Otras vías para traer gas, carbón y más renovables: así pretende reducir Europa la dependencia del suministro ruso

EEUU gas natural licuado
Gasoducto en Rusia | Foto: Evangulov (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 8 min

La invasión de Rusia a Ucrania ha abierto muchos debates, entre ellos, el de la dependencia de Europa al gas ruso. Países como Alemania o Italia están buscando ya alternativas para no depender energéticamente de esta materia prima, también por si el abastecimiento de este cesa en algún momento.

Publicidad

El gas natural producido por empresas rusas representa más de un tercio de las importaciones de la Unión Europea (37%), mientras que para Rusia, Europa representa el 85% de sus ventas, como registra BP en su informe anual de 2020. Además, Alemania e Italia son de los países de Europa que más gas natural ruso importan, como explicamos aquí.

Aunque Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería Energética en la Universidad de Murcia, afirma que “la situación de España no es complicada, pero la situación de otros países como Alemania o Italia puede ser más difícil. De todas maneras, el abastecimiento de gas y otras energías se ha diversificado bastante en los últimos años”.

Alemania mantiene el gas, pero lo importará de otros países que no sean Rusia

El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció el 27 de febrero que Alemania había decidido aumentar el volumen de almacenamiento de gas natural en 2.000 millones de metros cúbicos mediante las llamadas opciones a largo plazo. Según el canciller, esto lo harían comprando más gas natural en los mercados mundiales, y “siempre consultando con la Unión Europea”, como explican desde la Embajada de Alemania en Madrid. Además, Scholz anunció que se iban a construir rápidamente dos terminales de gas natural licuado en Brunsbüttel y Wilhelmshaven.

“Lo necesario, ahora, a corto plazo, puede combinarse con lo que se necesita a largo plazo para el éxito de la transformación energética. Una terminal de gas natural licuado que hoy recibe gas también puede recibir mañana hidrógeno verde”, afirmó en su intervención.

No obstante, añadió que “el objetivo de Alemania sigue siendo claro como país industrializado: para 2045 queremos ser neutrales en cuanto al CO2”. De hecho, durante la comparecencia del Gobierno alemán, el vicecanciller y ministro de Economía de ese país, Robert Habeck, dio a entender que estaba valorando mantener las centrales nucleares abiertas a pesar de su compromiso de cerrarlas para asegurar el suministro de energía al país, como recogió Reuters.

Publicidad

“Alemania está poniendo en marcha centrales de carbón. Antes del conflicto con Rusia, estaba dentro de sus planes la descarbonización porque pensaba cerrar todas estas centrales pero la guerra ha hecho que se revierta esa tendencia”, explica Alarcón. A Alemania, el experto añade también Polonia.

Italia toma medidas por si se reduce la exportación del gas natural de Rusia

Dentro de los países europeos que más dependen del gas ruso está Italia. Como aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi, el 1 de marzo en el Parlamento italiano: “Italia importa alrededor del 95% del gas que consume y más del 43 o 45% proviene de Rusia”.

El Consejo de Ministros italiano aprobó el 28 de febrero un decreto-ley en el que analizaba la invasión de Rusia a Ucrania, y sus consecuencias para Italia. En su segundo artículo, el Gobierno italiano estipula de manera preventiva que “se pueden adoptar medidas encaminadas a aumentar la disponibilidad del gas y la reducción en el consumo de gas prevista en el Plan de Emergencia del sistema de gas natural italiano”.

Dentro de las medidas del decreto-ley, Italia apuesta por elaborar un programa que aproveche de mejor manera la generación eléctrica a través del carbón o del petróleo dentro del país, pero respetando la normativa europea de emisión de gases de efecto invernadero.

Gas natural que no sea de Rusia, centrales de carbón y energías renovables: las alternativas

Entre las alternativas que están buscando los países se encuentra la propuesta de Italia, que además de las medidas anteriores, busca nuevos proveedores de gas fuera de Rusia. Entre las medidas anunciadas está buscar nuevos proveedores como Argelia o Azerbayán, un mayor uso de las terminales de gas natural licuado disponibles y un aumento temporal en la producción termoeléctrica de carbón o petróleo, como explicó el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi. No obstante, Draghi rechazó la apertura de nuevas plantas, como también explican desde la Embajada de Italia en Madrid.

