Madrid limita las reuniones a cuatro personas y adelanta el toque de queda a las 22 horas desde el lunes

Tiempo de lectura: 11 min

La Comunidad de Madrid ha anunciado nuevas restricciones en la región ante el avance del coronavirus por lo que a partir del lunes y durante dos semanas, es decir hasta el 8 de febrero, ha adelantado el toque de queda a las 22 horas y hasta las 6 de la mañana. Además, la hostelería y restauración deberá cerrar una hora antes, a las 21 horas y se limitan las reuniones de 6 a 4 personas. Además, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha asegurado que se prohíben las reuniones de no convivientes en espacios privados.

Publicidad

«La situación está cambiando, estamos en un nuevo escenario que obliga a cambiar las reglas de juego», ha informado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; acompañado del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

El consejero ha pedido a los madrileños que se muevan lo «absolutamente imprescindible» por «prudencia y responsabilidad» y ha animado a las empresas a promover el teletrabajo. Las nuevas medidas estarán en vigor desde el lunes 25 de enero al 8 de febrero incluido.

Así, durante este tiempo los movimientos estarán prohibidos en la calle de diez de la noche a seis de la mañana en toda la Comunidad de Madrid, salvo por causas justificadas.

La Consejería de Sanidad ha establecido, además, el adelanto del cierre de todos los establecimientos comerciales, hostelería y restauración de diez a nueve de la noche.

Solo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios «imprescindibles e inaplazables». Estarán prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios salvo para el cuidado de terceras personas como mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables.

Publicidad

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras nueve zonas básicas de salud y seis localidades, que sumadas a las que ya están en vigor hacen un total de 56 zonas básicas y 25 municipios de los que no estará permitido entrar ni salir salvo por motivos justificados, como ir a trabajar.

En estas áreas viven más de 1,6 millones de madrileños, el 24% de la población en la región, y en ellas se concentra el 28% de los casos de contagio. 

19.00 | Johnson dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció hoy que se dan «evidencias» de que la variante identificada en el Reino Unido del coronavirus «está asociada a un mayor nivel de mortalidad», además de ser más contagiosa.

Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico (NHS) está «sometido a una mayor presión», aunque añadió que las vacunas que se están administrando en el Reino Unido parecen ser efectivas contra ambas cepas (la original y la británica) a juicio de los científicos.

17.20 | El PSOE pide en un comunicado la dimisión de los cargos públicos que incumplan el protocolo de vacunación

El PSOE ha pedido este viernes a sus cargos públicos que dimitan si se han vacunado cuando no debían, y han incumplido de esta forma el protocolo de vacunación contra la covid-19.

Publicidad

En un comunicado, la dirección del PSOE reclama estas dimisiones tras conocerse un nuevo caso de un cargo público del partido que se ha vacunado contra la covid saltándose los protocolos de las autoridades, concretamente el alcalde Rogelio Garcés, primer edil de la localidad aragonesa de Asín.

«El Partido Socialista Obrero Español no consiente este tipo de actitudes insolidarias», señala la nota.

[MAPA | Los políticos que se han saltado la cola de la vacunación contra la COVID-19]

13.00: Baleares cierra la isla de Ibiza de forma perimetral

 El Govern de Baleares ha anunciado este viernes el cierre perimetral de la isla de Ibiza desde mañana sábado y hasta el próximo día 30 de enero.

La consellera de Presidencia del ejecutivo balear, Pilar Costa, lo ha anunciado esta mañana en la sede del Consell de Formentera, donde también ha informado que la pitiusa menor pasa de nivel 3 a nivel 4 por el incremento de los contagios en los últimos días.

Publicidad

De esta manera, las islas Pitiusas quedarán aisladas de forma perimetral, ya que el cierre de Formentera se decretó el pasado sábado, y solo se permitirá la entrada y salida de las islas por motivos “esenciales” como puede ser los desplazamientos por obligación profesional, asistencia a centros educativos, el retorno a la residencia habitual o la asistencia a personas mayores, menores o vulnerables, entre otros.

En el caso de Formentera, el incremento al nivel 4 supone adelantar el toque de queda a las 22 horas y la obligación de cerrar el interior de los bares y restaurantes. Asimismo, las terrazas, que podrán tener una ocupación del 75%, deberán cerrar a las 18 horas los viernes, sábados y previos festivos.

10.20: Cataluña notifica 4.390 casos más y 131 fallecidos en las últimas 24 horas

El número de contagios sigue subiendo en Cataluña, con 4.390 casos confirmados más de COVID-19 y 131 fallecidos notificados en las últimas 24 horas, lo que eleva los muertos desde el inicio de la pandemia a 18.484 personas.

Sin embargo, los principales indicadores epidemiológicos continúan a la baja y este viernes el riesgo de rebrote se sitúa en 637 (664 puntos este jueves), mientras la velocidad de propagación ha descendido del 1,07 del día anterior al 1,02 de este viernes.

Según los datos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, los hospitales catalanes tienen a 2.886 personas ingresadas con la COVID (42 más que la víspera), de las que 631 (10 más) están graves en las UCI.

12.30: Murcia registra 19 fallecidos

19 personas han fallecido de covid en la Región de Murcia este jueves, en el que se detectaron 1.398 contagios, 326 menos que el día anterior, rebasando el millar de hospitalizados por el coronavirus (1.041 pacientes), según los datos facilitados por la consejería de Salud.

La cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia en la comunidad murciana asciende a 887 personas.

Con estos datos, la Región de Murcia alcanza los 18.329 afectados, 120 menos que el miércoles, de los cuales 17.288 están en aislamiento domiciliario (191 menos que el día anterior) y 1.041 en centros hospitalarios (71 más), de los que 142 reciben cuidados intensivos (12 más que el miércoles).

12.00: Andalucía bate por segundo día seguido su récord de contagios

Andalucía ha batido por segundo día consecutivo su récord de contagiados por covid-19 al llegar a los 7.816 positivos frente a los 7.409 de ayer, mientras que la incidencia se sitúa en los 795 casos por cada 100.000 habitantes, 55 puntos por encima de la víspera.

Tras las 50 víctimas del último día, el número de fallecidos desde que comenzó la pandemia en Andalucía se sitúa en 5.810 y el de contagiados en 346.696, mientras que se han curado 245.823 personas, 1.190 en el último día, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

09.00 – Los países de la UE acuerdan restringir puntualmente la movilidad pero no limitar Schengen

Los países de la Unión Europea acordaron este jueves que los Estados miembros puedan restringir puntualmente la movilidad en las fronteras internas y externas de la UE si la situación sanitaria lo requiere, pero se comprometieron a mantener abierto el espacio Schengen de libre circulación. «Estamos totalmente convencidos que tenemos que mantener las fronteras abiertas para mantener el buen funcionamiento del mercado interior» pero «se pueden considerar restricciones en los desplazamientos no esenciales», declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al término de una teleconferencia de líderes de los países de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que «para mantener las fronteras exteriores e interiores abiertas, necesitamos medidas específicas que nos mantengan a todos a salvo», y de ahí que se haya decidido «introducir una nueva categoría, rojo oscuro, donde el virus circula a un gran nivel» dentro de la UE. A los ciudadanos que viajen desde esas zonas se les podrá exigir una prueba de diagnóstico negativa antes de salir y una cuarentena al llevar al país de destino y, además, «todos los viajes no esenciales deben de ser desincentivados enérgicamente».

Los casos globales de COVID-19 llegaron este jueves a 95,3 millones, 496.000 de ellos registrados en la última jornada, según las estadísticas que diariamente actualiza la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en la pandemia ascienden a 2,05 millones, 13.000 de las muertes notificadas en las últimas 24 horas. América suma 42 millones de casos y 975.000 muertes (podría alcanzar el millón de fallecidos en la próxima semana), mientras que Europa acumula los 31 millones de contagios y los 682.000 decesos.

08.54: Alemania rebasa franja de 50.000 muertos mientras sigue bajando la incidencia

Las autoridades alemanas notificaron hoy 859 víctimas mortales con o por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos en Alemania rebasa la cifra de 50.000, mientras siguen bajando los nuevos contagios y el nivel de incidencia.

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país, verificó 17.862 nuevos positivos, frente a los 22.368 del viernes de la semana pasada. El máximo de contagios en un día se dio el 18 de diciembre con 33.777 casos.

08.30: Japón insiste en celebrar los Juegos Olímpicos en 2021 aunq

El Gobierno de Japón insistió hoy en su idea de celebrar los JJ.OO. previstos para este verano en la capital nipona, a pesar de los rumores sobre su posible cancelación y de la gravedad de la situación de la pandemia en el país y en el resto del mundo. «Estoy decidido a organizar unos Juegos seguros mientras colaboramos estrechamente con el gobierno metropolitano de Tokio, el comité organizador (de 2020) y el COI», dijo hoy el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, durante su comparecencia en una sesión de la cámara alta del parlamento nipón. Suga reiteró que los Juegos deben servir «como prueba de la victoria de la humanidad contra la covid-19», el mensaje que las autoridades japonesas vienen enarbolando desde que en marzo pasado se decidió a raíz de la pandemia posponer un año los Juegos, inicialmente previstos para el verano de 2020.

08.25: Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

Francia impondrá a partir del próximo lunes la presentación de un test PCR negativo realizado en las 72 horas anteriores a todos los viajeros europeos que quieran entrar en el país por avión, anunció este jueves el presidente, Emmanuel Macron, en la cumbre de Bruselas. La medida, que Francia aplicaba desde hace unos días al resto de viajeros no europeos, a los que pide también realizar una cuarentena de siete días, se extiende ahora a todos los viajeros procedentes de la Unión Europea. Si la prueba resulta negativa, no tendrán que aislarse. «Es el enfoque que el presidente ha decidido adoptar, como muchos de sus homólogos europeos», señalaron fuentes de la Presidencia, que indicaron que los viajes esenciales también quedarán al margen de esta obligatoriedad.

08.20: Portugal suspende los vuelos con el Reino Unido desde el sábado

Portugal anunció este jueves que a partir del próximo sábado suspende todos los vuelos regulares con el Reino Unido, salvo por cuestiones humanitarias. Tras el Consejo de la Unión Europea celebrado hoy, el primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que los vuelos serán suspendidos a partir de las 00:00 horas del sábado. «Sólo habrá vuelos de naturaleza humanitaria y para la repatriación de portugueses o ingleses», afirmó. Costa avanzó que el bloque comunitario decidió mantener abiertas todas las fronteras internas de la Unión Europea, aunque «se aplicarán las medidas de control de la pandemia».

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.