Cuidado con las estafas en las compras ‘online’ durante el Black Friday: así puedes evitar que te engañen

evitar estafas black friday
Imagen del escaparate de una tienda con un cartel de ofertas por el Black Friday. / Fuente: Manuel Bruque (EFE).
Tiempo de lectura: 6 min

Estos días comienza la temporada de compras navideñas a través de las rebajas y ofertas que numerosas marcas ofrecen. El Black Friday, que este año se celebra el próximo viernes 25 de noviembre, además de permitir que las marcas promocionen sus productos, también da pie a muchos ciberdelincuentes que acaban creando determinadas estafas en la red para hacerse con los datos de los usuarios, algo que se puede evitar. Como cada año en estas fechas, se están viralizando algunos casos fraudulentos en el comercio online.

Publicidad

A principios del mes de noviembre, comenzó a circular en redes sociales un presunto regalo de dos billetes de avión que, supuestamente, promovía Iberia con motivo del Black Friday. No obstante, se trataba de un caso de phishing, ya que la aerolínea no estaba sorteando ningún billete en realidad.

Además, este año ha vuelto a hacerse viral una estafa –que surgió en 2021– en la que se afirma que Amazon está regalando 5.000 productos con la llegada del acontecimiento comercial. La propia empresa ya desmintió los hechos e indicó que se trataba de un contenido fraudulento.

Otras estafas no citan literalmente este evento, pero se viralizan durante su celebración. Es el caso del último phishing de Carrefour, el fraude de Lidl o el falso regalo de Mercadona. De esta manera, los ciberdelincuentes aprovechan el contexto generado por el Black Friday para lanzar sus estafas contra los usuarios, intentando que estos no puedan evitarlas.

Los estafadores utilizan diferentes estrategias para obtener los datos personales de los usuarios

En acontecimientos como el Black Friday, proliferan estafas como el phishing, en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa y pretenden atraer la atención creando falsas ofertas o sorteos en Internet en los que instan a los usuarios a registrarse incluyendo su información personal y, en algunas ocasiones, bancaria. 

El phishing es una de las estafas más comunes en eventos como el Black Friday, ya que muchas empresas llevan a cabo rebajas y ofertas en la realidad, por lo que es más sencillo que un acto fraudulento como este quede camuflado entre las iniciativas reales.

Publicidad

Otros de los fraudes más comunes en acontecimientos comerciales como este son el smishing y el spoofing, ambos variantes del phishing. En el primero, los estafadores envían SMS a los usuarios haciéndose pasar por entidades como bancos o empresas de reparto con el objetivo de apropiarse de su información personal o realizar cargos económicos. Por su parte, el spoofing es similar al smishing, pero la estafa se produce a través del correo electrónico en lugar de hacerlo a través de SMS. No obstante, los ciberdelincuentes también pueden utilizar otras formas para estafar por Internet.

Las fuerzas de seguridad y la Oficina de Seguridad del Internauta advierten de la presencia de estafas durante el Black Friday

Ante estos actos fraudulentos, la Policía Nacional y la Guardia Civil han advertido en redes sociales, un año más, del peligro que supone comprar productos en una página web no oficial.

Asimismo, la Guardia Civil también ha facilitado un enlace al apartado de Compras Seguras Online de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), donde la institución dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) proporciona información sobre los problemas que existen en Internet en materia de seguridad.

Estos son algunos consejos para evitar las estafas online durante el Black Friday

Las estafas pueden venir camufladas de distintas maneras en las compras online y es importante que puedas detectarlas antes de caer en ellas. Desde Newtral.es te traemos unos consejos para evitar que te engañen durante el Black Friday, que tiene lugar este 25 de noviembre. 

Como explica la Guardia Civil, la página web debe cumplir con el protocolo https. Estas siglas hacen referencia a “Hyper Text Transport Protocol Secure”, un protocolo de transferencia de hipertexto que utiliza un lenguaje codificado, es decir, que la información que se transmite entre la página y el usuario está encriptada y solo pueden acceder a ella ambos.

Aunque este método no es infalible, tal y como explican desde el portal tecnológico Xataka. Por ello, es recomendable observar que al lado de la URL aparezca el icono de un candado, que indica la existencia de un certificado digital que aporta mayor seguridad.

Publicidad

Recuerda comprar en sitios web popularmente conocidos o donde ya hayas adquirido productos con anterioridad y no se haya visto vulnerada la seguridad de tus datos. Si dudas de una página en cuestión, es recomendable buscar información sobre ella en buscadores web y leer opiniones de otros usuarios que hayan comprado sus productos.

Además, para instruir a los ciudadanos sobre estas estafas, en 2018 la OSI publicó 5 trucos para realizar compras seguras con motivo del Black Friday. Entre estos, además de la importancia del protocolo https, también destaca las configuraciones del navegador que utilices en tu dispositivo, la protección con antivirus y actualizaciones y la necesidad de realizar un seguimiento del producto que te interesa los días previos al evento, para saber si la página ya existía anteriormente o si la empresa ha inflado el precio del producto los días previos a la rebaja.

Por otra parte, algunas empresas de comercio online como Amazon también han difundido algunos consejos para realizar una compra segura. Estas instan a los ciudadanos a comprar los productos a través de las webs y aplicaciones oficiales y advierten de que en algunas estafas se insta a los consumidores a comprar rápidamente para que no puedan comprobar su falsedad antes de realizar el pago.

Comunica las acciones sospechosas

Si sospechas que alguna plataforma pretende extraer tu información personal o bancaria, puedes informar a la Oficina de Seguridad del Internauta y a las fuerzas de seguridad del estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil. Si ya has caído en el phishing, te damos estos consejos sobre cómo proceder.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.