De la guerra en Ucrania al racismo en Francia y Alemania: la política se cuela en la Eurocopa de fútbol

Los futbolistas de Ucrania posan con la bandera de su país durante un partido de la Eurocopa 2024. FOTO: EFE/EPA/RONALD WITTEK
Los futbolistas de Ucrania posan con la bandera de su país durante un partido de la Eurocopa 2024. FOTO: EFE/EPA/RONALD WITTEK
Tiempo de lectura: 7 min

La primera jornada de la Eurocopa de fútbol ha puesto sobre la mesa la activación política y social de algunos de sus protagonistas. La preocupación de Kylian Mbappé y sus compañeros por la situación política en Francia ha girado el foco del estreno hacia la participación de sus figuras en cuestiones sociales. El debut de una Ucrania que recuerda a Europa que su país está en guerra y la activación del vestuario alemán contra una encuesta que preguntaba por los orígenes de sus jugadores han marcado un inicio de torneo que aún espera más reivindicaciones. 

Publicidad

Ucrania llama a la libertad: “Queremos recordar que nuestra guerra continúa”

La selección ucraniana no da la espalda a sus ciudadanos durante la celebración de la Eurocopa de fútbol. Antes de su estreno en Múnich frente a Rumanía, hicieron un llamamiento a Europa para recordar que su país sigue en guerra. “El fútbol no está en un primer plano evidentemente, nuestros jugadores sienten orgullo por los soldados y los luchadores en nuestro país. Es muy importante que nuestros ciudadanos se sientan representados. Nuestra guerra continúa, necesitamos ayuda para lograr la libertad”, dijo el técnico Sergio Rebrov. 

En la misma línea se mostró el jugador Illia Zabarnyi. “Todos los días nos despertamos con alarmas en nuestro país, muere gente cada día, y es algo que hay que parar”, dijo en la rueda de prensa previa al primer encuentro. “Es fútbol, pero es inevitable emocionarse”. Zabarnyi participó en un vídeo de la Federación ucraniana en la que los propios futbolistas exponen su ciudad de origen y cómo de ocupada o destruída está por la invasión de Rusia. “El fútbol, como todos los deportes, no está al margen de la política y la guerra. Llamamos a todos los países de la Eurocopa a ayudar a Ucrania”, añadían. 

“Llevamos dos años de guerra y los jugadores salen al campo con esa motivación extra”, recalcó el técnico Rebrov. “Tenemos que vivir con esto. Los jugadores reciben muchos mensajes de soldados, amigos y gente que está luchando por Ucrania. Están orgullosos de nosotros como nosotros de ellos y quieren que mostremos el espíritu del país en esta Eurocopa de fútbol”. 

  • Contexto: La invasión rusa de Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022.  La UEFA prohibió a Rusia participar en la fase de clasificación para esta Eurocopa.
El futbolista ucraniano Illia Zabarnyi en una imagen de archivo. FOTO SHUTTERSTOCK
Publicidad

El llamamiento de Mbappé a votar en las elecciones de Francia 

La selección francesa no evita el debate público sobre la situación en el país. Preguntados por la victoria de la ultraderecha en las pasadas elecciones europeas, algunos de los jugadores de Les Bleus han querido mostrar públicamente su deseo de que los ciudadanos franceses, especialmente los jóvenes, salgan a votar contra los extremos. El lateral del Real Madrid, Ferland Mendy, avanzó que era un tema que se debatía en el vestuario francés durante esta Eurocopa, algo que confirmaron con más rotundidad Ousmane Dembélé y Marcus Thuram, y que provocó un comunicado de la Federación ante el que respondió Kylian Mbappé. 

  • Contexto: El 9 de junio el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y convocó elecciones legislativas tras la victoria de la ultraderechista Agrupación Nacional de Le Pen en las elecciones al Parlamento Europeo.

