El euríbor es el índice de referencia más utilizado en los préstamos hipotecarios variables en España. En concreto, su media mensual lleva cuatro meses continuados cayendo: ha pasado del 4,16% de octubre al 3,61% del pasado mes de enero (dato más reciente hasta la fecha). Sin embargo, aunque en enero bajó de nuevo el euríbor, la cuota de las hipotecas variables que se revisen con el dato de ese mes subirá porque el índice está más alto que un año antes.
¿Qué es una hipoteca a tipo variable? Una hipoteca o préstamo hipotecario es un producto financiero mediante el cual una parte (el prestamista o banco) entrega una cantidad de dinero a otra parte (el prestatario), que asume la obligación de restituirla y pagar unos intereses de acuerdo con unas condiciones y calendario.
Las hipotecas pueden ser a tipo fijo, variable o mixto (que aúna ambas cosas). “En las hipotecas a tipo variable la cuota a pagar cambia en cada revisión, según la variación del tipo de interés al que esté referenciada (que suele ser el euríbor) mientras que los tipos fijos no se modifican y aseguran que siempre se pague lo mismo”, explica Luis Fabra, director de la cátedra de mercado inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
¿Por qué aunque el euríbor baje puede que la cuota de tu hipoteca suba?
“La cuota de las hipotecas a tipo variable (lo que se paga al mes) suele revisarse con carácter anual (aunque hay algunas semestrales) y esta periodicidad se establece en el contrato del prestamo hipotecario” explica a Newtral.es Leyre López, analista de mercado de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Cuando se revisa una hipoteca se hace con el dato mensual del euríbor a 12 meses del mes que corresponda que a su vez viene de la media aritmética de la variación del euríbor diario. Ambos datos los proporciona el Banco de España pero el de referencia para calcular la nueva cuota a pagar de la hipoteca será el mensual y no el diario.
Por eso puede darse el caso de que aunque el euríbor lleve cuatro meses consecutivos bajando como es el caso y haya bajado de nuevo mensualmente de diciembre (3,68%) a enero (3,61%) en su dato mensual, la cuota de un hipotecado variable que se revise en enero suba.
Como en enero de 2023 el euríbor estaba al 3,34% mientras que en enero de 2024 fue de 3,61% realmente ha aumentado el índice en esos doce meses y por tanto la cuota hipotecaria subirá al actualizarse y se pagará más cada mes. “Digamos que el euríbor está bajando en términos mensuales pero no en términos anuales que sería lo que afectaría a la mayoría de hipotecados”, indica López.
Y lo mismo ocurriría en el caso contrario. Si el euríbor sube de un mes para otro pero con respecto a un año antes el índice está más bajo la cuota de la hipoteca se reduciría y se pagaría menos.
¿Te avisa el banco de la revisión de la cuota hipotecaria?
“Por lo general las entidades suelen avisar con un plazo de 15 días de antelación sobre cómo va a quedar tu nueva cuota tras la revisión”, explica esta analista. Sin embargo, desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) recuerdan que en caso de que no lo haga tu entidad se puede calcular la nueva cuota hipotecaria mediante su calculadora online.
[Así evolucionó el mercado hipotecario en 2022 condicionado por el alza del euríbor]
- Leyre López, analista de mercado de la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
- Luis Fabra, director de la cátedra de mercado inmobiliario de la Universidad de Zaragoza
- Banco de España
- La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin)
Realmente es un engaño,yo tengo una hipoteca variable,revisable cada 6 meses en la Caixa,mi asesora me aseguro que me bajarían la cuota de la hipoteca,al bajar el euríbor en 2024 ,y os aseguro que nada de nada,ni ha bajado y ni lo hará,son unos sinvergüenzas,ellos nunca pierden,
Tengo un a hipoteca desde 2005 me engañaron firme una hipoteca fija y al año me subió ahy me di cuenta que me hicieron bueno firme Confiada que era fija y no dice que firme hipoteca variable. Y ahora. Estoy pagando siempre la misma cantidad pero mi hipoteca está reflejado como. Variable. Y en mis papeles tengo un uribor muy bajito y intereses bajos y también. .. y ahora no Sr por qué pago casi 4.30 de interés qie debo hacer nadie me revisa mi hipoteca es obligatorio? Creo que ya debo de haber pagado intereses debera bajarme meses a liquidar
Está claro que, como en el juego, “la banca nunca pierde…”
Tengo una vivienda del 2003 a 25 años , son viviendas municipales cuyo precio era más asequible para las personas de primera vivienda .
Cada año me suben unos 6€ , pero este año aparte de subirme en Mayo unos 7€ me han subido en Junio otros 23 €, es decir me han subido 30€ al mes He reclamado al Banco una explicación, pero nose aún nada
A que es debido una Hipoteca q está a poco de finalizar.
Pago hipoteca variable revisión a 6 meses o sea para agosto toca revisión ,de dice que ha bajado algo el interés sin embargo en julio pago 915 euros y me dice el banco que en agosto he de pagar 929 euros la hipoteca era de 143.000 euros a 25 años y llevo.pagando.17 años
Vaya una mierda de "explicación" y vaya una mierda de matemáticas financieras que se gastan los bancos. Como se nota que han salido de facus de derecho.