Estados Unidos propone quitar el cambio de hora, pero sus efectos en la salud preocupan a los expertos

El Senado de Estados Unidos propone quitar el cambio de hora
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El 27 de marzo, España cambiará su hora, y a las 02:00 serán las 03:00. Al igual que España, otros 73 países cambian la hora a lo largo del año, pero es posible que Estados Unidos abandone esa lista en 2023. 

Publicidad

[MAPA | Los países que aplican el cambio de horario en el mundo]

El país norteamericano, dos días después de su cambio de hora el 13 de marzo, aprobó en el Senado un proyecto de ley para mantener el horario de verano de manera permanente. Si el proyecto de ley de protección de la luz del Sol (Sunshine Protection Act en inglés), presentado por el senador Marco Rubio, se aprueba en la Cámara de los Representantes estadounidense, desde noviembre de 2023 no se volverá a cambiar de hora.

Aunque las fechas concretas varían para cada país, con la llegada de la primavera, muchos países cambian al horario de verano, que consiste en adelantar una hora los relojes. Es decir, que a las 02:00 serán las 03:00, para así ganar una hora de luz por las tardes. En torno a octubre, ocurre lo contrario, se retrasan una hora para cambiar al horario de invierno. 

El ‘Sunshine Protection Act’ para quitar el cambio de hora en Estados Unidos

El 15 de marzo de 2022, el Senado estadounidense aprobó por unanimidad el proyecto de “ley de protección de la luz del sol”. Mediante un procedimiento habitual para ahorrar tiempo, según explica la web de la cámara, muchas propuestas legislativas no se votan en un pleno. En su lugar el portavoz propone una aprobación unánime, y si nadie se opone, la propuesta continúa su camino legislativo, como ocurrió en este caso. 

Publicidad

La senadora demócrata por el Estado de Washington, Patty Murray dijo en un tuit que quería poner fin al cambio de hora en Estados Unidos, y que era el momento de “acabar con esta tradición ridícula y anticuada”. 

Desde 2017, hasta 18 Estados han propuesto mantener el horario de verano. Entre ellos están Florida, Washington, o Alabama, según se explica en la National Conference of State Legislatures (NCSL).

El siguiente paso es la propuesta de debate en la Cámara de los Representantes, formada por 425 congresistas, que puede introducir cambios. Después, el texto final se volverá a votar en las dos cámaras y lo firmará el Presidente Joe Biden.  Tras la aprobación en el Senado, desde la Casa Blanca se anunció en un rueda de prensa que “no tenían una postura específica en estos momentos”.

En la Cámara de los Representantes el proyecto también ha recibido ya apoyo público. El congresista Frank Pallone, que dirige el Comité de Energía, afirmó que esperaba que se pudiera poner fin “a la tontería del sistema actual”. Sin embargo, Pallone dijo al Washington Post, que el debate podría tardar “semanas o inlcuso meses” antes de que se debata en la cámara.

Arizona y Hawaii no cambian nunca la hora en Estados Unidos

Según una encuesta realizada por YouGov y The Economist de noviembre de 2021, 63% de los adultos en EEUU están a favor de eliminar el cambio de hora, porcentaje que se mantiene entre votantes demócratas y republicanos. 

Publicidad

Desde 1966, con el Uniform Time Act, Estados Unidos adoptó la política de cambio de hora dos veces al año. Con la excepción de principios de los 70, cuando la crisis del petróleo, en la que el horario de verano se instaló permanentemente durante un tiempo. En 1974, el Congreso estadounidense volvió a introducir el horario de invierno durante cuatro meses al año, según recoge el archivo del New York Times. 

EEUU, sin contar los territorios, tiene 50 Estados y no todos cambian de hora el mismo día. De hecho, hay dos que no lo hacen nunca: Hawaii, y Arizona. En el caso de Hawaii, las islas se encuentran tan cerca del ecuador que no hay razones para cambiar de hora. En los territorios como Puerto Rico, Guam o Samoa tampoco se varía entre horario de verano y horario de invierno. Tal y como está el proyecto de ley, los territorios y estos dos Estados podrían continuar en el horario de invierno. 

Algunos estudios coinciden en que el horario de verano tiene efectos adversos en la salud

El proyecto de ley ha suscitado críticas, no tanto de  aquellos que prefieren mantener el cambio de hora, sino entre los que rechazan que se mantenga el de verano. Aunque algunos estudios han encontrado beneficios al establecer este horario durante todo el año, como menor criminalidad, otros apuntan a sus efectos a corto y largo plazo en la salud.  

La profesora de neurología Beth Ann Malow, de la Universidad de Vanderbilt, que compareció ante la Comisión de Energía del Congreso estadounidense sobre este tema, argumenta en un análisis publicado en The Conversation, que el cambio a nivel permanente al horario de verano tiene “efectos adversos claros” en la salud. La neuróloga cita varios estudios que encontraron correlación entre el cambio a horario de verano y aumento de los infartos, y hospitalizaciones. Otros estudios recogieron que el cambio a horario de verano causa trastornos en los patrones de descanso de los adolescentes.

Se han llevado a cabo varios estudios en poblaciones al oeste de una franja horaria en Estados Unidos, como este de la revista Health Economics, o el de Cancer Epidemiology.  Estas poblaciones, al no estar justo en el meridiano, se encuentran al borde de un horario y otro, como están por ejemplo, Galicia respecto a Portugal. Ambos estudios coinciden en que la población en el límite oeste de la franja sufre privación crónica del sueño y desajuste del ritmo circadiano, que puede llevar a mayor índice de obesidad, diabetes, problemas del corazón y cáncer de mama. 

Publicidad

Estos efectos adversos, argumenta Marlow en su análisis, no ocurren cuando se pasa al horario de invierno, o estándar, que puede ser “benigno” ya que se ajusta más al reloj natural del cuerpo que se orienta por la luz. Varios estudios, como este de la revista científica Science reports, recogen que cuanta más luz, más natural es el despertar. “Las razones exactas no se saben” apunta la profesora, pero estudios apuntan a que puede deberse a los efectos de la luz en las hormonas como el cortisol. 

2 Comentarios

  • Merce, no se te entiende, ¿estás a favor o en contra?

  • Por favor dejar ya el cambio de horario es muy antiguo ya