Con la escalada de los ataques entre Israel e Irán en los últimos días, ha resurgido el temor de que Teherán pueda optar por cerrar el Estrecho de Ormuz, un paso de mercancías petroleras a través del que pasa cerca del 45% del petróleo que se exporta a escala mundial, según los expertos.
Contexto. Israel lanzó en la madrugada del pasado viernes 13 de junio un ataque masivo sobre Irán que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria, otros mandos militares y varios científicos de alto rango relacionados con su programa nuclear.
Como represalia a este ataque, Irán lanzó una andanada de alrededor de 100 misiles que alcanzaron Tel Aviv y Jerusalén. Fueron cuatro oleadas de ataques que, según la prensa local, se saldaron con al menos tres muertos y 70 heridos.
- Desde entonces ha continuado el cruce de ataques entre ambas partes.
Lo último. Estados Unidos atacó en la madrugada de este sábado a domingo tres instalaciones nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— en un ataque anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a través de su red social Truth.
- Tras este ataque, el Parlamento de Irán ha votado este domingo a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz. Sin embargo, la decisión final recaerá en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Qué es el estrecho de Ormuz. Se sitúa entre Irán, Omán y Emiratos Árabes Unidos, y separa el golfo Pérsico del golfo de Omán, siendo la única vía de acceso al primero.
El Estrecho de Ormuz es fundamental para las importaciones de los países de la zona y para la exportación de sus hidrocarburos, lo que lo convierte en un “eje vital” para el comercio internacional.
- Se trata de un punto clave para el paso de mercancías petroleras a través del que pasa cerca del 45% del petróleo que se exporta a escala mundial, según los expertos.
En su punto más angosto tiene 33 km de ancho, pero las rutas marítimas en la vía fluvial son aún más estrechas, lo que hace esta zona más vulnerable ante ataques y amenazas de cierre, según Al-Jazeera.
La influencia de Irán. Como explicó a Newtral.es Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED, Irán es quien controla el estrecho de Ormuz ya que “es el país que tiene más costa sobre él”.
- Además, al otro lado del paso se encuentra Omán, que mantiene buenas relaciones con Teherán y, al mismo tiempo, no cuenta con la potencia militar de su Estado vecino, señaló.
En este sentido, Beatriz Gutiérrez, experta en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad Europea, apuntó a que Irán ejerce su influencia en los distintos territorios a través de grupos aliados y, en el caso del estrecho de Ormuz, lo hacen con los hutíes de Yemen quienes han atacado a los buques que pasan por la zona desde hace meses.
- El Estrecho de Ormuz ha protagonizado numerosos conflictos a lo largo de las décadas. Sin embargo, Irán nunca lo ha cerrado completamente, aunque sí ha amenazado con hacerlo en múltiples ocasiones en respuesta a diferentes tensiones geopolíticas.
Consecuencias. Un eventual bloqueo del Estrecho de Ormuz supondría el aislamiento marítimo de algunos países de la zona, así como significativas repercusiones económicas. Entre ellas, se dispararían los precios del petróleo, lo que podría afectar también a la inflación a nivel mundial.
(*) Actualización (23/06/2025): Este artículo ha sido actualizado para incluir información sobre el ataque de Estados Unidos a Irán y la votación en el Parlamento iraní sobre el cierre del Estrecho de Ormuz.
- Al-Jazeera
- Britannica
- Eva Martín-Roda, profesora de Geografía y colaboradora honorífica del departamento de Geografía de la UNED
- Beatriz Gutiérrez, experta en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad Europea
- South Pacific Logistics
- Arab News