias al presidente Zapatero, ese que muchos dicen Bambi despectivamente, pero el dinero corría y la deuda estaba al 34 en el año 2008, la más baja en muchos, muchos años