Olaf Scholz no ha pedido declarar el “estado de emergencia” en Alemania por las declaraciones de EEUU sobre Ucrania

El canciller Olaf Scholz no ha declarado un “estado de emergencia” en Alemania tras declaraciones de Estados Unidos, como dicen publicaciones virales en redes sociales.
Olaf Scholz pide al Parlamento de Alemania que se imponga un "estado de emergencia" tras declaraciones del gobierno de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania.
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan en X y Facebook publicaciones que aseguran que el canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido al Parlamento de Alemania que “imponga el estado de emergencia debido a los acontecimientos de las últimas 24 horas y las declaraciones hechas por el Gobierno de Estados Unidos” con respecto a Ucrania. Están acompañadas de un fragmento de vídeo en el que Scholz realiza unas declaraciones en alemán.

Publicidad
  • Sin embargo, un portavoz del Gobierno alemán asegura a Newtral.es que el canciller no ha mencionado en ninguna ocasión un “estado de emergencia” en su discurso. 

Además, la traducción del discurso de Scholz no se corresponde exactamente con lo que afirman las publicaciones virales en español. Es cierto que el canciller habla de “una emergencia”, pero no se refiere a declarar un estado de emergencia en Alemania.

Qué dicen los mensajes. “URGENTE: El canciller de Alemania, Scholz, pide al parlamento que imponga el estado de emergencia”, afirma un mensaje en X con cerca de 600.000 visualizaciones. Publicaciones en Facebook también hablan de un “estado de emergencia”.

El discurso de Scholz. El Gobierno alemán publicó el 14 de febrero una transcripción del discurso en su página web. En ella se puede leer que las declaraciones del canciller hacen referencia a que el Parlamento debería declarar la situación en Ucrania como una emergencia en base a lo establecido por el artículo 115.2 de la Constitución alemana.

  • “El Bundestag debería aprobar lo antes posible una resolución para categorizar la guerra en Ucrania y sus graves consecuencias para la seguridad de Alemania y Europa como una situación de emergencia en el sentido del apartado 2 del artículo 115 de la Ley Fundamental. Esto llevará a que nuestro apoyo a Ucrania, que ahora es más importante que nunca, deje de ir en detrimento de las demás tareas que nuestro Estado tiene que cumplir para con sus propios ciudadanos”, reza el fragmento.
Publicidad

Este artículo es la base del llamado “freno de deuda” de Alemania, que limita el endeudamiento del Estado para mantener la estabilidad económica. En casos extremos, como desastres naturales o crisis, el Parlamento puede aprobar una flexibilización del límite de deuda por mayoría absoluta.

  • Uno de los ejemplos más recientes fue cuando el Parlamento suspendió este “freno de deuda” debido a la pandemia de covid.

Pero esto no consiste en un estado de emergencia en Alemania, lo cual, según la Constitución, es una situación excepcional que permite al gobierno federal asumir competencias adicionales para proteger el orden constitucional democrático y la seguridad del país.

Contexto. Las declaraciones de Scholz se producen en el contexto de las negociaciones que están llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, para “tratar de poner fin a la guerra” en Ucrania. 

Scholz es uno de varios líderes europeos que ha criticado a Trump por entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania sin participación de Europa. “No va a funcionar con nosotros. Evidentemente, tenemos algo que decir sobre esta cuestión”, dijo el canciller.

Publicidad

[De Olaf Scholz a Alice Weidel: los principales candidatos a canciller en las elecciones de Alemania]

Fuentes
  • Nota de prensa y transcrito del discurso de Olaf Schulz del Gobierno Alemán
  • Constitución de Alemania
  • Correo electrónico de un portavoz del gobierno alemán
  • Publicación en X de Olaf Scholz
  • Artículos de DW
  • Artículo de Europa Press

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso