Europa detecta fraude en los salarios de asesores de eurodiputados, una partida de 217 millones de euros

Tiempo de lectura: 5 min

El Parlamento Europeo ha presupuestado en 2021 un total de 217 millones de euros para pagar los gastos de los asesores, un 0,7% más que el año pasado. A España, por tener 59 eurodiputados, se le ha asignado un gasto de hasta 18 millones de euros para este año. 

Publicidad

Sin embargo, sigue habiendo poca transparencia en el método de contratación de estos asesores. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) presentó el pasado 15 de junio un informe en el que señalaba que ciertos europarlamentarios aumentaron los salarios de sus asesores para que donaran ese monto extra al partido nacional, en contra de las normas europeas.

Cada uno de los 705 eurodiputados tiene a su disposición un presupuesto máximo de 25.620 euros mensuales para la contratación de personal y, con ese dinero, tiene libertad para decidir cuánta gente contrata y qué sueldos les destina. Además, hay varios tipos de asesores: los que trabajan en Bruselas (acreditados) y los que realizan tareas desde España (locales, proveedores de servicios y agentes pagadores). 

En 2008, el personal de los eurodiputados pasó a ser controlado por la legislación comunitaria. Aunque el Parlamento Europeo no reconoce a los asesores como funcionarios de la Unión Europea ni les exige el mismo nivel en la rendición de cuentas. Repasamos las contrataciones de personal de los eurodiputados y te explicamos cuánto se gasta la Eurocámara en personal asistencial.

Poca transparencia en la contratación de asesores

Aunque los candidatos deben cumplir los requisitos del artículo 128 del Estatuto de los funcionarios, el poder de decisión recae en el propio eurodiputado. El propio Estatuto recoge que el europarlamentraio puede “basar su selección de los asesores parlamentarios acreditados también en la afinidad política”.

Los Verdes, donde se posicionan ERC y Cataluña en Común, especifican los documentos requeridos, pero no los salarios. También Renew Europe, de Ciudadanos y PNV, e Identidad y Democracia siguen el mismo método. La izquierda GUE/NGL, formada en España por Podemos, Izquierda Unida, anticapitalistas y EH Bildu, solo notifica cada etapa del proceso.

Publicidad

El Partido Popular detalla las condiciones, pero en la web del EPP. Los socialdemócratas derivan la solicitud a cada europarlamentario, que no tiene obligación de mostrar públicamente el proceso de contratación. Por último, los Conservadores y Reformistas, donde se encuentra VOX, solo disponen una dirección de correo para contactar.

Una vez contratados, el Parlamento Europeo muestra la identidad y la categoría de los asesores. “Esa información se mantiene en la web hasta la finalización del contrato, luego se elimina” confirma Arturo Collins. El ex asistente de la delegación socialista española añade: “los currículums y salarios de los asesores no se revelan, los representantes públicos son solo los eurodiputados”.

Los eurodiputados son quienes deciden los salarios

La Eurocámara es la encargada de abonar los salarios directamente al personal en función del tipo de contratación. Por eso, explican, los sueldos concretos no se hacen públicos. “Los salarios no están disponibles al público, ya que constituyen datos personales protegidos”, especifican desde las filas de Los Verdes.

Los asesores acreditados están vinculados a la administración del Parlamento Europeo. Aunque es el eurodiputado quien selecciona a su personal y no puede contratar a más de tres asesores de esta categoría. Además, cada europarlamentario debe reservar, como mínimo, un cuarto de su presupuesto para los asesores acreditados. Sin embargo, no todos los asesores acreditados reciben la misma remuneración. El salario está fijado bajo el artículo 133 del Estatuto de los funcionarios europeos según un baremo compuesto por 19 grados.

Por otra parte, el personal local en cada Estado miembro puede recibir hasta 13,5 millones de euros por europarlamentario, incluyendo también los salarios de los becarios. Además, existen proveedores de servicios y agentes pagadores para tareas específicas en el país donde fue elegido el eurodiputado. El Parlamento fija, como máximo, un 25% de los fondos asistenciales para este gasto. 

Publicidad

Los asesores locales de España cobran más que la media europea

De los 228 asesores a los eurodiputados españoles, solo se puede conocer los salarios máximos de 31, los que trabajan desde España. Dependiendo del coste de la vida y el tipo de cambio monetario, el Parlamento establece los salarios máximos mensuales para los asesores locales.

Los 31 asesores locales que trabajan en las oficinas europeas en España cobran un máximo de 6.654 euros al mes, un importe mayor a la media de la Unión Europea, que es de 5.945 euros. No obstante, hasta 11 países tienen establecida una remuneración mensual máxima un 28% superior.

En proporción, los 59 europarlamentarios españoles contratan menos asesores que Alemania, Francia o Italia. De hecho, España emplea un 55% menos que Italia. En promedio, frente a los casi cuatro asesores por eurodiputado español, cada representante italiano sobrepasa los ocho. Incluso Portugal emplea a dos asesores más por cada europarlamentario que España pese a tener tres veces menos de representantes.

Cada eurodiputado español tiene de media cuatro asesores

Cada eurodiputado español contrata entre dos y seis asesores. El grupo de Podemos, Izquierda Unida, los anticapitalistas y EH Bildu es el que más ayudantes tiene en proporción: 37 para seis europarlamentarios. El Partido Popular también supera la media española con cinco asesores por eurodiputado. De hecho, el PP cuenta con el 40% de los acreditados y con la mitad de los asesores locales.

Publicidad

Por el contrario, los 43 asistentes acreditados del PSOE pertenecen a toda la agrupación, pero cada asesor trabaja para su eurodiputado. Según explica el asistente acreditado del PSOE, Cristian Villar, “el Partido Socialista ha optado por agrupar para dotarnos de mayor seguridad". Pero los eurodiputados pueden elegir cómo se reparten los gastos de los salarios

No obstante, tener un mayor número de representantes no implica contratar más. Ciudadanos y PNV, agrupados en Renew, tienen a su disposición hasta cinco asesores de media. En cambio, el PSOE cuenta con dos, pese a tener más del doble de escaños. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.