Guía para consultar el estado de las carreteras en España antes de un viaje

Guía para consultar el estado de las carreteras en España antes de un viaje
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 5 min

A la hora de viajar por carretera es importante planificar el viaje. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) aconsejan a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera consultar el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por la que deben circular. Te explicamos las herramientas que tiene a su disposición cualquier ciudadano para informarse y decidir sobre su viaje.

Publicidad

¿Cómo consultar el pronóstico meteorológico?

Desde la Dirección General de Tráfico despliegan por diferentes vías sus informaciones útiles para que los conductores puedan tomar las decisiones más prudentes. Se basan en las previsiones que hace la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que se pueden consultar en su web o en su app.

Antes de salir de viaje se recomienda consultar el estado de las carreteras y la situación de tráfico

Para informarse sobre el tráfico los ciudadanos pueden consultar las diferentes vías que ofrece la Dirección General de Tráfico de distintas maneras:

  • Vía web. En la web oficial de la DGT se puede consultar un mapa actualizado en tiempo real con toda la información general e incidencias para desplazarse por las carreteras españolas con su correspondiente leyenda, que aporta información adicional. Además, la DGT también permite acceder a imágenes de las cámaras de tráfico de las diferentes carreteras y tiene un apartado específico sobre restricciones de circulación (donde también se puede consultar un mapa con el estado de las carreteras) y otro con recomendaciones para conductores.
  • Consultando las cuentas de Twitter oficiales @InformacionDGT y @DGTes
  • Vía telefónica, llamando al teléfono 011 de información de la DGT. Este número es accesible desde toda España.
  • Mediante el boletín radiofónico de la DGT

¿Qué significa el código de colores de la DGT?

La DGT proporciona información actualizada sobre el estado de las carreteras e informa sobre posibles restricciones en el tráfico, así como sobre los diferentes niveles de circulación de las vías mediante un código de colores que aparece recogido en el código de leyendas del mapa de la web. Estos colores también se aplican cuando hay riesgo de nevada o cuando la nieve ya obstaculiza las carreteras:

Negro (circulación interrumpida), es decir, la carretera está cortada. Por incidencias meteorológicas, la vía puede encontrarse intransitable para cualquier tipo de vehículo. Además, existe un claro riesgo de quedar inmovilizado en la carretera por períodos prolongados de tiempo.

Publicidad

Rojo (circulación difícil). Este color indica que los vehículos se mueven muy lento con paradas frecuentes y prolongadas (congestión circulatoria). Para incidencias meteorológicas indica que la calzada se encuentra completamente cubierta de nieve, siendo sólo posible la circulación haciendo uso de las cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 Km/h. Esta situación se da con más frecuencia en los puertos de montaña. En este escenario, se prohíbe la circulación de vehículos articulados, camiones y autobuses.

Amarillo (circulación irregular). Los vehículos se mueven lentamente con paradas esporádicas. En el caso de incidencias meteorológicas, indica que la calzada comienza a cubrirse de nieve, prohibiéndose en este nivel la circulación de camiones y vehículos articulados y circulando los turismos y autobuses a una velocidad máxima de 60 Km/h.

Verde (circulación condicionada). En este caso, el estado de la carretera es adecuado y se circula a velocidad moderada. Para incidencias meteorológicas indica que la circulación no se ve afectada aunque conviene extremar la prudencia y se recomienda no sobrepasar la velocidad de 100 Km/h en autopistas y autovías y de 80 Km/h en el resto de carreteras. Los camiones deberán circular por el carril derecho y se les prohíbe realizar adelantamientos.

¿Es obligatorio llevar cadenas cuando hay previsión de nieve?

Para los meses más fríos, la DGT recomienda disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o, sino, llevar instalados neumáticos de invierno. Sin embargo, no son obligatorias.

“No te van a multar por no llevar cadenas ni por tener que darte la vuelta al no llevarlas y no poder entrar en un tramo concreto en el que son necesarias. Simplemente no se podría transitar por ese tramo», explican desde la DGT a Newtral.es.

Publicidad

Cómo consultar el estado de las carreteras en el País Vasco y Cataluña

Las informaciones de la DGT sobre el estado de las carreteras y restricciones a la circulación son para todo el territorio nacional excepto para las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco que, al tener transferidas las competencias en materia de tráfico, pueden aplicar sus propias restricciones. Por eso si llamas al 011 para consultar el estado de las carreteras te dan opciones concretas para informarte del panorama en estos dos territorios.

La información correspondiente a las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona es facilitada por el Gobierno de Cataluña

La información correspondiente a las provincias de Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa es facilitada por el Gobierno Vasco

Fuentes
  • Dirección General de Tráfico (DGT)
  • Servicio Catalán de Tráfico
  • Servicio Vasco de Tráfico
Publicidad

1 Comentarios

  • Hoy 1 marzo, nivel negro A6 y N VI, por nieve. A las 18h.
    Una Ayusada!
    Vuelta en las Rozas. Vi coche de vuelta con 1 cm nieve.
    Parece que Madrid sigue sin Sal ni quitanieves, por 1 cm de nieve en carretera.
    En Ávila no sucede desde hace 20 años.