El euríbor a un año cerró 2023 en el 3,68%: así afectará a las hipotecas 

euríbor 2024
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El euríbor a un año, que es el índice utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de las hipotecas concedidas en España, bajó en diciembre hasta el 3,68% desde el 4,022% del mes anterior. 

Publicidad
  • ¿Qué ha hecho en el último año? En los últimos 12 meses el índice ha bajado en 0,661 puntos. 

¿Cuánto supondrá esta bajada del euríbor para los hipotecados a los que les afecte?

El dato de diciembre “es la mayor bajada mensual en 14 años y supone un ahorro de 19 euros en la cuota mensual de las hipotecas (o 228 euros al año), por cada 100.000 euros de préstamo, si este se revisa semestralmente”, como destaca la Asociación de Usuarios y Financieros (Asufin) que lo calcula en base a un préstamo a 25 años con un interés de euríbor +1%.

En el caso de las hipotecas que se revisen anualmente, Asufin estima que si continúa la tendencia a la baja del euríbor (que lleva dos meses de caídas mensuales) los hipotecados podrían ver ese ahorro en los meses de febrero o marzo de 2024, e indican que “este ahorro será más intenso en los meses de julio y septiembre” ya que doce meses antes el euríbor marcaba máximos (4,15%) de ese año.

¿Cómo se espera que se comporte el euríbor en 2024?

Desde Asufin son optimistas y su previsión para el euríbor a un año en 2024 es que se sitúe en marzo en el 3,30%, el de junio en el 3,00%, el de septiembre en el 2,80% y el de diciembre en el 2,60%.

En su panel de previsiones económicas de septiembre de 2023, desde Funcas ya auguraban que los tipos de interés seguirían una tendencia similar a la actual. Aunque sus analistas fueron más comedidos y preveían entonces que «a finales de 2024 el euríbor todavía superaría el 3,5% (dos décimas más que en su valoración de julio)».

Publicidad

Como explica Santiago Carbó, director de estudios financieros de Funcas, “de los últimos mensajes del Banco Central Europeo (BCE) hemos aprendido que los tipos de interés van a  seguir estando altos durante más tiempo y que parece que van a empezar a plantearse la bajada de tipos”.

Es decir, vamos a tener algunas reducciones en los tipos de interés (el precio oficial del dinero) “pero no pensemos que va a ser una bajada rápida y muy intensa en los próximos meses”, añade.

Carbó celebra que “en todo caso esta es una buena noticia para aquellos que están endeudados porque lo que sí que sabemos es que el coste financiero de esos préstamos no va a aumentar. A partir de ahora bajará, aunque sea lentamente”.

Fuentes
  • Datos del euríbor proporcionados por el Banco de España
  • Asociación de Usuarios y Financieros (Asufin)
  • Santiago Carbó, director de estudios financieros de Funcas
Publicidad

2 Comentarios

  • yo en febrero e pagado más pq si están bajando

  • Se puede pedir la baja del euríbor.del banco. Santander no se puede.pagar.mui alto