Europa se prepara para un invierno sin gas: Alemania, Francia y Hungría activan sus propios planes de contingencia

Europa sin gas
Almacén de gas en Alemania. ShutterStock
Tiempo de lectura: 7 min

Europa se prepara para un invierno sin gas. Alemania, Francia y Hungría ya han anunciado medidas para que los ciudadanos gasten menos energía ante la amenaza rusa de cortar el grifo del gas. España también prepara un plan para evitar el desabastecimiento de esta materia prima. Mientras, la Comisión Europea ultima un documento con medidas muy concretas para reducir el consumo que presentará el próximo miércoles.

Publicidad

Las medidas para superar la dependencia energética de Moscú se suceden con más urgencia todavía después de la interrupción del Kremlin del suministro de gas a Alemania desde este lunes por trabajos de mantenimiento de las instalaciones de Nord Stream 1

Alemania eleva el nivel de alerta a su segunda fase y recurre al carbón para ahorrar gas

El Gobierno Federal ha aprobado varias enmiendas a la ley de Seguridad Energética para poder recurrir a las centrales eléctricas de carbón para producir gas, a pesar de que se había propuesto abandonar el combustible en 2030. “Esta es una medida dolorosa porque las centrales de carbón son tóxicas para el clima. Pero tenemos que hacerlo durante un periodo transitorio para ahorrar gas y pasar el invierno», explicó el ministro alemán de Economía y protección del clima, Robert Habeck.

La nueva ley aprobada permite que “las centrales de carbón de la reserva de seguridad, que hasta ahora solo podían volver a funcionar en casos de extrema urgencia, pasarán a formar parte de la recién creada reserva de suministro”, según indica el comunicado del Gobierno.

El cierre del gasoducto Nord Stream 1 ocurre todos los años, pero este 2022 con la guerra en Ucrania y en medio de una crisis energética sin precedentes ha cobrado un nuevo significado. El Gobierno de Alemania teme que el corte, que en principio se prolongará hasta el 21 de julio, se convierta en un cierre definitivo si el Kremlin decide utilizar la falta de gas como medida de presión contra Europa, como ya ha hecho en otras ocasiones

De hecho, la empresa estatal rusa Gazprom emitió un comunicado en el que señala que no puede garantizar que el Nord Stream vuelva a ponerse en marcha, aludiendo a una turbina que se encuentra retenida en Canadá por las sanciones impuestas contra Rusia por su invasión en Ucrania. Ante esta situación, el Ejecutivo de Olaf Scholf ha elevado el nivel de alerta de su programa de emergencia energética a la segunda fase. 

Publicidad

El Plan de Gas de Emergencia para la República Federal de Alemania prevé tres niveles de alerta “según el grado de intervención del Estado”. En la primera, se reúne un equipo de crisis formado por el Gobierno y los proveedores de energía para tratar de coordinar soluciones, pero el Estado no interviene. El Gobierno alemán declaró esta primera fase de alerta temprana a finales de marzo, cuando Rusia exigió el pago del gas en rublos. 

La segunda, a la que escaló el Ejecutivo el pasado 23 de junio, se activa cuando el Gobierno observa un riesgo alto de que el suministro de gas sea insuficiente a largo plazo y permite, por ejemplo, a las empresas subir los precios a los usuarios para reducir la demanda. Una cláusula que, por el momento, el Gobierno no prevé activar como aseguró el ministro Habeck. En cualquier caso, el ministro advirtió de que la situación es “seria” y pidió a todos los consumidores reducir su consumo. “Incluso aunque aún no lo notemos, estamos en mitad de una crisis del gas”, advirtió. 

Francia activa su plan de sobriedad energética

Francia se ha sumado al llamamiento a los ciudadanos para que consuman menos energía y ya ha activado su propio plan de contingencia, como el resto de Europa que se prepara para cortes de gas. Según afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una entrevista en la cadena de televisión francesa TF1, Putin podría cerrar completamente la llave del gas. “Creo que debemos estar preparados ya para la posibilidad de un corte total del gas ruso”, dijo.