Publicidad

“No podemos depender tanto de las decisiones de un solo país. Nuestra libertad también está en juego, no solo nuestra prosperidad. Para ello, primero debemos centrarnos en un aumento decisivo en la producción de energía renovable”, dijo en sede parlamentaria.

Además, ese mismo día, el ministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Luigi di Maio, visitó a su homólogo argelino, Ramtane Lamamra, para acordar un aumento en la compra de gas a Argelia por parte de Italia, como recoge el Ministerio italiano en su página web.

Países Bajos podría ser independiente energéticamente y evitar así el gas ruso

Países Bajos es otro de los países de Europa que importa gas natural ruso. Desde la Embajada de este país en Madrid explican a Newtral.es que a raíz del debate sobre la dependencia del gas ruso, el ministro de Clima y Energía, Rob Jetten, dijo que “hay que actuar a nivel europeo para buscar alternativas a largo plazo y elaborará en planes nacionales para reducir la dependencia”, pero sin especificar medidas concretas.

A su vez, la empresa de gas estatal, Gasunie, está investigando las posibilidades para ampliar la importación de gas líquido y para construir un nuevo terminal de almacenaje de gas en colaboración con los gobiernos de Países Bajos y Alemania.

Por otro lado, la Asociación Holandesa de Energía Sostenible afirmó en un informe del 2 de marzo que “dentro de unos cuatro años, se puede lograr un ahorro de 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural. Los Países Bajos ahora usan alrededor de 40.000 millones de metros cúbicos, de los cuales aproximadamente 5.000 millones de metros cúbicos provienen de Rusia”.

Publicidad

Dentro de las medidas que recomiendan tomar al Gobierno neerlandés está la mejor regulación de las instalaciones de calefacción en empresas y particulares, que según la asociación, “puede ahorrar 1.500 millones de metros cúbicos de gas natural en un año”. Además del aislamiento térmico de empresas y hogares, que cifran que podría ahorrar al país 1.000 millones de metros cúbicos.

El gas natural como energía verde frente a las renovables

Según Alarcón, la situación energética en Europa con respecto al gas ruso todavía no es agónica. Los países europeos cuentan con reservas de gas natural y de energías para resistir en el caso de que el suministro de gas ruso se corte a través del Nord Stream 1. “Si se produjera un cierre inmediato del suministro ruso, la Unión Europea tiene reservas. España, Francia, Países Bajos o Italia, que también están bien conectados con Alemania, no tendrían ese problema”, afirma.

Sobre otro tipo de energías, como la nuclear, el experto asegura que no es una opción a corto plazo, ya que este tipo de centrales tardan en construirse mínimo unos 15 años, aunque afirma que los países europeos podrían extender la vida de aquellas que ya están en funcionamiento.

Pero sobre las renovables o energías verdes, Alarcón explica a Newtral.es que la Comisión Europea hizo un cambio en su clasificación hace unos meses, ya que incluyó el gas natural. “Dentro de los paquetes de ayudas que la Unión Europea reparte a los países hay uno específico para energías renovables y reducir la emisión de dióxido de carbono. En la clasificación de uno de ellos incluyó como energías verdes tanto la energía nuclear como el gas natural”, explica Alarcón. 

“Esto surge por los intereses económicos y energéticos de los países miembros, pero también implica que la Unión Europea financie y respalde infraestructuras de gas natural cuando no es productora de este tipo de energía”, añade.

Fuentes

1 Comentarios

  • S.O.S. La guerra de Ucrania es un caos energético para el mundo
    Por falta de alimento y gas (frio) muere más gente que por las balas de la guerra
    LOS PAISES DE LA UE YA NECESITA GAS, SOLO VACA MUERTA TIENE 802 BILLONES DE PIES CUBICO DE GAS ('shale gas'), a menos de 400 Km del Mar.- GAS Y RECURSOS. También es una emergencia Nacional.-
    Solo es necesario la construcción de gasoductos de emergencia hasta el mar, para colocar una ó varias plantas flotantes para hacer gas licuado y trasportar al mundo y a Bs. As. en buques. Si no sacamos el gas, será reemplazado G.E.M. para producir El hidrógeno verde, Es del FIN del gas y del petróleo.( vaca muerta séra Tan Solo Una Ilusión.)
    Generador eléctrico mareomotriz G.E.M.