La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, dijo que, a diferencia de España, en Estados Unidos el acceso a la vacunación contra el coronavirus depende del acceso a la sanidad privada.
“Yo creo que uno de los patrimonios fundamentales que tiene nuestro país en comparación a otros donde te puedes vacunar en función de qué empresa trabajes, te puedes vacunar en función de cuánto dinero hay en tu cuenta bancaria y tengas acceso a la sanidad privada como estamos viendo en Estados Unidos”.
Después, añadió: “En España se ha aplicado un criterio de riesgo y de que primero iban las personas mayores, primero iban los sanitarios y yo estoy profundamente orgullosa de tener ese patrimonio que es la sanidad pública” (04:34).
Belarra respondía a una pregunta sobre la vacunación contra la COVID19 de la selección española de fútbol el pasado 10 de junio en el programa de radio El món de RAC1.
Pero es incorrecto. Aunque Estados Unidos no tiene un sistema sanitario público universal, las vacunas contra la COVID-19 son totalmente gratuitas, según la página web oficial del Departamento de Sanidad estadounidense y los expertos consultados.
Acceso a las vacunas
Esta vacunación gratuita engloba tanto a los que tienen un seguro público o privado como a los que no disponen de un seguro. Algunos estados del país, incluso, ofrecen incentivos como billetes de lotería para los que se vacunen.
“Hubo un tiempo en el que el acceso a las vacunas estaba limitado, pero eso era por la falta de vacunas disponibles, no por el poder adquisitivo individual”. Así lo explica a Newtral.es Cicily Hampton, investigadora y directora de la Society for Public Health Education.
En la página oficial del Departamento de Sanidad también se señala que incluso si no se cuenta con un número de la seguridad social, o si la persona se encuentra en el país de forma irregular, se sigue teniendo acceso gratuito a la vacuna.
Si por algún motivo la persona recibiese una factura, tiene derecho a pedir un reembolso al centro sanitario o presentar una queja formal en la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del Ministerio a qué se refería la ministra y cuál era su fuente, pero no hemos tenido respuesta.
Aunque el contexto de la afirmación de Belarra es en relación con la vacunación contra el coronavirus de la selección española de fútbol, la ministra no especifica en su declaración si se refiere solo a la vacuna contra el coronavirus o a otras.
Otras vacunas también son gratuitas o a precios reducidos
En cualquier caso, en Estados Unidos el acceso a otras vacunas también es gratuito o bajo copago. Medicare y Medicaid son programas de seguro de salud públicos. El primero es para aquellos que tengan más de 65 años o tengan alguna discapacidad, sin importar el nivel de renta y el segundo es para personas con baja renta.
“El gobierno obliga a que vacunas como la de la gripe y otras, sean cubiertas por todos los seguros de salud, públicos y privados sin copagos”, explica a Newtral.es Aparna Soni, profesora e investigadora de políticas públicas de salud en la American University en Washington D.C.
Bajo estos programas, algunas como la vacuna de la gripe estacional, la de la gripe H1NI, la de la hepatitis B, o la de la neumonía son gratuitas de manera preventiva, y otras como la vacuna del tétanos o la rabia solo si se ha estado expuesto. “Muchas otras vacunas están disponibles para individuos sin seguro sin ningún copago”, cuenta Soni.
“Los programas de salud públicos son muy efectivos en llevar las vacunas a gente que no tiene sanidad privada”, añade Hampton.
Estos programas se ofrecen a precios reducidos y, dependiendo de la renta, pueden llegar a ser gratuitos. En 2020, un 24% de la población estaba registrada en Medicaid. Pero a pesar de ello, según un informe de la Oficina de Políticas de Salud en Estados Unidos, también había un 10% de personas que no tenían ningún seguro de salud en 2020.
Pero hay otros motivos aparte del económico por la que las personas en Estados Unidos no se vacunan. “Solo en torno a la mitad de los estadounidenses adultos se ponen la vacuna anual de la gripe. Muchas personas con seguros, incluyendo los que tienen acceso a vacunas contra la gripe gratuitas, deciden no vacunarse por falta de información o desinformación sobre la vacuna, falta de tiempo, miedo a las inyecciones, o falta de confianza en las intervenciones de salud”, dice Soni.
Los menores de edad tienen una protección especial
Los menores de edad tienen protecciones especiales en la sanidad estadounidense. El programa CHIP (siglas en inglés para “programa de seguro de salud para niños”) del Departamento de Salud, por ejemplo, ofrece sanidad gratuita o a un precio reducido. Es para los menores cuyas familias cruzan el umbral para Medicaid pero no pueden permitirse un seguro privado.
Otro de los planes de protección es el programa VFC (siglas en inglés para “vacunas para niños”), con el que se garantiza que todos los menores de edad tengan acceso a la vacunación. Aunque en algunos casos hay una tasa administrativa de un máximo de 15 dólares (12,3 euros), en la mayoría de los casos la vacunación es gratuita.
Para entrar en el programa, el menor tiene que cumplir los requisitos para Medicaid, o no tener seguro, o que este sea insuficiente. En el programa se incluyen todas las vacunas recomendadas por la ACIP, el comité consejero de prácticas de inmunización en Estados Unidos, incluyendo las vacunas contra la varicela, la gripe estacional, la hepatitis A y B, polio o rubéola.
Resumen
- Aunque Estados Unidos no cuenta con un sistema sanitario universal, las vacunas contra la COVID-19 son gratuitas. Otras vacunas básicas para adultos o menores son también gratuitas bajo programas como Medicaid, CHIP, o VFC.
- Teniendo en cuenta que Estados Unidos no cuenta con un sistema sanitario universal y el acceso a la sanidad sigue siendo un problema para los 30 millones de personas sin asegurar, aunque este tipo de vacunas sí son universales y gratuitas, desde Newtral.es consideramos esta afirmación engañosa.