En qué estado se encuentran las relaciones diplomáticas entre España y México

relaciones españa méxico
relaciones españa méxico
Tiempo de lectura: 3 min

México ha decidido no contar con el rey de España, Felipe VI, entre sus invitados al acto de toma de posesión de su nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, prevista para el próximo 1 de octubre. La líder mexicana ha justificado esta decisión en que el monarca español no respondió a una carta enviada en 2019 en la que se instaba al Estado a pedir disculpas por la Conquista. Esta circunstancia “abrió un distanciamiento” en las relaciones entre ambos territorios, según los expertos.

Publicidad

Las relaciones entre España y México. Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica a Newtral.es que “en términos generales” las relaciones entre los dos países “son estables”. “España cuenta con importantes intereses económicos en México” y sus lazos culturales los mantienen muy unidos.

Pese a ello, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018, “surgieron algunas diferencias que todavía no han sido resueltas”.

Las diferencias. Felipe VI asistió a la toma de posesión de López Obrador en diciembre de 2018. Sin embargo, meses después, el líder ejecutivo envió una carta al monarca en la que le exigía que el Estado español se disculpase por los abusos cometidos durante la conquista hace cinco siglos. 

  • La Casa Real no respondió al mensaje, pero sí lo hizo el Gobierno indicando que “la llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.

Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia, señala a este medio que López Obrador considera que “tiene que haber una especie de justicia y reparación por parte de España” por los hechos que ocurrieron hace unos siglos.

Publicidad

Pausa de relaciones. López Obrador propuso en 2022 “pausar” las relaciones diplomáticas con España porque consideraba que no había “una actitud de respeto” y aseveró que el país europeo debe dejar de ver a México como “tierra de conquista”. 

El presidente mexicano consideró el pasado julio que Sheinbaum podría terminar con esta “pausa” decretada a que la llegada de la futura presidenta al poder supone “una etapa nueva”.

En este sentido, Castaño señala que la negativa a que el rey Felipe VI acuda a la toma de posesión de la nueva presidenta “abre un nuevo episodio en las frías relaciones entre España y México”.

Fuentes
  • Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
  • Gobierno de México
  • RTVE
  • Agencia EFE
Publicidad