“Señora vicepresidenta, escuche, no desvíe usted la mirada, estanflación: la estanflación que está sufriendo España es la que nos coloca en la peor situación» (min: 30:40). Así se dirigió el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño en la última sesión de control al Gobierno, el 6 de abril.
Durante su intervención, Calviño mencionó algunos países de la Unión Europea con una inflación superior a la de España –cuya tasa se situó en marzo en 9,8%, según el Instituto Nacional de Estadística–, como Países Bajos (11,9%) o Letonia (14,8%), entre otros. En su respuesta, el diputado de Vox respondió que, a diferencia de esos países, España tiene “la peor tasa de inflación con la peor tasa de crecimiento”, lo que calificó de estanflación.
Sin embargo, los expertos consultados por Newtral.es aseguran que la situación que vive España no se corresponde con la estanflación. Este fenómeno económico tiene lugar cuando se mezclan dos circunstancias: una subida de precios –inflación– con un estancamiento o recesión de la economía de un país. Pero España creció en 2021 un 5,1%, según el INE y, aunque el Banco de España ha rebajado casi en un punto sus estimaciones de crecimiento para este año, todavía apunta a un crecimiento del 4,5%.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Vox para ver a qué se refiere Espinosa de los Monteros. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
A pesar de la subida de precios, la economía de España sigue creciendo
La estanflación “es una situación en la cual se dan dos fenómenos que son muy peligrosos para una economía: la inflación –que es el crecimiento de los precios– y el estancamiento, la economía no crece”, explica a Newtral.es Chencho Riquelme, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UM).
[Estanflación: qué es y qué consecuencias tiene sobre la economía de los países]
España tiene una inflación del 9,8%, según el indicador adelantado de marzo del INE, y un crecimiento del 5,5% en el cuarto trimestre de 2021 –últimos datos publicados por el INE–. En su último análisis, publicado el 5 de abril, el Banco de España rebajó sus proyecciones para este año en 0,9 puntos porcentuales, en comparación con las de diciembre de 2021. Pero mantiene que se producirá un crecimiento medio del PIB de la economía española de un 4,5% en 2022, un 2,9% en 2023 y un 2,5% en 2024.
Los datos de la Comisión Europea también avalan un crecimiento en la economía española del 5% en 2021. El Fondo Monetario Internacional registró un crecimiento del 4,9% en la economía española, con unas perspectivas de 5,8% para 2022. Ninguna de estas tres instituciones observan un estancamiento de la economía española
Es decir, a pesar de la fuerte inflación que sufre el país, no se dan las dos condiciones necesarias para hablar de estanflación en España: la economía no está estancada o en recesión, sino que está creciendo.
Los expertos desmienten que España esté sufriendo la estanflación
Pese a las declaraciones de Espinosa de los Monteros, los expertos afirman que España no está sufriendo el fenómeno económico conocido como estanflación. “No. Aún nos quedaría mucho para llegar a una situación de estanflación”, considera el profesor de la UM, que añade que en España no hay una situación de estancamiento “ni mucho menos”. En esto coincide Juan José Pintado, profesor de Economía de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), que señala a Newtral.es decir que el país está en una situación de estanflación es una exageración.
“Se espera que el PIB siga creciendo este año, por lo que no se puede hablar de estancamiento”, asevera Pintado. El experto considera, además, que “hay que tener sumo cuidado” a la hora de afirmar algo así, ya que las reacciones de los agentes económicos son determinantes en la escalada de precios.
David Cantarero, profesor titular de Economía en la Universidad de Cantabria, también opina que “la estanflación no es la situación en la que estamos ahora”. Como aclara a Newtral.es, “esta se produce cuando hay un incremento de precios en una economía que no crece”. No obstante, Cantarero reconoce que “podríamos llegar en algún momento, pero no es la situación técnica que tenemos”.
Por qué España no está en una situación de estanflación
Como explica Riquelme, la política de apoyo económico por parte del sector público –en este caso, de la Unión Europea– estaba alimentando la economía, dando lugar a una subida de precios por parte de la oferta. “El problema es que la demanda de alimentos y energía es inelástica, es decir, es difícil reducir la cantidad que se consume y hay pocos productos sustitutivos. Esto hace que los precios presionen la inflación”, aclara Riquelme.
No obstante, los expertos recuerdan que, pese a esta subida de precios, las perspectivas son de recuperación. Riquelme considera que “tenemos que tomar las perspectivas con cautela, pero quedaría mucho para que la situación de España sea de estanflación”. Cantarero, por su parte, recuerda que los últimos días “se ha reducido la proyección de incremento en dos o tres puntos, pero sigue habiendo crecimiento”.
“Creo que es una exageración, hay que tener bastante cuidado porque las meras expectativas de un fenómeno tan pernicioso como este vienen a producirlo”, explica Pintado.
Francisco Joaquín Cortés, profesor de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), añade que la estanflación no es algo que sucede de manera puntual. “No se puede decir que, porque en un mes o en un trimestre no se crezca y aumente la inflación, ya estemos en una situación de estanflación. Requiere más proyección”, indica Cortés.
El experto de la UNIR añade que estamos en una situación no vista antes en la que concurren varios fenómenos de forma simultánea –una guerra, crisis de suministro tras la pandemia, aumento de precios de la energía–. “La tormenta perfecta”, afirma Cortés, que considera que “hablar hoy de estanflación me parece muy prematuro”.
Resumen
La estanflación es un fenómeno económico que se da cuando convive una fuerte subida de precios con un estancamiento o recesión de la economía. Espinosa de los Monteros aseguró que España se encuentra en una situación de estanflación, pero no es así, ya que, como explican los expertos, hay un crecimiento nacional a pesar de la inflación.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Espinosa de los Monteros es falsa.