El Gobierno ha aprobado una nueva hoja de ruta marina que contempla aumentar las aguas marinas protegidas al 30% desde el 21% actual, controlar las especies invasoras y reducir la basura en los ríos, entre otros. Estas son las estrategias marinas, una hoja de ruta que el Gobierno aprueba periódicamente para cumplir con una directiva europea.
Origen europeo. La directiva marco sobre la estrategia marina, de 2008 pero aún vigente, contemplaba que los Estados miembros pusieran en marcha planes de protección de sus aguas marinas antes de 2010.
Próxima estrategia marina. Es la segunda vez que se aprueba esta estrategia y el Gobierno ya trabaja sobre un tercer ciclo de estrategias marinas de cara al periodo 2025-2030, para el que presentó un informe con objetivos ambientales a principios de este año. En esta nueva fase el Ejecutivo prevé, entre otros:
- Declarar como aguas marinas protegidas el 30% de las aguas del país de cara a 2030, un porcentaje situado actualmente en el 21%.
- Controlar y reducir la presencia de especies invasoras como el alga multicelular asiática Rugulopteryx okamurae.
- Establecer un protocolo de recogida de datos si se dan colisiones de embarcaciones con cetáceos para monitorizar la tasa de mortalidad de estos.
- Ejercer más control sobre las basuras en los ríos para evitar su llegada al mar.
- Identificar los puntos con más concentración de plásticos agrícolas ubicados cerca de las costas.
Antecedentes. En España se impulsó una estrategia de primer ciclo entre 2012 y 2018 que se formalizó con un real decreto de 2018 que aprobaba los objetivos planteados en 2012 y las medidas adoptadas y recogidas por la Declaración Ambiental Estratégica de 2017. Es en este primer ciclo cuando se dio por transpuesta la norma europea.
Segundo ciclo. El Consejo de Ministros ha aprobado el segundo ciclo (2018 – 2024) de estrategias marinas para poner en marcha el tercero. El segundo ciclo contemplaba:
- Reducir vertidos y residuos como los plásticos.
- Regular y controlar el ruido subacuático que puede producir daños directos a tejidos y sistemas corporales a las especies, entre otros.
- Proteger los hábitats marinos.
- Controlar la pesca incidental, es decir, la pesca de otras especies mientras se persigue la captura de una en concreto.
Estrategias marinas. Implantar estrategias marinas en los Estados miembros va en consonancia con aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, el ODS 14, relativo a la conservación y al uso sostenible de los océanos.
- Directiva marco sobre la estrategia marina
- Referencias del Consejo de Ministros
- Página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Artículo de Intemares
- Propuesta de actualización de los objetivos ambientales y sus indicadores en el marco del tercer ciclo
0 Comentarios