Estados Unidos tiene previsto sacar a ETA de su lista negra de organizaciones terroristas, según una notificación al Capitolio obtenida por Associated Press. El Departamento de Estado ha determinado que el grupo está extinto y que ya no cumple los criterios por los que se le incluyó.
La cabecera no ha concretado si el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha tenido conversaciones con el gobierno español antes de tomar la decisión. En cualquier caso, puede ser un paso polémico por las reacciones «de las víctimas y las familias que todavía lidian con la pérdida de seres queridos», según la agencia.
¿Pero qué significa exactamente que ETA deje de estar en esa lista negra? ¿Y por qué la decisión se toma justo en este momento? Te lo explicamos en preguntas y respuestas.
¿Qué es la lista negra de terrorismo de Estados Unidos en la que está ETA?
El Departamento de Estado estadounidense tiene una lista negra de grupos a los que considera Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO). Estados Unidos lleva aplicando esa designación desde 1997, precisamente el año en el que ETA fue incluida en la lista.
Estar en la lista solo tiene implicaciones en el contexto estadounidense. Las tres más importantes son:
- Es ilegal colaborar con un grupo designado FTO para cualquier persona que esté en Estados Unidos o bajo su jurisdicción.
- Todos los miembros y representantes de un grupo designado FTO tienen vetada la entrada a Estados Unidos y pueden ser expulsados del país.
- Todas las instituciones financieras estadounidenses deben congelar los activos de un grupo designado FTO o de sus agentes y notificarlo al Departamento del Tesoro.
En menor medida, la designación también influye para que otros países, generalmente aliados de Estados Unidos, tomen medidas sobre grupos FTO como ETA. Por ejemplo, estigmatizando y aislando a esa organización en el extranjero.
¿Qué otros grupos además de ETA están en la lista negra?
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene una oficina ahora denominada Agencia de Contraterrorismo y de Lucha Contra el Extremismo Violento que monitoriza la actividad de grupos terroristas en todo el mundo, incluido ETA.
- Cuando detecta a una organización activa, propone su designación al Secretario de Estado, que a su vez consulta con el Fiscal General y el Departamento del Tesoro, los departamentos que se encargarían de hacer cumplir la criminalización de ayuda al grupo o la confiscación de activos.
- Después, el Secretario de Estado notifica a las cámaras del Capitolio para avisar del cambio y dar siete días para su revisión.
- El Departamento de Estado envió las notificaciones a los legisladores el viernes, con lo que que la decisión se haría efectiva el próximo viernes.
ETA es un grupo designado como FTO por Estados Unidos desde 1997, el mismo año en el que el Departamento de Estado empezó a hacer públicas las designaciones. Otros cuatro grupos abandonarán la lista esta semana, según la información publicada por AP:
- La secta japonesa Aum Shinrikyo.
- El grupo radical judío Kahane Kach.
- El grupo islamista egipcio Gama’a al-Islamiyya.
- Y el grupo islamista Mujahidin Shura Council in the Environs of Jerusalem.
Todos salvo el Mujahidin Shura Council fueron grupos incluidos por primera vez en 1997 y que el Departamento de Estado cree que están extintos.
¿Por qué Estados Unidos sacará a ETA de su lista negra ahora?
El Departamento de Estado pretende sacar a ETA de su lista de terrorismo porque determinan que ya no cumple los requisitos para ello. Y han llegado a esa conclusión tras el análisis que una agencia específica hace cada cinco años. Este 2022 es la primera vez que se lleva a cabo ese análisis desde que la banda terrorista anunciara su disolución completa en 2018.
Entre las razones por las que el departamento puede considerar la eliminación de un grupo de la lista de terrorismo se incluyen que:
- La organización esté extinta.
- La organización no haya cometido atentados terroristas en los últimos cinco años.
- La eliminación de esa organización de la lista carecería de consecuencias negativas para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.
Ni el gobierno español ni los grupos políticos en la oposición han hecho comentarios al respecto. Por ahora, quedamos a la espera de ver si se oficializa la versión publicada por AP.
0 Comentarios