El vicesecretario general Institucional del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, habló sobre la posibilidad de que su partido reconociera el Estado de Palestina en una entrevista en Las mañanas de RNE el 22 de noviembre. “Hay una resolución del Congreso de los Diputados de la época del Gobierno del Partido Popular a favor del reconocimiento del Estado palestino y de la solución de los dos Estados votada por unanimidad”, aseguró (min. 00:35).
La resolución de la que habla Esteban González Pons se aprobó en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, pero fue una proposición no de ley que presentó el PSOE, como recoge la página web del Congreso de los Diputados.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP para preguntar a qué se refería Pons con su afirmación sobre el Estado de Palestina, pero no hemos obtenido respuesta.
El PP aprobó el reconocimiento del Estado de Palestina a instancias del PSOE
Pons aseguró que “había una resolución del Congreso de los Diputados de la época del Gobierno del PP” que estaba a favor del reconocimiento del Estado de Palestina, y, también, de que existiera una solución para los dos Estados, tanto el palestino como el israelí.
La resolución de la que habla el popular fue una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ante la Cámara Baja. En ella, el PSOE pedía al Congreso “reconocer Palestina como Estado, sujeto de Derecho Internacional, reafirmando la convicción de que la única solución posible para el conflicto es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina”. Además, instaban a que el reconocimiento fuera una consecuencia de “un proceso de negociación entre las partes” para garantizar la paz y la seguridad.
Esta proposición no de ley fue aprobada por casi por unanimidad en la Cámara Baja. El texto salió adelante con 319 votos a favor, una abstención y dos votos en contra de los populares. Además, como recoge La Moncloa, fue fruto de una larga negociación en la que el PP aceptó cambiar el comienzo del texto para que recogiera “instar al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado”.
Los antecedentes de reconocer a Palestina como Estado durante gobiernos del PP
Antes de la proposición no de ley del PSOE de 2014, en España hubo otros intentos de reconocer al Estado de Palestina, pero ninguno de ellos propiciado por el PP.
En 2011 lo hizo el grupo parlamentario Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds. Una proposición no de ley que acabó caducada. Al año siguiente se aprobó otra propuesta de la coalición Izquierda Plural para “promover ante la UE y la ONU el establecimiento de posiciones comunes de apoyo al reconocimiento del Estado de Palestina como estado independiente, democrático e integrado de pleno derecho en la comunidad internacional”.
Otras cuatro proposiciones no de ley de la época del PP en el Gobierno sobre el reconocimiento del Estado de Palestina del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural terminaron caducadas. Solo salió adelante la del PSOE. Además, también en 2012, España apoyó la concesión del estatus de Estado observador a Palestina en Naciones Unidas.
Resumen
El vicesecretario general Institucional del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, aseguró que “hay una resolución del Congreso de los Diputados de la época del Gobierno del PP a favor del reconocimiento del Estado palestino y de la solución de los dos Estados”. La proposición no de ley a la que se refiere Pons fue aprobada por el Congreso de los Diputados en 2014, mientras gobernaba Mariano Rajoy. No obstante, fue el PSOE el que propuso que se aprobara por la Cámara Baja, algo que omite González Pons.
Por ello consideramos que la afirmación es una verdad a medias, ya que es correcta pero necesita información adicional y contexto.