El estado de ánimo de más de la mitad de la población empeoró durante la pandemia

estado de animo pandemia
Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Durante la pandemia de la covid, más de la mitad de la población ha visto cómo ha empeorado  su estado de ánimo. Así se puede extraer de la Encuesta de condiciones de vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se indica que el estado de ánimo del 54% de la población mayor de 16 años empeoró durante la pandemia y únicamente mejoró el del 2%.

Publicidad

Hay una pequeña diferencia entre los grupos de edad, aunque en todos el porcentaje supera el 50%. En las personas del grupo de edad más joven, de 16 a 29 años, el estado de ánimo empeoró para el 50%. En contraste, en el resto de grupos el porcentaje es cercano al 55%. 

También se ve una progresión inversa en el porcentaje de personas a las que les mejoró el estado de ánimo durante la pandemia según la edad. Mientras que en los grupos más jóvenes el porcentaje es cercano al 3% (2,7% y 2,9%, respectivamente), este porcentaje baja hasta el 0,9% en el caso de las personas de 65 años o más. 

Las mayores diferencias en el estado de ánimo durante la pandemia se dieron según el género

El peso de la pandemia sobre el estado de ánimo de la población española afectó de una forma desigual a hombres y mujeres. En conjunto, el 54% de la población encuestada asegura que empeoró su estado de ánimo durante la pandemia. No obstante, en las mujeres este porcentaje asciende casi al 59% y en los hombres se reduce hasta el 49%.

Además, en todos los grupos de edad, en más de la mitad de las mujeres empeoró el estado de ánimo. Sin embargo, en los hombres esta estadística solo sube del 50% en el grupo de 45 a 64 años.

Publicidad

En el caso de la mejoría del estado de ánimo, fue más común en los hombres que en las mujeres, y en todos los grupos de edad. El único rango en el que, en proporción, hay más mujeres a las que les mejoró el estado de ánimo que a los hombres fue en el de 45 a 64 años, aunque no hay una gran diferencia: mientras que el 1,6% de hombres de este grupo de edad afirman que les mejoró el estado de ánimo durante la pandemia, en las mujeres de esta edad el porcentaje aumenta ligeramente hasta el 1,9%.

Sin grandes diferencias según la renta del hogar

Teniendo en cuenta la renta media por unidad de consumo de cada hogar, el impacto de la pandemia en el estado de ánimo fue prácticamente igual en toda la población, según los datos publicados por el INE. En todos empeoró, más o menos, lo mismo.

El estado de ánimo se agravó para el 54% de las personas con más de 16 años pertenecientes a los hogares con una renta por unidad de consumo inferior a 9.215 €. En comparación, empeoró para el 53% de las personas que forman parte del 20% de los hogares con más renta, aquellos en los que esta supera los 25.461 €. 

Publicidad

Además, la proporción de personas de más de 16 años a las que les mejoró el estado de ánimo también es superior en los hogares con menos renta que en los de más renta. Mientras que el estado de ánimo mejoró en el 2,6% de las personas de más de 16 años de hogares con menos renta, el porcentaje se reduce hasta el 1,9% en las de mayor.

Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.