Las marcas e instituciones como reclamo para las estafas de ‘phishing’

estafas phishing
Tiempo de lectura: 3 min

El phishing es un doble engaño: por un lado, el propio del delito de quedarse con datos ajenos. Y por otro, el del uso fraudulento de marcas e instituciones para hacer creíble la estafa de phishing. Esta semana se han viralizado distintos mensajes que aludían, precisamente, a marcas e instituciones para tratar de engañar a los usuarios de redes y quedarse con sus datos personales. Para que no pierdas el hilo de la verificación, aquí tienes los desmentidos.

Publicidad

Estafa aprovechándose de la marca de El Corte Inglés

La oferta es tentadora: una tarjeta regalo de El Corte Inglés por valor de 500 euros por el 80 aniversario de la marca. De tan tentadora, es falsa. No existe esa promoción, como nos ha confirmado el propio El Corte Inglés. Además, la web que aloja esta falsa promoción tiene la estructura replicada de otras páginas de estafas de phishing, contra las que te advertíamos aquí.

El Corte inglés celebración 80 aniversario bulo

El ‘phishing’ que estafa usando a Amazon y Huawei

Otra tentación digital que usa dos grandes nombres. Amazon estaría regalando teléfonos de la marca Huawei. Solo hay que rellenar una encuesta… que es la que se queda con tus datos personales. Y por supuesto, no hay ningún Huawei de premio. Nos lo desmiente Amazon, y confirman la estafa de phishing tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil.

Publicidad

Una estafa detrás de otra estafa: comprar carnés de conducir

Un anuncio promete la compra de carnets sin necesidad de examen o desplazamiento, pero es falso. Suplanta la identidad de otra empresa, Autoescuela Gala, para hacerlo. La tentación del fraude lleva al castigo del phishing. La web es falsa, busca quedarse con tus datos y no tiene que ver con la mencionada autoescuela, que ya ha denunciado este fraude a la Policía.

‘Phishing’ y estafa en nombre de la DGT: es falso

Si recibes un mail de la DGT diciéndote que te han impuesto una multa y que debes abonarla haciendo click en un enlace, no te lo creas. Es otra estafa de phishing, que esta vez usa el nombre y los logotipos de la DGT ¿Cómo identificarla? Siguiendo el consejo que nos da la propia DGT: nunca piden el pago de multas por correo electrónico. Estas gestiones o comunicaciones se hacen solo por correo postal o en un portal seguro: el de la Dirección Electrónica Vial, en la que hay que, previamente, darse de alta.

Publicidad