La ‘estafa de la estampita’ es conocida hace años, pero todavía se sigue produciendo en España. En este timo, el estafador, fingiendo tener una discapacidad, se acerca a la víctima mostrándole una bolsa que al parecer contiene billetes. El timador no da importancia al contenido y le dice a la víctima que, a su juicio, lo que hay en ella son estampitas o cromos que se ha encontrado en la calle, y le explica que en casa tiene más por lo que no quiere quedarse con ellos.
Según aclara la Guardia Civil a Newtral.es, en la ‘estafa de la estampita’ también entra en acción un ‘gancho’ (que finge ser un transeúnte) que ofrece a la víctima comprarle la bolsa al primer timador por una cantidad inferior al dinero que aparentemente contiene. “El estafador que simula la discapacidad se deja convencer de llevar a cabo la transacción”, indica la Guardia Civil, pero “el ‘gancho’ dice no tener dinero para participar en la ‘compra’ de la bolsa” y anima a la víctima a hacerlo. En algunos casos “el ‘gancho’ se ofrece para acompañar a la víctima a buscar dinero para que no tenga ningún contratiempo”. Cuando la víctima entrega el dinero, los estafadores le dan la bolsa -que no contiene billetes sino recortes de papel- y desaparecen.
La Guardia Civil añade que “los estafadores estudian a sus posibles víctimas y buscan a las que pueden ser más vulnerables, incluyendo turistas, personas de avanzada edad o con necesidades económicas”.
Las penas previstas por la estafa de la estampita
El profesor de derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid Xabier Etxebarria explica a Newtral.es que esta conducta “se castiga como delito de estafa”, recogida en el artículo 248 del Código Penal. En lo que a penas se refiere, si el importe estafado es igual o menor a 400 euros, la pena será una multa de 30 a 90 cuotas de entre dos y 400 euros. Sin embargo, añade Etxebarria, si el importe estafado supera la cantidad de 400 euros, se castigará con entre seis meses y tres años de prisión. En el caso de que la cuantía estafada supere los 50.000 euros, se impondrá una pena de uno a seis años de prisión y multa.
Aunque no es nueva, la estafa de la estampita sigue sucediendo en España y en los últimos meses han tenido lugar algunos casos. En abril, la Policía Nacional detuvo a dos personas en Talavera de la Reina mientras buscaban víctimas para cometer la estafa. Entre sus pertenencias, según Europa Press, los agentes encontraron recortes de papel o números de lotería de sorteos ya celebrados, para cometer tanto la estafa de la estampita como la del ‘tocomocho’.
- Declaraciones del profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Xabier Etxebarria, a Newtral.es
- Declaraciones de la Guardia Civil a Newtral.es
- Noticia de Europa Press