“Es muy grave y muy triste”, dijo Marcus Thuram refiriéndose a la victoria del partido de Le Pen en las pasadas elecciones al Parlamento europeo. “Estábamos conmocionados en el vestuario. Como decía Dembélé, hay que ir a votar. Hay que luchar cada día para que esto no se repita”. Las palabras de estos dos referentes en el vestuario provocaron la reacción de la Federación Francesa, que emitió un comunicado para evitar la “politización” del equipo durante la Eurocopa de fútbol. “Conviene evitar cualquier forma de presión”, pidiendo además respeto por la neutralidad como institución. 

Este comunicado no hizo más que alentar el debate político en la sala de prensa del estadio de Düsseldorf antes de su enfrentamiento a Austria en la primera jornada. Su capitán y líder, Kylian Mbappé, insistió en la necesidad de llamar a votar con aún más contundencia. “La gente nos pide no entrar en política, pero hay cosas más importantes que un partido de fútbol”, dijo el futbolista del Real Madrid, quien destacó que ante un país fragmentado deben pedir valores que tienen en el vestuario: “Diversidad y respeto”. 

Publicidad

“La Eurocopa es importante, pero somos ciudadanos franceses y no podemos estar desconectados”, dijo Mbappé acerca de cómo se vive la situación de Francia en el vestuario del equipo. “Es un momento importante para nuestro país, para nuestra historia, algo que no hemos visto antes. Los jóvenes podemos marcar la diferencia, los extremos están llamando a la puerta. Nuestro país nos necesita. Cada voto cuenta”, añadió Mbappé. 

Preguntado por la voz que han tomado los futbolistas franceses en la sociedad durante estos días, su técnico Didier Deschamps dijo respetar la libertad de sus jugadores. “Aparte de grandes futbolistas, son ciudadanos franceses y no son indiferentes respecto a su país. Obviamente hablan entre ellos de política”, dijo el exfutbolista, destacando sin embargo la importancia del partido. “Tiene su derecho a hablar pero no voy a entrar en ello porque soy el entrenador, estoy centrado en la Eurocopa sabiendo que hay una situación importante en el país. Lo que nos une es un partido de fútbol”.

Alemania, marcada por una encuesta sobre “futbolistas blancos” en la convocatoria y el ataque a Rüdiger

Jamal Musiala, Antonio Rüdiger o el capitán Ilkay Gündogan muestran la diversidad de un vestuario que se ha unido contra el ruido de la ultraderecha, que ha señalado especialmente a estos dos últimos. El estreno de Alemania en la Eurocopa que organiza estuvo marcado por las preguntas sobre una encuesta de la televisión ARD que concluía que el 21% de los ciudadanos preguntados querían ver más futbolistas blancos en una selección donde impera la diversidad. Julian Nagelsmann, seleccionador de la Mannschaft, lamentó el racismo implícito en la propia encuesta. «Es inadmisible”. 

  • Contexto: La televisión pública ARD pidió en una encuesta valorar si los ciudadanos querían más futbolistas blancos en la selección alemana. 

El defensa del Real Madrid, Antonio Rüdiger, se vio atacado por la ultraderecha del país a raíz de una fotografía en la que señalaba el cielo con el dedo índice, algo que relacionaban con las motivaciones de los extremistas islámicos. Ante el auge de comentarios al respecto, la propia UEFA tuvo que explicar que era un gesto que el fotógrafo oficial de la competición había pedido a varios futbolistas. “Es una pose típica de celebración y no debe asociarse a implicaciones religiosas y/o políticas”. Además, no fue el único jugador alemán en realizar este gesto, tal como publicó Bild.

Publicidad

Ilkay Gündogan, capitán alemán y mediocentro del FC Barcelona, envió una carta al periódico Bild antes de la Eurocopa de fútbol mostrando sus motivaciones como líder teniendo raíces turcas. “Lidero un equipo que es especial porque está influenciado por culturas y países diferentes”, dijo Gündogan sobre los orígenes de algunos de los integrantes de la selección. “Son los factores que nos harán fuertes: diversidad e influencia cultural. Aprendimos en el pasado que el fútbol tiene el poder de unir a la gente. Los frentes se construyen cada vez con más fuerza y la gente ya no se escucha entre sí, hay una división social. Como equipo, queremos contribuir a la cohesión”.

Fuentes