La DGT no ha creado la etiqueta D para restringir la circulación de los coches con más de 200.000 kilómetros, es una inocentada

Etiqueta D DGT
La DGT crea la etiqueta D para coches con más de 200.000 kilómetros, y los destierra de las zonas de bajas emisiones.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales una supuesta noticia que anuncia la creación de una nueva etiqueta de tráfico en España para los coches antiguos. “La DGT crea la etiqueta D para coches con muchos kilómetros, y los destierra de las zonas de bajas emisiones”, señala el titular del artículo, que pertenece al portal de contenido automovilístico Diario Motor. Sin embargo, se trata de una inocentada que varios usuarios de redes sociales están compartiendo como si fuera real.

Publicidad

“Menudos hijos del mal. Si el vehículo pasa la ITV, debería poder circular”, “Lo peor es que la gente no protesta”, “Otro abuso más”, son algunos de los mensajes que han publicado varios usuarios en Facebook tras creer el contenido del artículo. El enlace a la entrada ha sido compartido decenas de veces en la red social.

La noticia fue publicada el pasado 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, y en el propio texto se aclara que es una broma realizada con motivo de la celebración de ese día. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha descartado, en declaraciones a Newtral.es, que el contenido que habla de la etiqueta D sea verídico.

Qué dice el texto sobre la supuesta creación de la etiqueta D

Esta noticia de Diario Motor afirma que la DGT ha presentado una nueva etiqueta ambiental con el objetivo de privar a los vehículos de elevado kilometraje de entrar en las zonas de bajas emisiones. “Los motores que acumulan muchos kilómetros ya no son capaces de cumplir con los valores de emisiones para los que fueron homologados. La etiqueta D será aplicada a todo vehículo que tenga más de 200.000 km”, recoge el texto.

El sitio web indica en el texto que esta medida se toma debido al envejecimiento del parque móvil de España y expone unas supuestas declaraciones de la DGT en las que habría afirmado, presuntamente, que el etiquetado actual es muy permisivo y que la nueva etiqueta D está destinada para los coches que, por su edad y desgaste, impactan negativamente en el medioambiente.

Tanto Diario Motor como la DGT confirman que la noticia sobre la etiqueta D es una inocentada

Aunque varios usuarios de Twitter y Facebook están compartiendo la noticia como si fuera real, en realidad se trata de una broma con motivo del día de los Inocentes. Así lo refleja el propio portal automovilístico al final del texto: “Creen que este nuevo etiquetado ambiental es una grave noticia para los ciudadanos y una broma de mal gusto, al igual que anunciar la medida sin previo aviso un día 28 de diciembre, a apenas tres días de fin de año. ¡Feliz día de los Santos Inocentes!”.

Publicidad

Newtral.es se ha puesto en contacto con la DGT y ha confirmado que el artículo sobre la etiqueta D se trata de un contenido falso difundido durante la jornada de bromas y burlas.

[El origen del Día de los Inocentes: un infanticidio puesto en duda por historiadores y teólogos]

Esta es la clasificación de los distintivos medioambientales

En España, existen cuatro etiquetas para categorizar la cantidad de emisiones contaminantes que produce un vehículo, tal y como explica la DGT.

Categorías de emisiones de vehículos. / Fuente: Revista de la Dirección General de Tráfico.

La etiqueta Cero contempla eléctricos de batería e híbridos enchufables. Bajo la etiqueta Eco, se encuentran los eléctricos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables y vehículos de gas, gas natural y gas licuado. La etiqueta C contempla los vehículos que utilizan gasolina o diésel, pero que han sido matriculados en 2006 y 2014 respectivamente; mientras que la etiqueta B indica que utilizan estos combustibles, pero fueron matriculados en 2001 (gasolina) y 2006 (diésel). Los vehículos que no cumplen estas características no tienen etiqueta ambiental. Por tanto, en la categorización de la DGT no existe, por el momento, una etiqueta D.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso