Circula en redes sociales un vídeo en el que aparecen montones de ropa tirados en el suelo delante de un letrero de Zara y, según mensajes virales, se trataría de una protesta en contra de la firma en Estados Unidos por una reciente campaña publicitaria —ya retirada— que usuarios han criticado tras asociarla con la crisis en Gaza, pero no es cierto.
“Después de que Zara hiciera un anuncio insultante sobre la guerra de Gaza, el pueblo estadounidense arrojó toda la ropa de Zara delante de la empresa. Boicot Zara”, dicen publicaciones compartidas en Facebook, X y TikTok. Están acompañadas de un vídeo de diez segundos en el que aparece una calle llena de ropa tirada en el suelo y prendas cayendo del cielo. Además, se distinguen letreros de varias marcas de ropa, como Zara, H&M, Uniqlo y Gap.
No obstante, no es cierto que el vídeo de los montones de ropa muestre una protesta en contra de una campaña de Zara o tenga relación con el conflicto-palestino israelí. Las imágenes datan de noviembre de 2023, semanas antes de que la firma lanzara la polémica colección, y corresponden a una campaña de Vestiaire Collective, que vende moda de lujo de segunda mano, en contra de la industria del ‘fast fashion’. Además, el vídeo está generado con inteligencia artificial.
El vídeo viral no muestra una protesta tirando ropa en una tienda de Zara por la vinculación de su campaña con el conflicto en Gaza
Las publicaciones que estamos verificando aseguran que las imágenes de la calle con ropa en el suelo muestran un boicot a la marca de Inditex por su campaña promocional ‘Colección_04_TheJacket’, lanzada el pasado 7 de diciembre. Esta ha causado cierta controversia pues varios usuarios de redes sociales han criticado sus fotografías promocionales por, supuestamente, “burlarse” de la actual crisis en Gaza.
Tras segmentar las imágenes virales en fotogramas, una búsqueda inversa de estos arroja como resultado un vídeo publicado en TikTok el 16 de noviembre, semanas antes del lanzamiento de la colección de Inditex. Las imágenes son las mismas que estamos verificando de la supuesta protesta, pues aparecen los montones de ropa en el suelo, así como los letreros de Zara, H&M, Uniqlo y GAP.
Sin embargo, en la descripción del vídeo no se hace mención a Gaza ni al conflicto palestino-israelí. En su lugar, se indica que el vídeo es parte de la campaña promocional ‘Think First, Buy Second’ (‘piensa primero, compra después’ en castellano) de la firma francesa Vestiaire Collective en contra de la industria del ‘fast fashion’ (la producción de grandes cantidades de ropa para vestir acorde a las diferentes tendencias) y los residuos que esta genera.
Como parte de la campaña, Vestiaire Collective anunció que dejaría de vender productos de 30 marcas de ropa —entre las que se encuentran Abercrombie & Fitch, Gap, H&M, Mango, Uniqlo, Urban Outfitters y Zara— a modo de protesta, como informaron medios de comunicación. En cuanto a su publicidad, la firma publicó fotografías y vídeos generados con inteligencia artificial mostrando montones de ropa delante de edificios mundialmente conocidos, como la Torre Eiffel o el Empire State.
Entre ellos, se encuentra el vídeo que usuarios de redes sociales vinculan a una protesta delante de una tienda de Zara con ropa en el suelo. En este caso, las imágenes simulan estar grabadas en Times Square, Nueva York, y lo que aparenta ser una tienda de la marca española es en realidad un local de la joyería Swarovski, cuyo letrero aparece modificado en el vídeo, como se aprecia en la vista del lugar en Google Maps.
Zara retira una de sus campañas publicitarias tras ser criticada por mostrar similitudes con el conflicto en Gaza
El pasado 7 de diciembre Zara puso a la venta su nueva colección cápsula ‘Colección_04_TheJacket’ como parte de su línea Atelier, como informaron medios de comunicación. Esta se compone de seis chaquetas y, para promocionarla, la firma publicó una serie de fotografías tomadas en un estudio en el que aparecen tablones de madera manchados de pintura, plásticos en el suelo, esculturas y maniquíes.
Una de las imágenes mostraba a la modelo estadounidense Kristen McMenany vistiendo una de las chaquetas de la colección y sujetando un maniquí envuelto en una bolsa blanca sobre sus hombros. Esa foto ha desencadenado críticas de usuarios de redes sociales hacia la firma española —se popularizó el hashtag #BoicotZara que mencionan los mensajes que estamos verificando— por mostrar similitudes con el actual conflicto palestino-israelí y, a su juicio, “burlarse” de las víctimas en Gaza.
Como consecuencia, Zara publicó un comunicado el día 11 anunciando la retirada de las fotografías y “lamentando el malentendido” generado alrededor de estas. La firma señaló que la campaña “se concibió en julio y se fotografió en septiembre” y que presentaba “imágenes de esculturas inacabadas en el estudio de un escultor” con el propósito de mostrar “prendas artesanales en un contexto artístico”.
Resumen
En conclusión, las publicaciones que afirman que el vídeo de los montones de ropa en el suelo muestra una protesta contra la campaña de Zara vinculada al conflicto palestino-israelí son engañosas. Si bien es cierto que las imágenes muestran un acto de protesta, no están relacionadas con la crisis en Gaza, sino que corresponden a una campaña de Vestiaire Collective publicada en noviembre en contra de la industria del ‘fast fashion’. Además, están generadas con inteligencia artificial.
