Nueva Zelanda no ha aprobado una nueva ley de eutanasia específica para los pacientes de COVID-19

Nueva Zelanda no ha aprobado una nueva ley de eutanasia específica para los pacientes de COVID-19
Nueva Zelanda aprueba la eutanasia para los enfermos de COVID-19
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por Facebook y Twitter mensajes que afirman que Nueva Zelanda ha aprobado una nueva ley de eutanasia para los pacientes graves de COVID-19, pero se trata de una afirmación engañosa. Tal y como ha confirmado a Newtral.es el Ministerio de Sanidad neozelandés, existe desde noviembre pasado una ley de muerte asistida en el país, pero “es falso que se haya aprobado una ley de muerte asistida para pacientes de COVID-19”.

Publicidad

El 7 de noviembre Nueva Zelanda aprobó una ley de eutanasia pero no es específica para pacientes de COVID-19

Los contenidos compartidos por redes sociales afirma que “Nueva Zelanda aprueba la eutanasia para los enfermos por covid”, y que “se llevará a cabo si los médicos pronostican que al paciente le quedan menos de seis meses de vida”. Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Sanidad neozelandés ha confirmado a Newtral.es que el país “no ha aprobado la eutanasia para las personas con COVID-19”

La ley de eutanasia en Nueva Zelanda fue aprobada por el Parlamento el 13 de noviembre de 2019, antes del comienzo de la pandemia de COVID-19, y respaldada por un referéndum el 30 de octubre de 2020. La ley entró en vigor el 7 de noviembre de 2021

Según la web del ministerio, el servicio de muerte asistida está disponible “para algunos neozelandeses que padecen un sufrimiento insoportable por una enfermedad terminal que probablemente acabe con su vida en seis meses”. Sin embargo, la norma no alude en forma específica a los pacientes graves de COVID-19 y no precisa si estos casos entran dentro de los criterios de elegibilidad. 

En declaraciones a la agencia Reuters, que también ha verificado este contenido, el Ministerio de Sanidad de Nueva Zelanda precisa respecto a la eutanasia que “la elegibilidad se determina caso por caso”, sin vinculación exclusiva con la covid. Es decir, «el Ministerio no puede hacer declaraciones definitivas sobre quién es elegible. En algunas circunstancias, una persona con COVID-19 puede ser elegible para la muerte asistida”.  

Como especifica el portavoz del ministerio a Newtral.es, el servicio “permite a una persona con una enfermedad terminal y que cumple unos criterios de elegibilidad solicitar legalmente una medicación para aliviar su sufrimiento poniendo fin a su vida”. Además, puntualiza que este servicio no es una sustitución de los cuidados paliativos ni de los servicios sanitarios. “Permite una opción para personas con enfermedades terminales en circunstancias específicas”, apunta. 

Publicidad

Para solicitar la eutanasia en Nueva Zelanda, el paciente debe cumplir todos los requisitos estipulados

Según el ministerio neozelandés, no todas las personas con una enfermedad terminal pueden optar a este servicio. “La persona que lo solicite debe someterse a un proceso de evaluación formal y cumplir todos los requisitos y salvaguardas estrictos establecidos por la ley”.

Estos requisitos incluyen ser mayor de 18 años, residente en Nueva Zelanda, sufrir una enfermedad terminal que vaya a terminar con su vida en menos de seis meses, estar en un estado avanzado de un deterioro irreversible de la capacidad física, experimentar un sufrimiento “insoportable que no puede ser aliviado en una manera que la persona considere tolerable” y que esté en facultades de tomar una decisión informada sobre la muerte asistida. Además, un mínimo de dos especialistas deben evaluar la elegibilidad del paciente que lo solicita.

Los contenidos también aseguran que los médicos que administran la muerte asistida “reciben un bonus y les pagan los gastos de viaje”. Desde el gobierno de Nueva Zelanda afirman que “los médicos y enfermeros pueden recibir financiación por el servicio de muerte asistida que prestan”, pero no está calificado como bonus. Los médicos que se tengan que desplazar pueden ser compensados por los gastos, según afirma el portavoz, “para garantizar que este servicio sea accesible”.

Suiza no ha aprobado una cápsula de suicidio asistido fabricada con impresora 3D

Algunos mensajes también hacen referencia a un bulo antiguo sobre el suicido asistido en Suiza. “Suiza ha legalizado una cápsula que permite el suicidio asistido indoloro. Se puede fabricar a través de una impresora 3D y se puede llevar a cualquier parte”. Pero como ya desmentimos en Newtral.es, la agencia suiza encargada de regular los productos médicos negó la existencia en el país de esa cápsula de suicido asistido.

Resumen

Publicidad

En conclusión, Nueva Zelanda tiene un servicio de muerte asistida, pero no es específico para pacientes de COVID-19. Aunque se puso en vigor en noviembre de 2021, la ley ya fue aprobada en 2019 por el Parlamento, antes del surgimiento de la COVID-19. Para solicitar este servicio, un paciente debe cumplir una serie de requisitos y ser evaluado por al menos dos profesionales.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso