El jefe de la delegación de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha afirmado recientemente que “Europa no exige ninguna zona de bajas emisiones” mientras reprochaba a populares y socialistas de “pactar» en el Parlamento Europeo para «establecer limitaciones con la excusa de la calidad del aire” (minuto 33:56).
- “No queremos zonas de bajas emisiones”, declaró posteriormente Buxadé, respaldándose en la falta de obligatoriedad de las normas europeas.
Apunte. Si bien, como señala el eurodiputado, la legislación de la Unión Europea (UE) no obliga expresamente a crear zonas de bajas emisiones (ZBE) en las ciudades, sí que establece compromisos en materia de calidad del aire, reducción de emisiones y movilidad sostenible. Dentro de ese marco, la implantación de ZBE es contemplada como una de las medidas posibles para cumplir dichos objetivos.
- Algunos países de la UE como España, Bélgica o Dinamarca, entre otros, han optado por crear espacios de bajas emisiones entre sus medidas para reducir la contaminación.
Qué dice la normativa europea. Existen tanto directivas —de obligado cumplimiento— como estrategias y otras políticas —no vinculantes— que legislan o lanzan recomendaciones sobre la calidad del aire y las emisiones contaminantes. Algunas de las más destacadas son:
- Directiva 2008/50 sobre calidad del aire. Exige cumplir límites de contaminación y, si se superan, elaborar planes con medidas eficaces.
- Directiva 2016/2284 sobre la reducción de emisiones. Actualiza los techos de emisión para cada contaminante y Estado miembro, aunque no cita expresamente las ZBE.
- Directiva 2024/2881 sobre calidad del aire. Endurece límites de contaminantes, obliga a hacer planes, menciona las ZBE y las zonas cero emisiones entre posibles medidas a adoptar en Europa. Esta norma, que todavía está pendiente de ser traspuesta por el Gobierno en España, sustituirá a la Directiva 2008/50.
- Estrategia de movilidad sostenible y eficiente de la UE. Recomienda la designación de zonas de control de las emisiones y trabajar para lograr una transición más global hacia la economía circular hipocarbónica.
- Pacto Verde Europeo. Fija objetivos de neutralidad climática y reducción de contaminación. No habla de las zonas de bajas emisiones.
¿Y en España? Las ZBE sí que están exigidas y reguladas en nuestro país por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética y el Real Decreto 1052/2022 por el que se regulan las ZBE, respectivamente.
Según la legislación española, deberán implantar zonas de bajas emisiones los municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y ciudades con más de 20.000 habitantes que superen los límites de contaminación establecidos. Para el resto de municipios, su implantación es opcional.
- Aunque la normativa europea no impone a los Estados miembros la creación de zonas de bajas emisiones, sí las ha señalado en alguna ocasión como una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire. España ha incorporado esas recomendaciones a su propia legislación como una “obligación legal”.