En qué consiste la estafa conocida como ‘vota por mi hijo’

estafa vota hijo
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Las estafas están a la orden del día y los ciberdelincuentes cada vez emplean más métodos de ingeniería social para apelar a la buena fe de las víctimas y perpetrar el engaño. Es el caso del fraude conocido como ‘Vota por mi hijo’ por el que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp

Publicidad

¿En qué consiste? Arturo González Pascual, abogado y director del despacho Dexia Abogados, explica a Newtral.es que esta estafa “comienza cuando el usuario recibe un mensaje, a menudo a través de WhatsApp, que parece provenir de un contacto conocido (un amigo, familiar o alguien de su agenda)”. El mensaje “suele ser breve y urgente, pidiendo ayuda para votar por un supuesto hijo o hija en un concurso o con una excusa similar que apela a la emotividad o la confianza” del receptor. 

Ese mensaje se ha enviado desde la cuenta de WhatsApp de un contacto que previamente ha sido atacada por los estafadores.

estafa hijo WhatsApp

González agrega que “al seguir las instrucciones [para registrar el presunto voto], se le pide a la víctima que introduzca un código que supuestamente es para validar el voto, pero que en realidad es el código de verificación de seis dígitos de su propia cuenta de WhatsApp”. 

Publicidad
  • ¿Cómo sucede esto? El motivo es que este código de verificación en realidad lo ha solicitado el propio estafador al registrar el número de teléfono de la víctima en otro dispositivo.
  • ¿Qué es el código de verificación de WhatsApp? Se trata de un número que envía la plataforma al solicitarlo para comprobar que el número te pertenece. En un número único y cambia cada vez que registras un número de teléfono o un dispositivo nuevo.

Por tanto, para registrar el supuesto voto, se solicita a la víctima que introduzca su número de teléfono y un código de verificación de seis dígitos que recibirán por SMS, pero que en realidad se trata del mencionado código de verificación de WhatsApp. Si la víctima lo introduce perdería el acceso a su cuenta ya que los atacantes la activan en su dispositivo.  

Una vez que se han hecho con el control, utilizan la cuenta secuestrada para repetir la estafa con todos los contactos de la víctima, expandiendo así la cadena de cuentas robadas y a veces pidiendo dinero urgentemente.

Los riesgos. González explica que al caer en esta estafa conocida como ‘vota por mi hijo’, uno de los riesgos principales es la “pérdida total de acceso a la cuenta de WhatsApp”. Además, agrega que la víctima enfrenta riesgos financieros y de reputación, ya que su cuenta es usada para cometer fraudes, lo que puede dañar su imagen ante conocidos y causar pérdidas económicas si sus contactos envían dinero a los estafadores. 

Publicidad
  • El Diario de Mallorca publicó en abril un vídeo de un agente de Policía Nacional explicando el modus operandi de esta estafa.

Recomendaciones. El experto aconseja “nunca compartir el código de verificación y tener activada la verificación en dos pasos de WhatsApp” para añadir una capa extra de seguridad. 

  • También es recomendable desconfiar de los mensajes que instan a realizar alguna acción con urgencia, como en este caso a registrar el voto. 

Además, si se ha caído en la trampa, la empresa de seguridad informática Bitdefender recomienda solicitar un nuevo código de verificación para intentar recuperar el control de la cuenta, comunicar lo ocurrido al soporte de WhatsApp y contactar con el banco en caso de que haya habido pérdida económica. 

Publicidad

Un fraude que traspasa fronteras. Bitdefender ha analizado esta estafa conocida como ‘vota por mi hijo’ y ha concluido que “la campaña está regionalizada en Europa Central y Oriental, con una presencia más pequeña pero notable que se extiende a Europa Occidental (España, Reino Unido), Estados Unidos e incluso Kazajstán”. 

Fuentes
  • Declaraciones de Arturo González Pascual, abogado y director del despacho Dexia Abogados a Newtral.es
  • Bitdefender
  • Centro de ayuda de WhatsApp
  • Diario de Mallorca