Cuidado si recibes una llamada telefónica de una voz robótica diciendo que tiene tu currículum: es una estafa

estafa llamada curriculum
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos meses se han detectado nuevas modalidades de estafa telefónica en las que los delincuentes se hacen pasar por plataformas de empleo para ganarse la confianza de las víctimas. Frases como “hemos recibido tu currículum” o “tu currículum ha sido seleccionado” son pronunciadas por voces robóticas al descolgar el teléfono para simular ofertas laborales legítimas. Sin embargo, podrían tratarse de fraudes cuyo objetivo es hacerse con datos personales o bancarios de la víctima. 

Publicidad

¿En qué consiste este intento de estafa? La Policía Nacional explica en un vídeo publicado en TikTok que “los ciberestafadores contactan desde un número de móvil y se hacen pasar por el departamento de recursos humanos de conocidas plataformas de búsqueda de empleo”.

  • “Si entablas conversación te dirán que una empresa está interesada en contratarte y te pedirán que contactes a través de WhatsApp con el número de teléfono que te ha llamado”, agrega la Policía. 

Al contactar con los estafadores por WhatsApp, explica la Policía, pueden darse dos situaciones. En la primera, ofrecen un trabajo sencillo y bien remunerado, pero exigen un pago previo que, si se realiza, la víctima deja de recibir respuesta. En la segunda situación, los estafadores solicitan documentación personal como el DNI o la declaración de la renta que, posteriormente, pueden utilizarse para suplantar la identidad y solicitar créditos a nombre del afectado. 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, indica en declaraciones a Newtral.es que “estas campañas se realizan de forma masiva y automatizada”. Es decir, los ciberdelincuentes “no buscan a una persona concreta, sino que confían en que un pequeño porcentaje de quienes reciben la llamada caiga en el engaño”. 

  • El Incibe señala que los estafadores obtienen los números de teléfono de sus víctimas accediendo a bases de datos filtradas o robadas, generándolos automáticamente. También pueden extraerlos de fuentes públicas como redes sociales, páginas web o portales de empleo donde los usuarios publican su contacto. 
Publicidad

¿Cómo identificar el fraude? Pablo F. Iglesias, consultor de presencia y reputación online y CEO de la consultora CyberBrainers.com, explica a Newtral.es que estas llamadas fraudulentas que informan que tienen el currículum de la víctima pueden identificarse por el uso de voces automatizadas, la petición de datos personales o bancarios, la sensación de urgencia y el envío de enlaces sospechosos. También es común que provengan de números internacionales o desconocidos, aunque a veces simulan ser españoles, apostilla. 

estafas ofertas laborales

Publicidad

Una estafa en auge. La Policía Nacional explica a Newtral.es que este intento de estafa lleva produciéndose en España desde hace varios meses. A su vez, el Incibe también asegura en declaraciones a este medio que han detectado “un aumento de reportes de llamadas telefónicas falsas que suplantan la identidad de plataformas de empleo” en los últimos meses. 

  • El portal de empleo InfoJobs avisó en 2024 en su cuenta de X de una estafa similar. “Desde InfoJobs no te hemos llamado a tu móvil pidiendo que agregues un teléfono de Whatsapp. ¡No compartas tus datos personales!”, remarcaba el post

Recomendaciones. El Incibe aconseja no facilitar nunca datos personales ni bancarios por teléfono, no seguir nunca las indicaciones ofrecidas, desconfiar de llamadas automáticas no solicitadas y, ante cualquier sospecha, colgar y contactar directamente con la empresa supuestamente implicada por sus canales oficiales. 

  • La Policía Nacional e InfoJobs destacan la importancia de que a la hora de inscribirse en ofertas de empleo se haga siempre desde la página web o la aplicación de la plataforma. 
  • Asimismo, recuerdan que los portales de empleo “no contactan con los posibles candidatos a través del teléfono y mucho menos desvían las conversaciones a ninguna aplicación de mensajería instantánea”.
Publicidad

Fuentes
  • Declaraciones de Pablo F. Iglesias consultor de presencia y reputación online a Newtral.es
  • Declaraciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad a Newtral.es
  • Declaraciones de la Policía Nacional a Newtral.es
  • Vídeo de la Policía Nacional publicado en TikTok
  • Post en X de InfoJobs
  • Página web del Instituto Nacional de Ciberseguridad