La selección española femenina de fútbol busca referentes. Es difícil para un equipo reponerse tras perder a su mejor jugadora, más aún tras sufrir las importantes bajas de las dos mejores jugadoras del planeta. Jenni Hermoso y Alexia Putellas, Balón de Plata y Balón de Oro en la última edición de los premios, no van a estar en la Eurocopa femenina de fútbol. La lesión de cruzado de la rodilla de Alexia, a solo tres días del debut, deja un enorme vacío. Esther González, por goles, juego, liderazgo y veteranía, es una de las candidatas a llenarlo.
La selección femenina de fútbol pierde gol
España afronta la Eurocopa femenina de fútbol perdiendo a dos de sus máximos recursos ofensivos. Alexia Putellas ofreció 27 goles en 100 partidos, mientras que Jenni Hermoso hizo 45 en 91 partidos, lo que supone el 41% de los goles de la selección. Ante esta carencia, Esther debe recoger su testigo como hizo durante la fase de clasificación junto a Aitana Bonmatí. Su aval son sus 15 goles en 23 apariciones. Solo Amaiur Sarriegi, convocada a última hora por la baja de Alexia, tiene mejor promedio goleador.
Esther ha sido la máxima goleadora del Real Madrid esta temporada pese a no ejercer de nueve puro. En la selección, su rol parece definido: “No hace falta que Jorge Vilda me diga nada, yo sé que aquí vengo de delantera y sé que soy delantera. Entiendo que en el club ese perfil de mediapunta no lo teníamos y que Alberto Toril haya visto en mí ese perfil de jugadora. Pero aquí tengo claro mi rol, soy nueve y me
encanta”.
Esther González, una de las delanteras de la selección más completas
La selección llega a la Eurocopa sin dos jugadoras fijas en el esquema de Jorge Vilda. Sobre Alexia orbitaba la mayor parte de la responsabilidad creativa del equipo. Hermoso juega de nueve, pero tiene incidencia a la hora de descargar el juego, atraer defensas y repartir balones a las extremos. Estas son cualidades similares a las que Esther González quiere aportar como referente ofensivo: “Lo importante para mí en este equipo es estar en el área cuando te toca. Luego tienes que ser fuerte de espaldas cuando llega un balón”.
Esther y Hermoso no se parecen físicamente: la atacante del Real Madrid mide 9 centímetros menos que la flamante nueva jugadora del Pachuca mexicano. Pero en su juego sí se pueden encontrar similitudes. La granadina se define así: “Soy capaz de girar de espaldas y por momentos soy muy rápida. También soy capaz de jugar hacia adelante y pierdo pocos balones”.
La delantera de la selección confía plenamente en el juego del equipo, que mantiene un centro del campo fiable. “Creo que da igual quién juegue: tienen la bola y la mueven muy bien. Quizá en el Real Madrid tengo que bajar más a recibir porque el balón no llega tan fácil arriba. Pero en la selección llegan muchos balones al extremo. Son superverticales y como delantera tengo que ser paciente y estirar al equipo”.
La selección femenina de fútbol busca liderazgo
España llega a la cita sin las dos jugadoras con más partidos internacionales. Alexia es, de hecho, la primera futbolista española en llegar a las 100 participaciones con la selección. Solo Irene Paredes tiene un número cercano de internacionalidades. Todas las demás están a más de 30 apariciones de distancia de este trío de veteranas junto a Jenni Hermoso.
Paredes lidera al equipo en defensa, pero en ataque España reclama jerarquía. Esther puede ser una de ellas. Su trayectoria tiene peso específico: ha ganado tres ligas y una copa con el Atlético, ha llevado al Levante a Europa con 29 goles en una temporada y ahora es la referencia goleadora en el Real Madrid. Es la jugadora con más edad, detrás de Paredes y la portera Sandra Paños, y una de las únicas ocho que repiten respecto a la Eurocopa 2017. En un equipo con una media menor de 25 años de edad, sus 29 aportan experiencia.
Cómo llega Esther González a la Eurocopa femenina
Esther González no pudo entrenar al 100% en los primeros compases de la concentración de la selección española por molestias en un tobillo. Durante varios días trabajó al margen del grupo y en el gimnasio, pero con buenas sensaciones. La temporada en el Real Madrid fue exigente, con participación en cuatro torneos, con mucha exigencia física y mental en Liga, donde las blancas debieron remontar un mal comienzo de temporada para terminar consiguiendo el objetivo de la tercera plaza de liga en la última jornada.
La delantera es pura competitividad y así lo vive una vez pasada la temporada: “Ha sido muy exigente. Sabías que competías, recuperabas y ya tenías que pensar en el siguiente partido. Pero ha dado tiempo de descansar, y ahora es el momento de pensar en la Eurocopa. Hay ganas de empezar”.
0 Comentarios