La Fiscalía belga investiga una trama que sobornaba presuntamente a eurodiputados en beneficio de Huawei

La Fiscalía belga investiga una trama que sobornaba presuntamente a eurodiputados en beneficio de Huawei
Pleno del Parlamento Europeo.
Tiempo de lectura: 2 min

La Justicia belga investiga una trama de presuntos sobornos a eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea. Se investiga a varios lobistas de la compañía china de Huawei como presunta fuente de las presiones.

Publicidad
  • La policía federal llevó a cabo este jueves 21 registros en la región de Bruselas, así como en Flandes, Valonia y Portugal en el marco de esta investigación de la Fiscalía. 
  • Varias personas han sido detenidas para ser interrogadas por su presunta participación en actos de corrupción activa en el Parlamento Europeo, así como por falsificación y utilización de documentos falsos. «Los hechos habrían sido cometidos por una organización criminal», como indica en un comunicado la Fiscalía General belga.
  • El juez de instrucción encargado del caso ha solicitado que se precinten dos despachos del Parlamento Europeo de dos asistentes parlamentarios presuntamente implicados.
  • Tal como exige el procedimiento, el Presidente del Parlamento Europeo ha sido informado de la situación y el procedimiento continúa.

Se desconoce la identidad de los investigados. Desde la Fiscalía belga indican que “en esta fase no se pueden revelar datos personales o cualquier otro elemento que permita la identificación de las personas implicadas para respetar la presunción de inocencia de los implicados y la propia investigación”.

¿Cómo operaba la trama? Este tipo de corrupción se habría practicado regularmente y de forma muy discreta desde 2021 hasta hoy, bajo la apariencia de lobby comercial y adoptando diversas formas. Entre ellas, remuneraciones por cargos políticos o incluso regalos excesivos como comidas y gastos de viaje, o incluso invitaciones regulares a partidos de fútbol.

  •  «Todo ello con el fin de promover intereses comerciales puramente privados en el marco de decisiones políticas» de «la empresa Huawei«.

Se investiga posible blanqueo de capitales. La Fiscalía belga explica que los beneficios financieros vinculados a la presunta corrupción posiblemente se mezclaron con flujos financieros vinculados al pago de tasas de conferencias y se pagaron a diversos intermediarios, con el fin de ocultar su naturaleza ilícita o permitir a los autores eludir las consecuencias de sus actos. Desde este punto de vista, la investigación también busca detectar elementos de blanqueo de capitales, en su caso.

Publicidad
Fuentes