Los españoles, junto con los ciudadanos de Chipre, Irlanda, Luxemburgo y Suecia, son los europeos que más opinan que la Unión Europea (UE) debería desempeñar un papel más relevante en la protección de sus ciudadanos frente a crisis globales o riesgos de seguridad, según el último Eurobarómetro de primavera. En España, esta opinión cuenta con el respaldo del 81% de los encuestados, mientras que a nivel europeo lo comparten un 68%.
- Además, el 90% cree que los ciudadanos de distintos Estados miembros deberían estar más unidos para hacer frente a dichas crisis.
- La encuesta, que recoge las opiniones de los europeos (registradas en mayo) sobre las prioridades de la Unión y sus expectativas sobre crisis globales, competitividad y financiación, ha sido publicada este jueves por el Parlamento Europeo.
La posición de la Unión Europea en el mundo. Para reforzar su posición respecto al resto del mundo, la mayoría de los ciudadanos europeos se han centrado en cuestiones como la defensa y seguridad (37%), la competitividad, economía e industria (32%), y la independencia energética (27%). Sin embargo, el 42% de los españoles han destacado áreas como la educación y la investigación, y la defensa es prioritaria para un 30% de los ciudadanos.
- El único de los 27. En esta ocasión, España ha sido el único Estado miembro de la Unión Europea que ha destacado la educación y la investigación en el Eurobarómetro como la mayor prioridad para posicionar internacionalmente a la UE.
Este resultado es similar a la opinión que mostraron los españoles en marzo de este año, momento en que seguían priorizando la educación frente a la defensa.
El presupuesto de la UE. El 64% de los europeos no ha recibido información sobre el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea y un 11% la ha recibido, pero no sabe qué es.
Casi 40 años de España en la UE. Una de las cuestiones planteadas ha sido si España se ha beneficiado de pertenecer a la UE, puesto que el próximo 1 de enero se cumplirán 40 años de su entrada al grupo.
- El 76% de los españoles lo ha calificado como algo beneficioso y ha reseñado su impacto en cuestiones como el desarrollo económico, el mantenimiento de la seguridad y la paz entre Estados o la mejora de la cooperación entre ellos.
Las prioridades del Parlamento Europeo. Preguntados sobre su opinión de qué áreas deberían ser consideradas prioritarias o no para el Parlamento Europeo, los ciudadanos españoles han destacado el apoyo a la sanidad pública y la inflación junto al aumento de los precios y el coste de vida como las cuestiones que deben ser prioritarias para el Parlamento.
0 Comentarios