ADIF protagoniza los contratos con fondos europeos y se lleva casi la mitad del dinero repartido

licitaciones fondos europeos
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Las empresas públicas son las entidades que más licitaciones han realizado con cargo a los fondos europeos, llegando a los 2.781 millones de euros hasta febrero de 2022. ADIF ha sido la que más ha destacado en este sentido: ha licitado contratos por valor de 2.439 millones de euros, lo que supone casi la mitad del total de fondos europeos destinados a licitaciones públicas hasta esa fecha.

Publicidad

Es uno de los datos que se extrae del informe publicado por el Observatorio de fondos Next Generation EU, creado por el Centro de Política Económica de Esade y EY Insights, que incluye datos hasta el 28 de febrero de 2022

¿A cuánto asciende la ejecución de las licitaciones?

De acuerdo con lo recogido en el documento del Observatorio y según los datos de la Plataforma de Contratación del Sector Público, desde el 1 de enero de 2021 las administraciones públicas –con y sin perfil de contratante– habían publicado un total de 1.267 licitaciones.

Estas licitaciones estaban financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) o al REACT-EU, que son los dos instrumentos de mayor volumen del Fondo de Recuperación. Todas ellas sumaban un presupuesto total de 4.997 millones de euros, que ha evolucionado progresivamente desde principios de 2021:

ADIF, Sanidad y Castilla-La Mancha: las entidades que más fondos europeos han movilizado a través de sus licitaciones

Otro de los datos a los que hace referencia el informe es el volumen de licitaciones en función del tipo de Administración, ya que no todas han llevado el mismo ritmo. Las empresas públicas son las que, hasta el momento, suman un presupuesto mayor en sus licitaciones: 2.781 millones de euros, lo que supone más de la mitad del total. 

Publicidad
  • ADIF, la entidad que más licitaciones ha publicado. Dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es el organismo que más licitaciones ha publicado. En total, suman 2.439 millones de euros con cargo a los fondos europeos del MRR y REACT-EU.

En el caso de la Administración General del Estado, la cantidad de sus licitaciones se sitúa en 1.335 millones, mientras que las comunidades autónomas y las entidades locales suman 852 y 29 millones de euros respectivamente. 

  • Sanidad, el ministerio que más recursos ha movilizado. En el ámbito de la Administración General del Estado, es el Ministerio de Sanidad el que ha hecho procesos de licitación con mayor cuantía, llegando a los 867 millones de euros. Según recoge el informe, esta cantidad procedente de los fondos europeos ha sido destinada en gran parte a gasto sanitario asociado a la pandemia.
  • Castilla-La Mancha, la comunidad que más licitaciones ha publicado. En total suman un valor de 208 millones de euros, mientras que Navarra ha licitado 140.000 euros, lo que la convierte en la comunidad autónoma con menor volumen a este respecto.

Las UTE se llevan la mayor parte de las adjudicaciones

Los adjudicatarios que más licitaciones han conseguido con cargo a los fondos europeos son las uniones temporales de empresas (UTE), que ya han obtenido en torno a 893,3 millones de euros. En segundo lugar se encuentran las sociedades anónimas, con 676 millones, seguidas de las limitadas, con 299,7 millones.

Publicidad

En cuanto a la actividad económica, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), el sector de la ingeniería es el que más presupuesto ha recibido: 1.204 millones de euros. A continuación está el de programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, con 106,7 millones. 

Nivel de urgencia, tipo de procedimientos y estado de las licitaciones con cargo a los fondos europeos

De las licitaciones vinculadas a los fondos europeos el 76,3% del presupuesto se tramitaron  en modo ordinario, mientras que el 23,2% se hizo por procedimiento de urgencia, es decir, motivado por una necesidad inaplazable o con una adjudicación acelerada por motivos de interés público. 

  • Solo el 0,47% fue tramitado mediante la vía de emergencia. Los contratos tramitados por la vía de emergencia están regulados en el artículo 120 de la Ley de contratos del sector público y están limitados a tres situaciones: acontecimientos catastróficos, situaciones que supongan grave peligro y necesidades que afecten a la defensa nacional. Es la adjudicación directa de un contrato con la empresa, sin concurso público previo.

Respecto al tipo de procedimiento, un 93,3% fue en abierto, lo que supone que cualquier interesado podía presentar una propuesta. Por el contrario, el 3,3% fue negociado sin publicidad, esto es, sin la previa publicación de un anuncio de licitación.

De acuerdo con lo recogido en el informe, a 28 de febrero de 2022 el 40,2% de las licitaciones estaban resueltas, y el 27,6% se encontraban en fase de publicidad y con procedimientos abiertos.

Publicidad
  • Solo las adjudicadas o resueltas serían las que están en situación de proceder al pago. En el caso de las adjudicadas la cantidad se sitúa en 1.328 millones de euros, y 2.008 millones en el de las resueltas.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.