Aunque no anunció medidas concretas, sí mencionó este plan “de sobriedad”. “Voy a pedir, a partir de ahora, a las administraciones, a los grandes grupos, que preparen un plan para ponerse en situación de consumir menos”, afirmó el mandatario. “Un plan de sobriedad en el que vamos a pedir a nuestros compatriotas que se comprometan”, añadió Macron.

“Debemos intentar reducir nuestras reservas para pasar el pico de invierno, porque tendremos que ser solidarios con los demás países europeos. Tenemos que hacerlo para intentar parar lo menos posible nuestra economía”, pidió el presidente, que instó a “organizar la vida de forma diferente para suavizar los picos”.

Publicidad

De esta forma, el Gobierno galo ha activado un plan de sobriedad energética para determinar medidas destinadas a consumir menos. Por ahora, ya se han realizado tres grupos de trabajo para mejorar el ahorro energético tanto de la Administración como del sector privado. El objetivo es establecer medidas concretas que permitan lograr el objetivo de reducir un 10% respecto al 2019 el consumo de energía en Francia en los próximos dos años. El plan de sobriedad francés también se compromete a acabar con las energías fósiles para 2050.

Hungría declara el estado de emergencia energética ante el posible corte ruso

El Gobierno de Hungría ha declarado desde este miércoles 13 de julio el estado de emergencia energética, lo que incluye una serie de medidas que se aplicarán a partir del 1 de agosto. Según ha anunciado el jefe de gabinete del primer ministro, Gergely Gulyás, “ha quedado claro en los últimos meses que, tal y como están las cosas, lo más probable es que Europa no tenga suficiente gas para la temporada de calefacción de otoño e invierno”. 

Por ello, el Gobierno ha seguido el ejemplo de varios países europeos y ha declarado el estado de emergencia energética además de varias medidas que entrarán en vigor en agosto para “garantizar que Hungría tenga suficiente energía en invierno y que el plan para limitar las facturas de los servicios públicos pueda seguir en vigor”.

Una de las novedades afecta a los hogares que utilicen más energía que el promedio, que a partir de agosto tendrán que pagar más por el gas y la electricidad.

España prepara su propio plan de contingencia

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico también prepara su propio plan de ahorro ante posibles cortes de gas este invierno, como el resto de Europa. Tanto es así que la ministra Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y titular de la cartera, aseguró en una entrevista en El Español que “hay que prepararse para cortes del gas ruso”. Ribera aprovechó para anunciar que el Gobierno está reforzando los planes de contingencia, incluso aunque España no depende del gas ruso, sino que lo obtiene de otras fuentes, como Argelia.

Publicidad

Ante un posible escenario de escasez, el Gobierno prepara un plan que girará sobre tres ejes: uso inteligente de la energía, sustitución de gas por electricidad y otros combustibles, y medidas de solidaridad con los socios europeos, según ha precisado Ribera. 

https://mobile.twitter.com/mitecogob/status/1547659050996797444

Actualmente el proyecto se encuentra en fase preliminar de recabar propuestas con las asociaciones de consumidores, patronales, el sector petrolero y con los agentes sociales.

Fuentes

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El GEM ( ver) produce energía eléctrica más que suficiente para producir hidrogeno verde para toda la humanidad, ES SILENCIADO SIN EXPLICACIONES Y SIN COMENTARIOS DE LOS MEDIOS.-

    El funcionamiento del Generador eléctrico mareomotriz( VER) sin presa ni dique
    1° Usando únicamente la fuerza del flujo de la marea (subiente)
    2° Usando únicamente la fuerza del reflujo de la marea ( bajante)

    G.E.M. sus aspas superiores de cientos o miles de metros, trabajan
    con la fuerza del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo, así de simple.la fuerza de las mareas son imponente en todos los mares del mundo, (especialmente en el sur argentino supera los 10 mts) para producir energía eléctrica, más que suficiente para la división del H2O en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad para todo el mundo.-
    Funciona con todas las corrientes del mar ASI DE SIMPLE

  • Será "divertido" ver como venden en invierno lo del calentamiento del planeta... cuando la gente empiece a morir de frío (literalmente).