Los sindicatos destacan que este 8 de julio vence el plazo para que España adapte su normativa y cumpla con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el abuso de la temporalidad en el empleo público. Coincide con el anuncio que hizo este 3 de julio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en el diario El País. “El Consejo de Ministros de esta semana aprobará la mayor estabilización (de empleo) de profesionales sanitarios de la historia del Sistema Nacional de Salud. Vamos a estabilizar a 67.300 profesionales sanitarios de todos los niveles y de todo el conjunto de la Administración”, dijo.
“Estamos dando un paso muy importante en favor de acabar con la precarización en la sanidad”, dijo Sánchez. Sin embargo, los sindicatos aseguran a Newtral.es que este anuncio no es una novedad y que no es más que el cumplimiento de una obligación que tenía España con la Unión Europea. Además, denuncian que esto no amplía las plantillas y que el problema de déficit de personal seguirá.
El anuncio de Sánchez sobre la estabilización del empleo de sanitarios “no es nada nuevo” según CCOO
Desde CCOO aseguran que “el anuncio de Sánchez no es nada nuevo. Lo que hay en marcha es una hoja de ruta para adecuar a la legalidad y a la normativa europea la enorme bolsa de fraude en la contratación temporal y la tasa brutal de eventualidad que ha venido acumulándose en la sanidad pública española durante varias décadas”, explica a Newtral.es Humberto Muñoz, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO.
“Sánchez no va a estabilizar ahora a 67.300 sanitarios ni va a incrementar las diezmadas plantillas. Esto es una consecuencia y un mandato de la ley 20/2021 de medidas para la reducción de la temporalidad en el conjunto de los sectores públicos en España, una ley precedida por el acuerdo de la Mesa General de negociación de las Administraciones públicas del 5 de julio de 2021. Y todo ello para cumplir la sentencia del TJUE sobre el abuso de la temporalidad en nuestro país y para poder recibir los fondos europeos comprometidos”, añade Muñoz.
Desde CCOO indican que el anuncio de Sánchez es la inminente publicación en el BOE del real decreto por el que se modifican algunos aspectos del Estatuto Marco (la norma máxima por la que se rige específicamente el personal estatutario del SNS). Concretamente los referidos a la contratación temporal, tras negociarse recientemente en el Ámbito de la Negociación Colectiva del Ministerio de Sanidad. “Se trata de una fase más en el camino de la estabilización de la bolsa de temporalidad en las administraciones públicas, que España se ha comprometido a tener resuelto para finales del año 2024”, dice Muñoz.
Fernando Hontangas, responsable de Sanidad de CSIF, explica por qué se anuncia ahora esta estabilización del empleo para sanitarios. “El plazo para adaptar la norma, el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (artículo 9 y 33) como establece la ley 20/2021, acaba este 8 de julio (disposición final segunda) por lo que solo queda hacerlo en este Consejo de Ministros”. Hontangas indica que “al ser una ley básica deben asumirla todas las comunidades autónomas y tiene el mismo rango de ley que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)”.
En la misma línea que los otros dos sindicatos, Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, expone lo siguiente: “El anuncio de Sánchez coincide con la aprobación in extremis de la mínima modificación que han hecho del Estatuto Marco para dar cabida a la ley 20/2021”.
Los sindicatos lamentan que no se aumente la plantilla de sanitarios
Desde CCOO se quejan de que esta estabilización en el empleo no aumenta la plantilla porque son 67.300 sanitarios que ya están en el Sistema Nacional de Salud. “Lo que se va a hacer es cumplir las directivas europeas adaptando nuestras leyes nacionales (Estatuto Marco) y procediendo a estabilizar la situación laboral de estas personas que estaban en abuso (cuando no en fraude de ley) desde el punto de vista laboral”, indican.
Pero “estabilizar estas plazas no significa en absoluto reforzar las plantillas ya que no se incrementa el número de trabajadores”, denuncia Muñoz, de CCOO. En esta misma línea se pronuncia Hontangas cuando destaca que “vamos a seguir teniendo un déficit estructural de personal en la sanidad”.
“Estamos en medio de la tormenta perfecta porque se están cerrando camas, hay una ola de COVID-19, se están suspendiendo los permisos al personal sanitario y se están haciendo movilidades forzosas a zonas turísticas. La única solución para acabar con estos problemas es que se ejecute lo que se apruebe en este Consejo de Ministros pero siempre que se quite la tasa de reposición (que limita las plazas) para poder aumentar las plantillas”, indica el responsable de CSIF, “algo que solo puede hacerse en la Ley de Presupuestos Generales”.
Hontangas explica que para llegar al acuerdo que se plasmará en el real decreto tras el Consejo de Ministros, los sindicatos han tenido que negociar atropelladamente con el Gobierno. “No estamos de acuerdo con todo, pero es un acuerdo de mínimos. Desaparece la figura del personal eventual y se establece un periodo para negociar otros aspectos del Estatuto Marco que es muy necesario cambiar”, dice.
“La desaparición de los contratos eventuales sí que hará que se creen plazas estructurales a largo plazo y limitará el abuso actual. Esperamos que marque un antes y un después en la forma de contratar en el sector sanitario, pero eso se reflejará a medio plazo”, matiza Hontangas. Desde Amyts también creen que “hasta 2023 ninguno de estos temporales obtendrá estabilidad en su empleo“.
CCOO estima que hay un déficit de 60.000 médicos y enfermeras en España
Desde CCOO denuncian que “solo considerando las categorías más deficitarias y con mayor dificultad para encontrar profesionales disponibles en las bolsas de empleo, harían falta unos 60.000 médicos y enfermeras en España”. Eso sin contar otras varias decenas de miles de técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, otros técnicos, personal administrativo, y resto de personal de gestión y servicios, fisioterapeutas, trabajadoras sociales, etc., muy escasamente dotadas y que no dan para hacer frente a la cartera de servicios, según este sindicato.
- Entrevista de El País (03/07/2022) Pedro Sánchez: “Vamos a hacer fijos a 67.000 sanitarios en España”
- Fernando Hontangas, responsable de Sanidad de CSIF
- Humberto Muñoz Beltrán, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO)
- Ángela Hernández, secretaria general de Amyts
- Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
- Resolución de 20 de julio de 2021, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas de 5 de julio de 2021, por el que se ratifica el Acuerdo de 13 de abril de 2021, de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación
- El Gobierno acuerda con los sindicatos CC.OO, UGT y CSIF el Plan de choque para reducir la temporalidad en las administraciones públicas
- Sindicato de Enfermería SATSE
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud
Hay miles de interinos en fraude de temporalidad continuada durante años en vacantes fantasma que no se cubren avocando a estos ha oposiciones libres sin reconocimoento de su labor y servicio.