España busca un nuevo triunfo en Eurovisión 2022 después de 53 años sin ganar: los datos del festival

Chanel Eurovisión 2022 España
Actuación de Chanel en el Benidorm Fest | EFE/ Manuel Lorenzo
Tiempo de lectura: 2 min

Los principales datos de España antes de la gala de Eurovisión 2022:

Publicidad
  • España es el ganador de Eurovisión que más tiempo lleva sin repetir victoria: 53 años
  • En sus 60 participaciones, España ha quedado primera y última el mismo número de veces: 2
  • En las últimas cinco ediciones, el televoto español siempre ha dado puntos al ganador de Eurovisión, el jurado profesional tres veces
  • Francia y Portugal son los países que más votos han dado a nuestros representantes, Andorra el que mejor nos ha colocado en su ranking

La gala de Eurovisión 2022 que tendrá lugar el 14 de mayo en Turín será la 66ª edición del certamen. La encargada de representar a España en su 61ª participación será Chanel. La cantante fue elegida en el Benidorm Fest, un festival en el que los 12 candidatos seleccionados por RTVE competían para ganar y representar a España en Eurovisión, y que no estuvo exento de polémica. En las 60 participaciones anteriores, solo dos representantes españoles se han hecho con el micrófono de cristal, la última hace 53 años. 

En total, hay 27 países que cuentan con al menos un ganador de Eurovisión, siendo Irlanda el que más ganadores tiene, siete. De todos ellos, España es el país que acumula más años sin ningún ganador. Más, incluso, que países que ya no participan, como Luxemburgo, o que ya no existen, como Yugoslavia.

De los 40 participantes en Eurovisión 2022, 22 países han ganado alguna vez y 18 aún no cuentan con ningún galardón. De los ganadores, solo hay seis que superan a España en participaciones en el certamen: Alemania (65), Francia y Reino Unido (64), Bélgica (63), Países Bajos y Suiza (62). Y de los que no cuentan con ninguna victoria, el que ha participado en más ediciones sin éxito es Chipre, que lo ha intentado en 37 ocasiones.

Publicidad

Dos victorias y dos últimos puestos, las participaciones de España en Eurovisión

Las únicas dos ocasiones que el representante de España se ha hecho con el micrófono de cristal fueron consecutivas, en 1968 y 1969. La primera ganadora española de Eurovisión fue Massiel, con La, La, La…, y al año siguiente repitió Salomé con Vivo cantando. Sin embargo, desde entonces, España apenas ha conseguido cuatro segundos puestos y un tercer puesto. 

Desde que Anabel Conde consiguiera un segundo puesto en 1995 ningún representante español se ha vuelto a subir al podio, aunque siete han conseguido quedar entre los diez primeros. En estos años, los mejores resultados se consiguieron entre 2001 y 2003. David Civera, Rosa y Beth consiguieron quedar 6º, 7ª y 8ª, respectivamente. Después de estas ediciones solo Ramón (2004), Pastora Soler (2012) y Ruth Lorenzo (2014) han obtenido una décima posición.

De todas las participaciones, solo hay dos en las que el representante español ha quedado en último lugar: 1999 y 2017. Sin embargo, en ambas ocasiones se recibió al menos un punto. Solo ha habido una ocasión, con el sistema de votación moderno, en la que un artista no ha recibido ningún punto y sucedió en el último certamen, cuando James Newman, el representante de Reino Unido, se convirtió en el primero en no obtener ningún punto.

Televoto y jurado, una cuestión de gustos

En el certamen de Eurovisión 2022 se mantiene el mismo sistema de votación que se estrenó en 2016. Desde este año, la organización publica de manera diferenciada los votos otorgados por el jurado y los espectadores. Esto permite ver qué habría pasado si solo se tuviesen en cuenta los puntos del jurado o, al contrario, los de los espectadores.

Publicidad

En la última edición, la posición no habría variado en ningún escenario, España habría quedado 24º en ambos casos. La mayor diferencia se da en 2019. Si solo hubiesen votado los espectadores, Miki habría quedado en 14º posición, ocho puestos por encima del 22º en el que quedó. Una situación parecida se repetiría con Manel Navarro en 2017. Teniendo únicamente en cuenta el televoto, habría ascendido a la 22ª posición y no habría quedado último.

Pero también hay casos en los que nuestras canciones gustan más al jurado que a los espectadores. En 2016, Barei habría quedado seis posiciones por encima (16ª) de su resultado final teniendo solo en cuenta los puntos de los jurados internacionales. Con este mismo criterio, en 2018, Alfred y Amaia habrían quedado 18º y no 23º. 

Portugal y Francia, los que más votan a España en Eurovisión

Uno de los momentos clave de las votaciones es cuando llega el turno del reparto de votos de los países vecinos. Existe la esperanza de que nos den los 12 puntos, sin embargo, no siempre es así, incluso no siempre recibimos alguno.

Portugal es, históricamente, el mejor aliado de España en el concurso. Es el país que más puntos nos ha dado; 221, más de un tercio de todos los puntos que ha dado. De hecho, hemos recibido al menos un punto de su parte en casi el 60% de las votaciones en las que ha participado.

Publicidad

Sin embargo, el país que mejor ha tratado a España no participa en Eurovisión desde hace varios años. Aunque su andadura fue breve, solo seis participaciones entre 2004 y 2009, Andorra dio puntos a España en cinco de las seis ediciones en las que estuvo presente. El único año en el que no recibimos ningún voto de Andorra fue en 2007, el resto de años el representante español se llevó los 12 puntos. 

El televoto español se acerca más al gusto europeo que el del jurado

Teniendo en cuenta las votaciones de España podemos comprobar si nuestras decisiones están alineadas con las del resto de los países. La respuesta corta es “sí”. Sin embargo, la diferencia de gustos entre el jurado profesional y el público no solo se evidenció en el Benidorm Fest, sino que también se muestra en las votaciones de la galas previas a Eurovisión 2022

Desde el año 2000, el ganador de Eurovisión ha recibido puntos de España en 20 de las 21 ceremonias. La única vez que España no otorgó ningún punto al país que acabaría siendo el ganador de la ceremonia fue en 2011.

Hasta 2015, los votos del jurado y de los espectadores no aparecen desglosados. De estas 16 ediciones analizadas, en 12 ocasiones el ganador ha estado entre los tres países que más puntos han recibido y en cinco ha sido el que más puntos ha recibido de España.

Sin embargo, al desglosar los datos según quién otorga los votos, la situación varía. En las cinco galas restantes, el ganador siempre ha recibido puntos por parte de los espectadores españoles, pero solo en tres ocasiones por parte del jurado.

La única vez que el espectador dio el máximo de votos al país ganador y el jurado no fue en 2018. Los telespectadores dieron los 12 puntos a la representante israelí Netta, mientras que el jurado le dio diez. Por otro lado, la única vez que ambos han coincidido en el ganador fue en 2017. Ambos dieron el máximo de votos a Portugal, representada por Salvador Sobral.