“El Mundial de Catar es una prueba de cómo la diplomacia deportiva puede lograr una transformación histórica de un país con reformas que inspiraron al mundo árabe. Ya he dicho que Catar es puntero en derechos laborales”. Estas fueron las declaraciones de Eva Kaili, una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo, el 21 de noviembre en el debate sobre la “situación de los derechos humanos en el contexto del Campeonato del Mundo de la FIFA en Catar”. Tres semanas después, Kaili ha sido detenida por estar presuntamente implicada en un caso de corrupción relacionado con supuestos sobornos por parte de Catar para influir en Bruselas respecto a la celebración del Mundial de fútbol y suspendida de su cargo.
“Son una nueva generación de personas inteligentes y de alto nivel educativo. Nos ayudaron a reducir la tensión con Turquía. Nos ayudaron con Afganistán a salvar activistas, niños, mujeres. Nos ayudaron. Y son negociadores de paz. Son buenos vecinos y socios. Podemos ayudarnos mutuamente a superar las deficiencias. Ya han conseguido lo imposible”, continuó Kaili en su intervención sobre un país que ha reconocido la muerte de al menos 400 trabajadores inmigrantes en la preparación del Mundial, según recogió El País.
Eva Kaili recibe un sueldo base de 9.000 euros al mes, al que se le suman varias dietas
Kaili, nacida en 1978 en Grecia, estudió Arquitectura e Ingeniería Civil, y un posgrado en Asuntos Internacionales y Europeos.
Antes de su puesto como eurodiputada, Kaili fue diputada en el Parlamento griego de 2007 a 2012 y presidenta del Centro de Igualdad de Género del Ministerio del Interior griego entre 2013 y 2014. También fue presentadora y periodista en la televisión griega MEGA TV de 2004 a 2007.
Eva Kaili accedió al Parlamento Europeo en 2014 y desde 2022 es una de las 14 vicepresidentas del Parlamento Europeo, aunque a raíz de la detención se han suspendido sus funciones.
Por ser diputada en esta institución recibe un sueldo base de 9.000 euros al mes, al que se le suman distintas dietas y complementos, incluyendo una dieta diaria de 338 euros durante el periodo de actividad parlamentaria mientras prueben su asistencia, así como una asignación para oficina y contratación de personal propio.
También cuentan con otra dieta de 4.576 euros mensuales para cubrir gastos derivados de la actividad parlamentaria como alquiler y administración de oficinas, gasto de teléfonos, compra de equipos informáticos y organización de conferencias, entre otros. Si el miembro no asiste a la mitad de las sesiones plenarias, esta dieta también se reduce a la mitad.
Miembro de hasta 11 consejos de administración
En su última declaración de intereses económicos, de 2021, Kaili aseguró que su única remuneración procedía de su puesto como eurodiputada.
También declaró su pertenencia en hasta 11 comités o consejos de administración de “empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones u otros organismos con personalidad jurídica”, entre los que se encuentran el European Investment Fund (EIF), la organización World Future Foundation, EU 40, Council on Extended Intelligence (CXI), ElonTech, Allied for Startups, European Council on Foreign Relations (ECFR),Boston Global Forum, Adit EdTech, World Economic Forum y CEPS. Según el documento, ninguna de estas actividades está remunerada.
También en este documento Eva Kaili no declara ningún “apoyo económico, de personal o de material, recibido de terceros” ni “otros intereses económicos que puedan influir en el ejercicio de sus funciones”.
Reuniones con Catar hasta en dos ocasiones en 2022
Por su cargo como vicepresidenta, se reunió con cargos del gobierno de Catar en al menos dos ocasiones.
En junio de 2022 se reunió con Lulwa bint Rashid Al Khater, viceministra de Relaciones Exteriores y Abdulaziz bin Ahmed Al-Malki, Embajador del Estado de Qatar ante la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde “discutieron el tema de la exención de la visa Schengen a los ciudadanos cataríes”, según un comunicado del gobierno catarí. El 3 de noviembre se reunió en Doha con el Emir Hamad bin Khalifa al-Thani, según recogió el medio griego Proto Thema.
Y el pasado 31 de octubre, Kaili se reunió con el viceprimer ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, donde “repasaron las relaciones de cooperación bilateral entre el Estado de Catar y la Unión Europea”.
Justo después de esa última reunión, el 1 de diciembre, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí anunció el respaldo del Parlamento Europeo para eliminar los obstáculos para eximir a los ciudadanos qataríes de la visa Schengen, a falta de una aprobación final en la institución europea.
Aunque era un proyecto del que se esperaba un aprobado automático en Estrasburgo, a raíz del escándalo de Kaili, los Verdes del parlamento han señalado en un comunicado que intentarán detener el proceso.
Este lunes 12 de diciembre, la policía belga efectuó un registro en la sede del Parlamento Europeo (PE) en Bruselas por un supuesto caso de corrupción y blanqueo de capitales por parte de trabajadores de esta institución vinculado a Catar. Incluso el Gobierno de Estados Unidos sigue «de cerca» cómo se desarrolla este caso, según aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa. «Estamos dando seguimiento a la investigación por corrupción contra funcionarios y exfuncionarios de la Unión Europea y continuaremos observando cómo se desarrolla», expresó.
- Página web del Parlamento Europeo
- Declaración de intereses económicos de Eva Kaili
- Página del Gobierno de Catar
- Proto Thema
- El País
- Comunicado de Los Verdes
0 Comentarios