El Gobierno de Canarias prevé la vuelta a las aulas este lunes en las zonas afectadas por la erupción del volcán de La Palma

volcán de La Palma
Erupción en La Palma. | Miguel Calero (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

El volcán de La Palma cuenta, según el más reciente reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) este viernes, con dos grandes coladas. La segunda, del noroeste, avanzó en diagonal este jueves en dirección hacia un polígono industrial y obligó a desalojar a 300 personas más en las últimas horas, elevando el número de evacuados desde el inicio de la erupción hasta los 6.800.

Publicidad

Durante la madrugada se han registrado 24 terremotos que no revelan una sismicidad superficial significativa, según los expertos. El Cabildo de La Palma informó hacia la medianoche de que la colada principal estaba casi paralizada y de que fue la del noroeste, con mayor aporte de lava, la que obligó a realizar las evacuaciones.

Por el momento, según el DSN, la calidad del aire es «razonablemente buena» y se mantiene abierto y operativo el aeropuerto. La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias tiene previsto que el próximo lunes 18 de octubre se reanuden las clases en los centros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, una decisión que afectará a 4.606 alumnos y 583 docentes.

Publicidad

El Cabildo de La Palma ha informado en Twitter de que se va a suspender la entrada por Tazacorte debido a la proximidad de las coladas. Respecto a los vecinos evacuados de La Laguna con propiedades fuera del perímetro de seguridad, podrán retirar sus pertenencias por las zonas habilitadas. El acceso se realizará de forma controlada y contarán con el acompañamiento de personal de seguridad, previa coordinación con su ayuntamiento.

Según los datos más actualizados del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) publicados en Twitter por el Cabildo de La Palma, hasta este jueves había un total de 992 viviendas afectadas, de las 809 de uso residencial, 95 agrícolas, 47 de uso industrial, 22 de hostelería y ocio, 8 de uso público y 11 de otros tipos.

El suelo agrícola afectado alcanza las 179,3 hectáreas y a fecha del miércoles, la superficie afectada era de 674,5 hectáreas, 34,23 más que el día anterior.

Publicidad

Desbordamiento del cono principal este jueves

El jueves a las 14:15h hora insular la colada de lava desbordó el cono principal del volcán de La Palma, según ha reportado INVOLCAN en su cuenta de Twitter.

El Pevolca ordenó este jueves una nueva evacuación en La Palma, esta vez de “La zona comprendida en la LP-215 (carretera de La Laguna a Tazacorte), desde el límite con el municipio de Tazacorte señalado en la carretera, hasta el cruce con la LP-213 (carretera a Puerto Naos)”. Los afectados son unos 300 residentes en la zona, y se efectúa ante la previsión del avance de la colada de lava que discurre más al noroeste.

La comunicación añade que hasta las 17:00h, las personas afectadas por esta orden de evacuación deben desalojar sus viviendas, con sus pertenencias y animales domésticos, y dirigirse al punto de reunión.

Publicidad

El miércoles por la noche, el PEVOLCA también ordenó la evacuación de un nuevo barrio del municipio de Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma. La razón, el avance de la última colada de lava generada por la erupción del volcán en Cumbre Vieja.

[Los terremotos no apuntan a nuevas brechas pero el gas delata que aún le queda vida al volcán de La Palma]

Volcán de La Palma: retirada de ceniza

Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado que 40 militares del Ejército de Tierra se han sumado a las tareas de retirada de cenizas de tejados y azoteas en La Palma. Los efectivos, pertenecientes a una sección del Regimiento de Artillería de Campaña 93 de la Brigada de Canarias, se han unido a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para evitar el posible colapso de las estructuras de las casas. Estos efectivos se suman a los 25 del Ejército de Tierra que siguen colaborando en el acuartelamiento de El Fuerte en el apoyo logístico y administrativo de todo el dispositivo desplegado para esta emergencia por las Fuerzas Armadas, indica Defensa en un comunicado.

Volcán de La Palma: avance de la colada de lava

El PEVOLCA ha explicado que se toma esta medida “debido a la previsión de avance de la colada de lava que discurre más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro ya evacuado”.

Según reporta el Departamento de Seguridad Nacional, la superficie afectada por la lava asciende ya a 640,27 hectáreas y la anchura total de las tres lenguas de lava llega a 1.770 metros.

Además, se han registrado un total de 60 terremotos desde la pasada medianoche. Uno de ellos ha alcanzado los 4,5 grados, en Villa de Mazo, el de mayor magnitud sentido hasta ahora desde que comenzó la erupción del volcán.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.