Un estudio detectó ARNm de la vacuna covid en la leche materna, pero en cantidades ínfimas que no amenazan la seguridad de la lactancia

Un estudio detectó ARNm de la vacuna covid en la leche materna, pero en cantidades ínfimas que no amenazan la seguridad de la lactancia
Tiempo de lectura: 6 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp por un estudio en el que se reporta la detección de ARNm de vacunas contra la covid en la leche materna. Esta investigación, publicada en la revista científica JAMA Pediatrics el pasado 26 de septiembre, se ha hecho viral en Facebook y Twitter acompañada de mensajes que sugieren que es algo peligroso para el lactante. Sin embargo, estas no son las conclusiones del trabajo.

Publicidad

Tanto los propios autores del estudio como los especialistas consultados por Newtral.es afirman que la cantidad de ARNm encontrada en la leche materna es “ínfima” y que no son cantidades significativas como para suponer algún peligro para la seguridad de la lactancia tras la vacunación. Además, insisten en que el ARNm es una molécula que se degrada muy fácilmente, por lo que no tiene ningún efecto en el niño.

El estudio detectó ARNm en la leche materna, pero en pocas muestras

Como ya hemos explicado en Newtral.es, la vacuna contra la covid de Pfizer, al igual que la de Moderna, se basa en la tecnología del ARN mensajero o ARNm, que contiene las instrucciones para sintetizar la proteína S, una proteína del coronavirus SARS-CoV-2. Cuando entra el ARNm en las células, se fabrica esta proteína, que luego es reconocida por nuestro sistema inmune y genera defensas. Así, en caso de contagio, nuestro cuerpo sabrá cómo debe defenderse.

Este ARNm es el que el estudio ha detectado en leche materna. En el trabajo participaron 11 personas que donaron leche materna en distintos momentos antes y después de la vacunación, y obtuvieron 131 muestras en total. 

Pero lo importante, como explica a Newtral.es África González, catedrática en Inmunología en el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) de la Universidad de Vigo, es que “solo en siete de las 131 muestras se encontraron trazas de ARN, y en cantidades muy muy bajas”

Victoria Male, inmunóloga reproductiva del Imperial College de Londres, también subraya en declaraciones a SMC España que las cantidades eran muy pequeñas, de 11 partes por billón. “Esto equivale a una sola lágrima en una piscina olímpica”, señala. También Matilde Cañelles, inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), afirma que las cantidades son “tan bajas que están por debajo de lo que otros estudios consideran como significativo”. Además, según se reporta en el propio estudio, a las 48 horas dejaron de ver en las muestras ARNm en absoluto. 

Publicidad

De hecho, uno de los autores del texto, Nazeeh Hanna, jefe de neonatología en el Hospital NYU Langone Health, declara a Newtral.es que sus resultados no ponen en duda la seguridad de las vacunas. “Creemos que la lactancia tras vacunarse es segura porque solo encontramos trazas pequeñas de ARNm. Además, no se demuestra que este ARNm sea activo biológicamente”. Estas conclusiones también las escribe en el propio texto del estudio que se ha compartido. 

El ARNm encontrado en la leche materna, sin posibilidad de afectar al bebé

Con esos niveles tan bajos, el ARNm encontrado no puede afectar al lactante. Esa es la opinión de Jesús Ruiz Contreras, médico miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP): “Estas cantidades no tienen ninguna posibilidad per se de estimular el sistema inmunológico del niño ni provocar daño en el bebé”.

Además, Ruiz argumenta que estas conclusiones no son nuevas. Según el médico, otro estudio, publicado en la revista Frontiers in Immunology en enero de 2022, también encontró cantidades “ocasionales” de ARNm en la leche materna y concluyó que “no se encontraron evidencias de que pasaran al niño”.

Y otro trabajo publicado en agosto de 2021 en la revista NPJ Vaccines reportó que encontró ARNm de la vacuna en algunas de las muestras de leche materna, “indicativo de una transferencia mínima”. Así, concluyen que los resultados “definen la seguridad de las vacunas en este grupo demográfico”. Los autores también afirman que su investigación apoya las recomendaciones de no interrumpir la lactancia por la vacunación con vacunas de ARNm. 

Por eso, el miembro de la AEP sigue afirmando que la lactancia después de la vacunación es segura. 

Publicidad

El ARN residual se degradará

En el texto, los autores exponen que las cantidades encontradas de ARNm son muy pequeñas, pero que no han evaluado una posible acumulación en el lactante. Sin embargo, el médico de la AEP recuerda que el ARN es una molécula “muy fácil de degradar”. 

“Si el ARN entrase de forma oral en el bebé, va a ser fácilmente degradado por las enzimas en la boca o en el sistema digestivo”, afirma. González, inmunóloga de la Universidad de Vigo, coincide: “Cualquier ARN residual que pudiera existir en la leche materna es degradado por el sistema gastrointestinal del niño”.

González afirma también que siempre va a haber más cantidad de ARN viral en el caso de que la madre se contagie de covid que cuando ha recibido la vacuna, aunque se demostró que no podía generar una infección en el niño. 

“Un estudio publicado en la revista Nature el pasado enero, con 110 mujeres lactantes, concluyó que se detectó ARN viral en la leche materna en un 6% de mujeres con infección confirmada de covid. Sin embargo, en ninguna de las muestras se detectó el virus capaz de generar infección”, señala. 

Lo que sí hay en la leche materna: anticuerpos contra la covid que protegen al bebé

Ruiz recuerda que lo que sí se encuentra en la leche materna en cantidades significativas son los anticuerpos contra la covid. “Tanto si la madre se ha vacunado como si ha generado inmunidad por haberse contagiado, los anticuerpos contra la covid se pasan al bebé a través de la leche materna y le protegen”, señala. 

Publicidad

Tanto el estudio publicado en Frontiers in Immunology como el publicado en NPJ Vaccines mencionados anteriormente encontraron en la leche materna anticuerpos capaces de neutralizar el SARS-CoV-2. Según los autores de ambos estudios, se trata de evidencia temprana de que las madres pueden traspasar la inmunidad contra la covid a los lactantes a través de la leche. 

Fuentes

1 Comentarios

  • Pero no nos dijeron que la ARNm se queda en el sitio de inyección, en el músculo deltoide en el brazo? Que estas haciendo la ARNm en la leche? En que otra partes del cuerpo humano puede estar?