Internet se ha vuelto una parte tan cotidiana de la vida moderna que ya no nos preguntamos cómo funciona hasta que algo falla o nos quedamos desconectados. A pesar de que la metáfora de la nube haya triunfado, Internet es física y muy real, y su estructura está debajo del agua en su mayor parte. La Red de Redes es una intrincada conjunción de equipos, protocolos, redes y sistemas muy diversos, cuyos tecnicismos está bien desenredar. Aquí hemos preparado un breve glosario para tener frescos algunos términos técnicos básicos sobre las infraestructuras de internet.
Cloud o computación en la nube
Paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red (que suele ser internet) y que consiste en la disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo sin la gestión activa del usuario. Se refiere normalmente a los centros de datos disponibles desde cualquier lugar para muchos usuarios a través de Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
Backbones o troncales
Son piezas fundamentales en la estructura de internet, la columna vertebral, las principales rutas de datos entre redes de computadoras estratégicamente interconectadas y enrutadores (routers) centrales.
Cables submarinos
Constituyen las principales vías de transmisión de datos de internet, y son líneas con múltiples cables de fibra óptica, que se encuentran bajo el agua de los mares y océanos del planeta.

Caché
Sistema informático que guarda una copia de unos datos dados.
CDN
Content Delivery Networks (o Content Distribution Network, como también se las llama), una CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente que contienen copias de datos de otros servidores, y sirven para evitar saturaciones en determinados puntos de la red. Son servicios presentes a lo largo de toda la estructura de internet, sobre todo en la mayoría de webs de prensa digital, entretenimiento, streaming de vídeo y audio que usamos a diario.
Centros de datos (data centers)
Espacio físico donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Suelen ser edificios de gran tamaño donde se mantiene equipamiento electrónico e informático, y están en lugares en los que tienen acceso a internet, electricidad y refrigeración. Tienen un alto consumo de energía.
Colocation
Servicio de alojamiento de equipos tecnológicos de terceros en centros de datos. Empresas como Netflix, Disney+ o Facebook con todos los contenidos de Instagram o WhatsApp son propietarios de sus equipos pero pagan a un proveedor como Interxion para instalarlos en su nodo de Madrid.
‘Data center alley’
Región situada en un condado de Virginia (Estados Unidos), que también es llamado corredor tecnológico de Dulles, considerado el lugar con la mayor concentración de tráfico de datos. Por allí pasa el 70% del tráfico mundial de internet.
Edge computing o nodos edge
Un nodo edge o un nodo frontera de alta seguridad es un servidor que se encuentra cerca del lugar en que esos datos se consumen, en contraposición al paradigma del cloud computing o “la nube”. El concepto edge (borde, orilla en inglés) hace referencia al borde de la red, la parte más cercana al lugar en que se originan los datos. Un nodo edge está a pocos saltos del usuario final.
FLAP
Mercados de los centros de datos más grandes de Europa, llamados así por las iniciales de sus ciudades: Frankfurt, Londres, Amsterdam, París; a los que ahora se ha sumado Dublín.
Internet de las Cosas
También llamado IoT por sus siglas en inglés (Internet of Things) se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Se habla de la interacción máquina a máquina porque a medida que más objetos tienen incorporadas etiquetas de radio, pueden ser identificados y gestionados por otros equipos.
IP
(Internet Protocol, o Protocolo de Internet). Estándar que se usa para enviar y recibir información mediante una red que reúne paquetes conmutados. Es un conjunto conjunto de números que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo.
ISP
(Internet Service Provider) Proveedor de servicios de internet, como las compañías telefónicas.
Neutralidad de la red
Uno de los principios fundamentales de internet, que establece que los proveedores de servicios de acceso a internet tratarán todo el tráfico de manera equitativa, sin discriminación, restricción o interferencia, e independientemente del emisor y el receptor, el contenido al que se accede o que se distribuye, las aplicaciones o servicios utilizados o prestados, o el equipo terminal empleado.
Nube pública
Nube pública es un término que hace referencia a una infraestructura disponible para el público en general o para un gran sector de la industria, y es provista por un proveedor de servicios que comercializa servicios a demanda. Estos pueden incluir alojamiento, aplicaciones o máquinas virtuales. Amazon domina este mercado, con un 41%.
Peering
Conexiones que se establecen sin restricciones y bajo un principio de libre acuerdo mediante las que los proveedores de servicios de internet participan en el tráfico de las troncales, y en los que el cobro al usuario lo realiza solo la operadora de la red de origen. Lo hacen mediante acuerdos de interconexión fijados de forma privada entre las compañías y en su mayor parte gratuitos, a menos que haya un desbalance en el tráfico.
Puntos de presencia
También llamados POPs (points of presence), son lugares donde se encuentran los centros de datos, edificios protegidos por sistemas de seguridad que alojan equipos.
Router
Aunque la palabra no se usa tanto en español, tiene traducción: enrutador. Es un dispositivo electrónico que conecta computadoras dentro de una red, y funciona enviando los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento, a lo largo de la estructura de internet. El router que tenemos en casa permite la comunicación entre la red local de tu hogar (como tus ordenadores personales y otros dispositivos conectados) y la internet.
Servidor
Aparato informático que almacena, distribuye y suministra información. Un servidor se puede ejecutar en cualquier tipo de ordenador, incluso en computadoras dedicadas a las que se denomina individualmente como “el servidor”.

☷
Glosario cripto
Definiciones para estar al día con NFTs, tokens y criptomonedas