El bluesnarfing es una estafa que consiste en el robo de datos del teléfono móvil a través de la tecnología Bluetooth. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica en su página web que se trata de “un ataque complejo, que llevan a cabo hackers especializados”.
- Bluesnarfing proviene de la unión de Bluetooth y snarfing, un término en inglés que usan los programadores para referirse al copiado de datos sin permiso.
¿Cómo se produce? Para que la estafa del bluesnarfing se lleve a cabo, en la web de la OCU se explica que es necesario que la víctima tenga el Bluetooth activado y que el ciberdelincuente esté cerca de ella.
El ‘modus operandi’. Julio Jornet, doctorado en Física Aplicada a las Ciencias y a las Tecnologías y docente en la Universidad de Alicante, explica a Newtral.es que “el estafador, mediante un programa especial que detecta todas las señales Bluetooth que hay a su alrededor, envía una solicitud de emparejamiento al móvil de la víctima”.
En este punto, si el afectado no tiene configurada la autorización para aceptar o rechazar esta conexión por Bluetooth, el ciberdelincuente se asociará a su móvil. Según Jornet, una vez asociado al móvil, “el estafador tratará de conseguir permisos de administración con otras técnicas” y es entonces cuando podrá robar la información contenida en el dispositivo.
¿Qué hago para evitar el bluesnarfing? Desde la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (FACUA) ofrecen algunas recomendaciones para evitar esta estafa. Por ejemplo, desactivar el Bluetooth cuando no se esté usando, configurar el teléfono para que solicite permiso al usuario antes de vincularse a otro dispositivo o activar el modo ‘no visible’ u ‘oculto’ para limitar la visibilidad. También se recomienda no autorizar conexiones con dispositivos desconocidos.
- La OCU explica que los móviles más nuevos o actualizados a la última versión no suelen ser vulnerables ante la estafa del bluesnarfing.
- Declaraciones de Julio Jornet, doctorado en Física Aplicada a las Ciencias y a las Tecnologías y docente en la Universidad de Alicante a Newtral.es
- Artículo de la web de la OCU
- Web de FACUA
0 Comentarios