Estados Unidos no ha prohibido la Biblia por ser “antisemita”

Estados Unidos prohibe Biblia
El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido la Biblia por ser antisemita.
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan en redes sociales y nos habéis remitido a nuestro servicio de verificación por WhatsApp contenidos que afirman: “El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido la Biblia (…) Hablar o compartir alguno de sus textos será un crimen que se pagará con hasta ocho años de prisión (…) El Congreso considera antisemita la participción de los judíos en la ejecución de Jesús”. 

Publicidad

Es un bulo. No ha entrado en vigor ninguna prohibición relacionada con la Biblia en EEUU. Algunos representantes y personajes públicos han desinformado sobre el Proyecto de Ley de Concienciación sobre el Antisemitismo. La norma –que se está tramitando en el Senado– no afecta a las escrituras cristianas, como exponen verificadores internacionales.

  • La IHRA considera que “usar los símbolos e imágenes asociados con el antisemitismo clásico (por ejemplo, afirmaciones de que los judíos mataron a Jesús) para caracterizar a Israel o a los israelíes” es uno de los ejemplos de antisemitismo contemporáneo.

Algunos congresistas como la republicana Marjorie Taylor Greene consideran que la norma “podría juzgar a los cristianos de antisemitismo” porque el Evangelio dice “que Jesús fue entregado a Herodes para ser crucificado por los judíos”. Otros congresistas como, por ejemplo, el republicano Mike Lawler creen que este razonamiento es “absurdo”.

La Iglesia Católica ya “repudió” en 1965 la creencia de que “el puelo judío era colectivamente y para siempre responsable de la muerte de Cristo”. Asimismo, ni en el proyecto ni en otra ley diferente hay rastro de que se haya prohibido “leer y compartir” la Biblia.

Distintos expertos en derecho han declarado a USA Today y AFP (verificadores miembros de la IFCN, al igual que Newtral.es) que el proyecto de ley serviría para proteger los derechos fundamentales de los estudiantes universitarios en Estados Unidos y que no afecta a los textos cristianos ni prohíbe la Biblia.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso