La Embajada de Estados Unidos en Jerusalén ha informado de que el cruce fronterizo de Rafah, que une la Franja de Gaza con la península egipcia del Sinaí, se abrirá este sábado a partir de las 10:00 hora local (9:00 h en España). “No sabemos cuánto tiempo permanecerá abierta para que los ciudadanos extranjeros abandonen Gaza”, ha señalado en un comunicado. La ONU ha confirmado que los 20 camiones con ayuda humanitaria ya han accedido a la Franja.
Contexto. Desde hace días se esperaba la apertura del cruce fronterizo de Rafah para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Estados Unidos pactó con Egipto e Israel el pasado 18 de octubre la entrada a través de este paso fronterizo de 20 camiones con suministros vitales. Las organizaciones internacionales vienen advirtiendo de que los civiles requieren con urgencia agua, alimentos, medicinas y combustible.
Qué ocurre con los 20 camiones. Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, ha informado de que “los primeros camiones ya están en el lado palestino de Rafah”. Se trata de 20 camiones de la Media Luna Egipcia con ayuda humanitaria de la ONU. La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza, por su parte, ha indicado que el convoy incluye “suministros médicos y una cantidad limitada de alimentos (productos enlatados)”.
- “Este primer convoy no debe ser el último”, ha dicho Martin Griffiths, secretario general Adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU. “La entrega se produce tras días de profundas e intensas negociaciones con todas las partes implicadas para garantizar que la operación de ayuda a Gaza se reanude lo antes posible y en las condiciones adecuadas. Confío en que esta entrega sea el comienzo de un esfuerzo sostenible para proporcionar suministros esenciales a la población de Gaza”, ha señalado.
Qué dice el comunicado sobre la apertura de Rafah. En apenas cuatro párrafos, la oficina diplomática norteamericana advierte a los estadounidenses que intenten ingresar a Egipto a través de Rafah de que deben “esperar un ambiente potencialmente caótico y desordenado en ambos lados del cruce”. También alerta de que “el entorno de seguridad es impredecible” y de que quien decida cruzar “debe evaluar su seguridad personal antes de optar por avanzar hacia la frontera”.
Qué ha dicho Israel. Minutos después de que la embajada estadounidense anunciase la apertura de Rafah, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha emitido una recomendación para que los israelíes no viajen a Egipto, “incluyendo la península del Sinaí”, ni a Jordania. En caso de que ya se encuentren allí, les ha recomendado “abandonar el territorio lo antes posible”. Asimismo, ha pedido que tampoco se realicen “viajes no esenciales” a Marruecos.
El motivo sería “el agravamiento significativo de las protestas contra Israel en varios países del mundo, con énfasis en los países árabes de Oriente Medio, junto con muestras de hostilidad y violencia contra israelíes y judíos”.
Otras noticias que marcan la jornada además de la apertura de Rafah.
- El número de muertes tras el inicio del conflicto asciende a 1.400 en el lado israelí y a 4.100 en el lado palestino.
- Hamás ha liberado a dos rehenes estadounidenses. Se trata de Judith y Natalie Raanan, madre e hija.
(*) Actualización 21/10/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir la información de la entrada de los camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza de Raquel Martí y de Martin Griffiths.
- Embajada de Estados Unidos en Jerusalén
- Oficina del Primer Ministro de Israel
- Cuenta de Telegram del Centro de Información Palestina
0 Comentarios